Nueva tractorada en Valencia. Los trabajadores del sector primario volverán a tomar las calles este lunes, día 10 de febrero, para protestar sobre la falta de avances en el sector cuando se cumple un año de las primeras protestas. De esta manera, la capital del Turia se prepara, hoy, para una nueva tractorada que afectará el tránsito por la ciudad a lo largo de la mañana de este lunes. Conoce las calles cortadas hoy por la tractorada en Valencia.
Calles afectadas por la tractorada de Valencia
Como se ha informado desde la cuenta de X de ‘Trànsit València’, la manifestación empezará desde la avenida Constitución (zona norte) – la tractorada estaba convocada a partir de las 8:00 horas de ese lunes 10 de febrero – y recorrerá la avenida Hermanos Machado, Cataluña, Aragón, Gran Vía Marqués del Turia, Ruzafa, Xàtiva, Guillem de Castro, Blanquerías, Comte de Trénor, Pintor López y plaza del Temple, donde se encuentra ubicada la delegación de Gobierno en Valencia.
Esta manifestación provocará colapso en la movilidad por la ciudad de Valencia a medida que vaya avanzando esta protesta.
Prevista #manifestació 🚜 a partir de les 8:00h des d'avg/ de la Constitució (zona nord)➡️Germans Machado➡️avg/ de Catalunya➡️avg/ d'Aragó➡️G.V. Marqués del Túria➡️Russafa➡️Xàtiva➡️Guillem de Castro➡️Blanqueria➡️Comte de Trénor➡️Pintor López➡️pl. del Temple#trànsitVLC #València
— Trànsit València (@TransitValencia) February 10, 2025
Los motivos de la tractorada
La convocatoria parte de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Aragón (AEGA) que aseguran que la situación del campo “está peor que hace un año”. De esta manera, señalan que “seguimos enfrentándonos a los mismos problemas de precios injustos, competencia desleal, normativas imposibles y el abandono de un sector que es el motor de las comunidades rurales”.
El 6 de febrero de 2024, dicen, “marcó un antes y un después en la lucha por la dignidad del campo español”. Un punto de inflexión que ha llevado a que, de nuevo, este lunes se haya convocado una tractorada nacional con el objetivo de exigir medidas y acciones inmediatas que garanticen la supervivencia de la agricultura.
En este sentido, la protesta se ha convocado para exigir:
- Políticas europeas que “dejen de ahogar al pequeño productor”.
- Precios justos y medidas reales frente a la subida de los costes en la producción.
- Competencia leal. Para ello, reclaman una mayor regulación en la importación de productos agrícolas procedentes de otros países con estándares de producción menos exigentes.
- Rechazo al tratado Mercosur y a los “acuerdos que destrozan la producción nacional”. En este punto, la organización convocante critica que Mercosur permite la entrada a España de “productos sin garantías sanitarias y a precios imposibles de competir para los agricultores locales”.
- Políticas que protejan y apoyen la agricultura familiar y las pequeñas explotaciones.