El Ayuntamiento de València reconvertirá la plaza pavimentada que se encuentra en el entorno de la calle José Melià Pigmalión en una gran zona verde. De esta manera, este espacio ubicado en el barrio de Marxalenes dejará de ser una zona pavimentada para transformarse en un espacio lleno de vegetación y árboles.
La Concejalía de Ecología Urbana del Ayuntamiento de València, dirigida por el concejall y vicealcalde Sergi Campillo, ya ha definido cómo será el futuro de este espacio y el vicealcalde ha presentado el proyecto a la Asociación de Vecinos de Marxalenes durante un encuentro al que también acudió el alcalde Joan Ribó.
En ese sentido, la organización vecinal dio el visto bueno durante el encuentro con Campillo, ya que esta reconversión cumple una de las reivindicaciones históricas del barrio. Se trata de un espacio que ha generado malestar en los últimos años entre la ciudadanía del barrio de Marxalenes debido a la contaminación acústica y las grandes concentraciones de personas que se congregaban en esta plaza.
Más árboles y conexiones verdes
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la Concejalía de Ecología Urbana que apuesta por la renaturalización de la ciudad. En este caso, se va a reconvertir una plaza dura sin apenas vegetación en un jardín de contemplación y paseo con vegetación mediterránea.
Así, con el nuevo diseño se recupera la parcelación original del lugar y se ponen de relieve antiguos testigos de la huerta de València. Por ejemplo, reminiscencias a la antigua acequia que pasaba por el emplazamiento y la huella de una antigua alquería.

Además, el proyecto de esta nueva zona al barrio de Marxalenes pretende servir de conexión verde entre la plaza Joaquim Dualde y las alquerías de Olba, ofreciendo al vecindario un espacio verde, tranquilo y seguro. La zona está concebida para aportar la máxima de vegetación posible.
También se buscará favorecer la circulación de recursos hídricos. Por este motivo, el 70 % de la superficie del jardín será permeable —56 % de suelo vegetal y 14 % de pavimento drenante—. Además, se pretende conservar el arbolado existente y se incorporarán un total de 22 nuevos árboles.