Valencia remite al Gobierno central los 917.000 euros de la limpieza de residuos de las playas del sur tras la dana

Guardar

Playas del Sur de València
Playas del Sur de València

El gobierno municipal ha aprobado este viernes requerir al gobierno central el pago de los gastos extraordinarios que ha tenido que prestar el Servicio de Limpieza, Recogida y Transporte de Residuos de las empresas municipales como consecuencia de la dana y todo el material que llego a las playas del sur de València por efecto de la riada.  La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes solicitar a la Administración del Estado que satisfaga el pago de los importes, que ascienden a casi un millón de euros.

Tal como ha explicado el concejal Juan Carlos Caballero, portavoz del ejecutivo local, los servicios certificados por el consistorio por estos conceptos ascienden a 917.816,04 euros, un esfuerzo que, como manifestó en su momento la alcaldesa María José Catalá, y ha subrayado hoy el concejal Caballero, “el Ayuntamiento asumió a pulmón, dados los retrasos, plazos e incluso inversión prevista por parte del Estado”. El objetivo, principal era “que las playas del Sur de la ciudad estuvieran limpias y preparadas para la temporada de Semana Santa, como así ha sido”.
 
Caballero ha recordado la situación catastrófica tras el paso de la dana, que arrojó al mar más de 40.000 toneladas de residuos, entre cañas, troncos, restos vegetales, enseres domésticos, muebles, coches, residuos plásticos, y también cadáveres de personas y de animales. El grado de afección de las playas del Sur fue calificado por la Demarcación de Costas de “excepcional”, por lo que “la intervención tenía que ser inmediata y urgente debido a las condiciones de salubridad medioambientales y sanitarias, que podían ocasionar daños aún más graves, como epidemias sanitarias”, ha recordado el portavoz municipal.

Caballero ha explicado que la competencia de actuación en este caso “es de la Administración del Estado, pero no era previsible que se interviniera en corto espacio de tiempo, con las consecuencias sanitarias que podía ocasionar la no intervención”, ha añadido, por lo que el Ayuntamiento “se anticipó y asumió la limpieza de las playas urbanas del sur”.

Así, los trabajos de retirada de residuos empezaron de manera inmediata por las playas más urbanas, como Pinedo y el Perellonet, y posteriormente se iniciaron los trabajos en la playa de El Saler. Todos los residuos se fueron acumulando en montones accesibles para la maquinaria de carga y transporte y, posteriormente se trasladaron a la planta de tratamiento de residuos de Hornillos. 

Caballero ha subrayado la magnitud de los trabajos realizados, que se puede comprobar más claramente al comparar el volumen de residuos retirados de las playas del Sur por efecto de la dana con el que se registra cada día en toda la ciudad de València, que es de 900 toneladas diarias. “Es decir –ha señalado el concejal- que se ha retirado el equivalente a lo que genera toda la ciudad en 22 días; y se han realizado más de 1.000 viajes con camiones de gran capacidad (de 30 a 40 m3) entre las playas y la planta de tratamiento.  Las facturas por todos estos trabajos se remitirán al gobierno para que sean abonadas al Ayuntamiento, tal como ha acordado hoy la Junta de Gobierno.

Las ayudas al transporte

En este mismo contexto, Junta ha acordado también solicitar al Ministerio de Movilidad Sostenible las ayudas directas al transporte de viajeros previstas en el Real Decreto del pasado 28 de enero. En función de esta subvención, el Ayuntamiento se compromete a implantar, a partir del próximo 1 de julio, una reducción del precio del 50% del título de transporte EMT Jove, y la gratuidad hasta los 14 años a través del título EMT Infantil, así como un descuento del 40% del Bonobús, Bonobús Personalitzat y MoviEMT. En estos últimos se financiará un 20% de descuento con cargo a los propios presupuestos del Ayuntamiento.

Destacados