La ciudad de Valencia, con motivo de la celebración de la festividad de San Vicente Ferrer 2025, será el escenario del disparo de un castillo de fuegos artificiales tradicional. Será este sábado, día 26 de abril, cuando la pirotecnia Nadal-Martí se encargue de sorprender a valencianos y visitantes con un espectacular castillo de palos (o a l’antiga) que recuperará los efectos tradicionales de los fuegos artificiales.
Sin duda, una oportunidad perfecta para disfrutar de la pólvora tal y como se hacía antiguamente que tendrá lugar en Valencia este sábado, a las 21:30 horas, en la plaza de la Crida, es decir, la explanada que hay frente a las Torres de Serrano. ¿Te lo vas a perder?
¿Qué es un castillo de palos?
El castillo de palos se trata de un disparo tradicional, que emplea técnicas más antiguas, pero que permiten más proximidad al espectáculo, así como la utilización del viento como elemento rítmico y una disposición más estática. Asimismo, lo característico de estos disparos es que recuperan efectos y artefactos que recrean los fuegos artificiales de antaño.
Se trataba de un disparo que estaba en desuso, pero que la ciudad de Valencia ha ido recuperando desde hace ya unos cuantos años. Y es que ya se ha convertido en un disparo muy habitual dentro de la programación pirotécnica de la Gran Feria e, incluso, también con motivo de la celebración de San Vicente Ferrer disparándose este castillo ‘a l’antiga’ en la misma plaza de la Reina de Valencia.

Este año, los amantes de la pólvora tendrán una nueva cita con este tipo de espectáculos pirotécnicos más tradicionales el día 26 de abril en la plaza de la Crida de Valencia, a las 21:30 horas.
Regresan las mascletás a Valencia
La programación pirotécnica en la ciudad de Valencia no termina aquí. Si por algo se conoce a la capital del Turia como la catedral de la pólvora es por la cantidad de espectáculos pirotécnicos que se disparan a lo largo del año. En este sentido, y tras el Castillo de Palos del día 26, las mascletás volverán a ser las protagonistas en las próximas semanas.
De hecho, el lunes 28 de abril, Día de San Vicente Ferrer, la pirotecnia Vulcano disparará una mascletà en la plaza Tetuan a las 14:00 horas, tras la ofrenda floral al santo.

Esa misma semana, pero el domingo 4 de mayo, Valencia acogerá la primera mascletà de las tres que se tuvieron que cancelar durante las Fallas de 2025 por las lluvias. Así, la pirotecnia Pibierzo, de Villaverde de la Abadía (León), hará vibrar la ciudad con un disparo por el Día de la Madre.
El resto de mascletás se han trasladado al 11 de mayo con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados (pirotecnia Dragón); y al 22 de junio dentro de la programación del Corpus Christi (pirotecnia Zaragozana).
Programación destacada de San Vicente Ferrer 2025
Entre los actos más destacados de la programación de San Vicente Ferrer se encuentra la representación del ‘Miracle de Sant Vicent’, ganador del concurso que se está desarrollando esta semana. Será el día 26 de abril, a las 11:00 horas, en la plaza de la Virgen cuando tenga lugar esta representación teatral, que han sido declaradas Bien de Interés Cultural.
Los ‘Miracles de Sant Vicent’ son pequeñas obras de teatro en las que se escenifican milagros de Sant Vicent Ferrer, representados en valenciano por adolescentes menores de 14 años. Este año, está previsto que participen más de 150 niños de 12 altares diferentes. El ganador volverá a representar esta obra en la plaza de la Virgen.

Además, el mismo lunes día 28, a las 10:00 horas, se celebrará la misa pontifical en la Catedral de Valencia. Acto seguido, a las 12:00 horas, comenzará la Ofrenda de Flores al patrón de la ciudad.
El recorrido partirá desde la plaza del Ayuntamiento de Valencia, y continuará por la calle San Vicente y calle de la Paz para terminar en el tapiz de flor instalado en la fachada de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.
Por la tarde, la procesión comenzará a las 19:00 horas desde la Catedral de Valencia por el itinerario habitual. Así, el recorrido será el siguiente: saldrá por la puerta de los hierros de la catedral, en dirección a la plaza de la Reina, calle de la Pau, General Tovar y plaza Tetuan, hasta la iglesia de Santo Domingo, calle del Mar, plaza Sant Vicent Ferrer, Trinquet dels Cavallers, plaza Nàpols i Sicília, Iglesia de San Esteban, calle de Edeta, calle del Palau y entrada, de nuevo, a la Catedral.