La última falla de Valencia arderá el sábado en homenaje a la DANA

Descubre la Cremà de la última falla de Valencia y el gran disparo pirotécnico que iluminará el barranco del Poyo este viernes

Guardar

Imagen de la Cremà de una Falla / Foto: Facebook Ajuntament València
Imagen de la Cremà de una Falla / Foto: Facebook Ajuntament València

Las Fallas de Valencia todavía no han terminado. Pese a que el pasado día 19 de marzo ardieron todos los monumentos falleros de la ciudad, lo cierto es que todavía queda una falla en pie. Se trata de la que se plantó en la localidad de Paiporta, una de las localidades afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, de la mano de la Falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal. La única falla que, por el momento, sigue intacta en la provincia de Valencia y que se quemará este sábado, día 22 de marzo.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto SOM, impulsada por la Junta Comarcal Fallera de l’Horta Sud, la Junta Local Fallera de Torrent, la Agrupación de Fallas de Mislata, la falla Convento Jerusalén, la falla Maestro Gozalbo-Conde Altea, el colectivo Pólvora a la Vespra, la Fundació Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud que ha tenido como objetivo inundar los municipios afectados de pólvora, cultura y, en definitiva, ambiente puramente fallero. Y es que alrededor del 70 % de las fallas de la comarca de l’Horta Sud de Valencia sufrieron directamente las consecuencias de la riada.

De esta manera, y para aportar su granito de arena a la reconstrucción de l’Horta Sud, en un momento tan clave en el calendario cultural de la provincia como es la celebración de las Fallas, varias entidades se han unido para organizar distintas actividades en la zona cero. Una de ellas ha sido la plantà de esta Falla en Paiporta, pero también se ha convocado un disparo pirotécnico colectivo que ensordecerá l’Horta Sud. A continuación, te contamos todos los detalles.

Cremà de una falla en València
Cremà de una falla en València
 

Cremà de la Falla de Paiporta este sábado

La Falla Convento Jerusalén ha encabezado una iniciativa solidaria con el objetivo de trasladar el arte fallero a la zona cero de la catástrofe. De esta manera, se ha llevado a cabo una recogida de fondos para plantar una falla en la localidad de Paiporta durante las Fallas 2025. 

Se trata de un monumento de 12 metros de altura que consiste en una figura central en la que aparecen representadas unas manos que simbolizan la unión y el esfuerzo colectivo tras el paso de la DANA, y que están envueltas en las llamas del fuego, símbolo del resurgir de la población, que estarán hechas de vareta. A los extremos, se muestran representados una mujer y su hijo vestidos de valencianos, y al otro lado los voluntarios que han sido clave para seguir adelante.

Falla solidaria en Paiporta / Foto: Ayuntamiento de Paiporta
Falla solidaria en Paiporta / Foto: Ayuntamiento de Paiporta

La cremà de esta falla tendrá lugar el próximo sábado, día 22 de marzo, de la mano de Piroval. Además, como ha informado el Ayuntamiento de Paiporta, este sábado también se celebrarán otros actos de la programación de Fallas que tuvieron que suspenderse por la lluvia, como la Ofrenda a la Mare de Déu y la Nit del Foc.

Disparo colectivo en el barranco del Poyo

La pólvora también estará presente en esta celebración, pero será un día antes de la cremà de la falla SOM. Así, este viernes día 21 de marzo a las 21:00 horas, el colectivo ‘Pólvora a la Vespra’ ha convocado un disparo colectivo y espontáneo en los barrancos del Poyo y la Saleta

Piroval ha entregado baterías pirotécnicas a las comisiones afectadas por la DANA con 100 disparos. Pero, además, este disparo está abierto a todas las personas, entidades y colectivos que se quieran sumar. Para ello, se ha puesto a la venta estos artefactos pirotécnicos por tan solo 20 euros – un precio inferior al habitual –. Una parte de la recaudación se destinará para los casales afectados a través de la plataforma que ha puesto en marcha la Fundació Horta Sud. En principio, hay un contingente almacenado de 2.300 cajas que se distribuirán en los diferentes puntos de venta adscritos a Piroval de l’Horta Sud los días 20 de marzo por la tarde y 21 de marzo hasta las 20:00 horas.

Foc al Barranc es un homenaje a las víctimas de la DANA. Sabemos que este disparo no cambiará las cosas, no retornará lo perdido ni material, ni humano, pero será un reconocimiento a todas las personas que nos han dejado”, ha expresado Miguel Prim, portavoz de ‘Pólvora a la Vespra’.

Barranco del Poyo
Barranco del Poyo

Campaña de recogida de donativos

Por último, desde la Fundació Horta Sud se ha puesto en marcha una campaña de recogida de donativos (https://fundaciohortasud.helpbysc.com/agermanemnos) para ayudar a las comisiones falleras a afrontar los gastos de reconstrucción de los casales. ‘Agermanem-nos’ es el título de esta iniciativa que contará con una aportación inicial de 50.000 euros de la Fundació Horta Sud y de otros 50.000 euros, aproximadamente, aportados por Amstel tras la celebración del Germanor Fest. 

Esta campaña ya está activa para que todas las personas que lo deseen puedan realizar su donativo a la comisión fallera que prefieran. Recuerda que estos donativos tienen un 80 % de desgravación fiscal. 

Archivado en:

Destacados