Valencia pone coto a las ocupaciones ilegales. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este viernes, día 28 de marzo, despegará la Oficina Antiocupación de Valencia. Una oficina centralizada a la que podrán llamar las personas afectadas para desarrollar una contundente acción pública que evite estas situaciones.
“Para este equipo de gobierno la vivienda es un eje prioritario. Así lo hemos demostrado poniendo en marcha el programa +Vivienda, una iniciativa ambiciosa con la que nos comprometimos a construir en cuatro años 1.000 viviendas. En estos momentos, ya podemos decir que 955 están en marcha”. Además, ha continuado la primera edil, “en contraposición con los ocho años del gobierno de la izquierda, este Ayuntamiento no solo ha impulsado políticas contundentes para controlar los apartamentos turísticos, sino que también lo hace ahora con la ocupación ilegal”.
Como ha recordado Catalá, la Oficina Antiokupa de Valencia fue un compromiso electoral que, este viernes, llegará a la Junta de Gobierno Local donde comenzará a dar sus primeros pasos. “Para nosotros, una vivienda turística u ocupada es una vivienda menos para los jóvenes”. La alcaldesa de la ciudad ha señalado que han mantenido contacto con la ciudad catalana de Badalona, pionera en este tipo de acciones, y “desarrollaremos acciones antiocupas contundentes en la ciudad”. Para ello, se desarrollarán “protocolos transversales con distintos departamentos municipales, como Servicios Sociales”, ha indicado la alcaldesa, quien ha estimado que el número de denuncias sobre este aspecto “aumentará porque la gente verá que hay una herramienta para actuar contra la ocupación irregular”.
Así lo ha confirmado Catalá durante la visita a las 68 viviendas públicas que, en el mes de junio, se pondrán para alquiler social con un coste que no superará el 25 % de los ingresos. “En un año diez y meses, hemos entregado 168 viviendas cuando el anterior equipo de gobierno tan solo construyó 14 viviendas en ocho años. Con estas nuevas 68 viviendas seguiremos ofreciendo una salida digna a los jóvenes de Valencia”.
El acceso de la juventud a la vivienda
Catalá ha destacado que “la vivienda es el eje prioritario sobre el que hemos construido este mandato un programa muy ambicioso, el Plan + Vivienda”. “Nos comprometimos a construir 1.000 viviendas y podemos decir que 955 de ellas ya están en marcha a través de distintas fórmulas”, ha añadido, y ha puesto de manifiesto “la necesidad que existe especialmente entre nuestros jóvenes, que es el alquiler social”. Precisamente, la promoción de Quatre Carreres se destinará a vivienda joven. En este contexto, Catalá ha recordado que la corporación estableció por acuerdo plenario que el coste del alquiler social alquiler no superará el 25% de los ingresos de las personas que se beneficien. “Y por eso vamos a ofrecer a nuestros jóvenes esta salida digna al problema real del acceso a la vivienda que tenemos que atajar”.
La alcaldesa ha hecho balance de la política municipal de vivienda desde el inicio del mandato: “en un año y 10 hemos meses hemos entregado ya 168 viviendas, lo que supone un tremendo contraste con el mandato anterior. La vivienda es tan prioritaria que ese contraste va aparejado a políticas que hacen que las viviendas puedan ser destinadas a jóvenes”. “Nosotros hemos puesto coto a las viviendas turísticas, y nosotros ponemos límite a la ocupación”, ha asegurado. Y ha concluido subrayado que “toda vivienda que pueda estar ocupada o piso turístico es una vivienda menos para un joven, que tiene derecho a alquilar o comprar un lugar donde desarrollar su vida”.

217 nuevas VPP a final de año
Catalá ha destacado los aciertos del Plan + Vivienda que ha puesto en marcha el gobierno municipal, y ha recordado que “a lo largo del presente año, y sólo a través de la gestión de la sociedad municipal, tendremos 151 viviendas nuevas en nuestra ciudad”. “Esto supone –ha añadido la alcaldesa- que a finales de este 2025, AUMSA tendrá finalizadas 217 viviendas de protección pública, es decir, el 70% de las 307 viviendas que se prevé ejecutar en el marco del Plan + Vivienda”.
En el caso del proyecto de Quatre Carreres que la alcaldesa ha visitado esta mañana, se trata de un proyecto de construcción de 68 viviendas VPP en bloque, con trasteros, garaje, zonas comunes y locales comerciales. El edificio comenzó a construirse en abril de 2023, a cargo de la constructora ORTHEM, y se levanta en 12 alturas, en esquina y exento. Las viviendas previstas presentan diferentes tipologías: habrá 23 viviendas de 3 dormitorios (3 de las cuales estarán destinadas a personas con movilidad reducida (PMR), 44 viviendas de 2 dormitorios, y 1 vivienda de 1 dormitorio.
En la planta baja del edificio se ubican dos locales previstos para usos terciarios, un gimnasio y un espacio exterior para el aparcamiento de bicicletas. En el sótano se ubica el aparcamiento de vehículos con 70 plazas de las que 4 son para personas con movilidad reducida, y los 23 trasteros. Tal como han explicado los promotores de la actuación, el espacio no ocupado por la edificación será diáfano y ajardinado, e incluirá instalaciones auxiliares de pérgola, huerto urbano, bancos y juegos de niños. En estos momentos, ya se está terminando la instalación de carpintería metálica y se está rematando la de carpintería de madera.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha explicado que el edificio se ha planteado con el objetivo de lograr un Consumo Casi Nulo (ECCN). Para ello, cuenta con la Certificación BREEAM, que permite medir el grado de sostenibilidad ambiental en edificaciones, mediante la evaluación de categorías como el diseño, la construcción, el mantenimiento, el acondicionamiento y la restauración. Además, esta iniciativa forma parte del Plan de promoción de Vivienda de AUMSA recogido en el contrato firmado en 2021 con el BEI (Banco Europeo de Inversión).
Asimismo, el proyecto cuenta con una ayuda económica de algo más de dos millones de euros (2.063.414,50 €), proveniente del Programa de fomento del parque de vivienda en alquiler del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.