Valencia sube el telón el Día Mundial del Teatro

Los teatros municipales de la ciudad se visten de gala para celebrar las artes escénicas con un homenaje a los intérpretes anónimos

Guardar

Una obra de teatro en Escalante - Foto: Vicente A. Jiménez
Una obra de teatro en Escalante - Foto: Vicente A. Jiménez

El próximo 27 de marzo, los teatros municipales de Valencia abrirán sus puertas para ofrecer una jornada repleta de emoción y arte en vivo con motivo del Día Mundial del Teatro. Enclaves como El Musical (TEM) y La Mutant se convierten en escenarios donde la pasión por la interpretación cobra un protagonismo absoluto, con un homenaje especial a aquellos actores y actrices anónimos que, desde las sombras, han dedicado su vida a la escena.

Una reflexión sobre el teatro y su impacto social

Como es tradición en esta fecha, en ambos recintos se leerá el manifiesto del Instituto Internacional del Teatro. Este año, el mensaje corre a cargo del reconocido director griego Theodoros Terzopoulos, quien reivindica el papel del teatro como herramienta transformadora, capaz de abordar los retos contemporáneos de la humanidad y el planeta.

En el TEM, ubicado en el histórico barrio del Cabanyal, la lectura del manifiesto estará en manos de la actriz Alejandra Sol Mandli, jefa de sala del teatro. Posteriormente, se presentará la emotiva obra "L'últim ball" de L'Horta Teatre. Esta pieza teatral, que forma parte de una serie de iniciativas solidarias en apoyo a las personas afectadas por la DANA, también busca rendir homenaje a aquellas personas que se han dejado llevar por la pasión de la interpretación.

"L'últim Ball": un tributo a los actores anónimos

L'Horta Teatre, fundada hace 50 años en el barrio de Castellar-l'Oliveral, celebra su medio siglo de existencia con esta conmovedora producción protagonizada por Alfred Picó y Carles Alberola. La obra aborda el placer de actuar, de vivir cada interpretación como si fuera la primera vez y de reencontrarse con la inocencia infantil que el tiempo y la experiencia suelen erosionar. En esencia, la representación invita a la audiencia a reflexionar sobre la importancia de los actores.

La historia sigue a dos actores con una larga trayectoria que se enfrentan a lo que podría ser su última oportunidad de compartir escenario. Mientras uno ha encontrado estabilidad y se ha alejado de la actuación, el otro sigue aferrado a su pasión, viéndola como su razón de ser. La obra ahonda en la nostalgia, la entrega y la necesidad de reconciliarse con el pasado para avanzar. A modo de metáfora sobre la recuperación tras la DANA, “L’últim ball” nos recuerda que siempre hay nuevas oportunidades y que el teatro es un refugio donde todas las emociones encuentran su lugar.

Escena de L'últim ball
Escena de L'últim ball

La luz como elemento poético en La Mutant

En La Mutant, ubicada en el barrio del Grau, el teatro se convierte en un laboratorio de exploración sensorial. Los responsables del grupo de investigación y práctica Taller Placer, Paula Miralles y Vicente Arlandis, han diseñado una sesión especial en torno a la luz como elemento poético en el teatro. Durante tres horas, el iluminador Isaac Torres guiará a los participantes en un viaje experimental donde la iluminación se convierte en el protagonista de la narración escénica.

Partiendo de la idea de que la imagen primitiva del teatro es la de un espacio oscuro donde la luz revela la realidad, los participantes podrán jugar con focos, prismas y filtros. Este enfoque invita a descubrir cómo la luz influye en la percepción del público, en la emocionalidad de los actores y en la propia dramaturgia.

Impulso a la dramaturgia valenciana con el proyecto "Inèdits"

El Institut Valencià de Cultura (IVC) ha aprovechado la celebración del Día Mundial del Teatro para lanzar el proyecto "Inèdits", una iniciativa orientada a dar visibilidad a nuevos dramaturgos, directores e intérpretes valencianos. Los primeros textos seleccionados en esta edición son "Las jirafas duermen de pie" de Ester Medrano, "I don't wanna die at 27" de Arantxa Cortés y "Tot esperant el bot" de Isabel Martí. Las lecturas dramatizadas de estas obras se realizarán en la Sala 7 del Edificio Rialto los días 27 y 28 de marzo.

Sala Russafa: risas y reflexión con 'Hoy no estrenamos'

Finalmente, Sala Russafa se sumará a la celebración con el estreno de "Hoy no estrenamos", una comedia de L'Om Imprebís que explora el poder sanador del teatro. La obra, que podrá verse hasta el 6 de abril dentro del Cicle de Companyies Valencianes, ha sido galardonada con el Premio del Público al Mejor Espectáculo de Sala en la Feria de Teatro de Castilla y León - Ciudad Rodrigo 2023. A través de una historia hilarante y emotiva, la pieza muestra a un grupo de aficionados al teatro que encuentran en la interpretación una vía de escape a los problemas cotidianos.

Con esta variada programación, Valencia se prepara para vivir un Día Mundial del Teatro inolvidable, en el que la pasión por la interpretación y el amor por las tablas serán los verdaderos protagonistas.

Otras propuestas teatrales 

En el Teatro Talia, su obra Escape Room cuenta con un 25% de descuento a la hora de comprar las entradas por el Día Mundial del Teatro. En el Olympia, por su parte, no se han anunciado ofertas. Aún así, siempre es un buen momento para disfrutar del musical Priscilla, reina del desierto.

Una celebración que une pasado y futuro

La celebración del Día Mundial del Teatro en Valencia no solo busca rendir tributo a los grandes nombres de la escena, sino también dar voz y espacio a las nuevas generaciones de creadores. Desde homenajes a los actores anónimos hasta iniciativas innovadoras como "Inèdits" y la experimentación lumínica en La Mutant, el programa de este año refleja la diversidad y riqueza del teatro valenciano.

Destacados