Las protestas de los agricultores que se han iniciado en la mañana de hoy martes 6 de febrero están causando fuertes retenciones y atascos en las principales carreteras de entrada y salida a la ciudad de València. Así, la tractorada que se está llevando a cabo desde primeras horas de la jornada ha colapsado algunas de las principales vías de entrada de tráfico.
A estas horas, sigue activo el dispositivo de tráfico de la Guardia Civil para garantizar la circulación de vehículos. La Ronda Nord a la altura de Benicalap y la CV-30 a su paso por Benimàmet han sido dos de las vías en las que más complicaciones para circular se están registrando desde esta mañana. Además, la 'tractorada' también ha afectado a la CV-50, la A-3 —que se ha cortado en ambos sentidos en el kilómetro 275 a la altura de Utiel— y también es lenta la circulación a la altura de Chiva donde hay varios carriles cortados. Mientras tanto, en la A-35, a la altura de Montesa en sentido Valencia, se han registrado unos tres kilómetros de circulación lenta, a medida que iban avanzando los tractores.
Según ha informado el servicio Trànsit València, en estos momentos sigue cortada la entrada a la capital valenciana desde la CV-30 y tampoco está permitido el paso de vehículos para acceder a la Ronda Nord desde el Camino de Montcada; mientras que desde Alfauir y Constitución los cortes son intermitentes. Aún así, sí se permite la salida desde Joan XXIII hacia la CV-30.
(9:33h)⚠️
— Trànsit València (@TransitValencia) February 6, 2024
⭕️Tallada entrada a #València des de #CV30
⭕️Tallada eixida per Ronda Nord des de Camí de Montcada⚠️Des d'Alfauir i Constitució els talls són intermitents.
✅Permesa eixida des de Joan XXIII➡️CV30
🔴Col·lapsades vies transversals i ronda trànsits.#manifestació 🚜
Aunque, durante las primeras horas de la mañana la protesta de los trabajadores del campo ha provocado el colapso de las vías transversales a estas carreteras y la ronda de tránsitos, desde Trànsit València apuntan a que ya se ha reestablecido la normalidad del tráfico en esas vías.
Las primeras informaciones, apuntan a que estas protestas han sido organizadas a través de grupos de Whatsapp sin la participación de las principales organizaciones agrarias valencianas, que iniciaron sus movilizaciones en enero y anunciaron un calendario de protestas unitarias a partir de la próxima semana.
La Unió Llauradora vincula las protestas a "movimientos de extrema derecha"
Desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) han confirmado a Europa Press que no forman parte de las protestas de este martes y que "ni apoyan ni se desmarcan" de esta jornada de movilización en la que no han estado "invitados a participar". Se han situado "al margen" de estos actos y han destacado que continuarán con el calendario de acciones que habían programado.
Por parte de la Unió Llauradora, su secretario general, Carles Peris, ha recalcado a Europa Press que la organización no está participando en las movilizaciones de este martes y cree que detrás de las que se celebran en la Comunitat Valenciana hay "movimientos vinculados a la extrema derecha" que "hacen su propia campaña de la mala campaña y la necesidad de un sector agrario y ganadero que atraviesa malos momentos", como han hecho en el pasado con otros sectores porque "aprovechan los momentos en los que se enciende la llama".
"Claramente, juegan con la desesperación de los agricultores y ganaderos", ha criticado Peris, antes de puntualizar que "las movilizaciones son necesarias, pero muchas veces detrás de ellas, por desgracia, hay cierta gente que las va a acabar desvirtuando".
Por ello, ha querido lanzar un mensaje al sector para que "no se dejen engañar por todos estos movimientos en los que no hay una dirección clara ni un portavoz ni nada claro, porque muchas veces detrás de ellos posiblemente el día de mañana veamos cosas que a mucha gente que ha salido hoy a la calle no le van a gustar". "Hay que dejar las cosas claras, muchas veces los movimientos que dicen ser independientes no son tan independientes. Algo habrá detrás de todo ello", ha agregado.
La plataforma denominada SOS Rural sí que ha mostrado, en la red social X, su apoyo a la "histórica y espontánea movilización del campo que se está produciendo hoy en España contra la competencia desleal, las condiciones de producción asfixiantes, y la falta de empatía política con el mundo rural". "Os recordamos que la cita empieza el 6 de febrero. Ganaderos, agricultores, pescadores, transportistas, empiezan el 6 en toda España. Ya veremos cuándo termina. No nos van a decir los políticos cuándo manifestarnos, ni cómo", señala en uno de sus mensajes.
La campaña de movilización convocada de forma oficial por las organizaciones agrarias mayoritarias en la Comunitat Valenciana se ha programado para el 12 de febrero en Alicante; en el puerto de Castellón de nuevo el 15 de febrero y en el puerto de Valencia el 22 de febrero para denunciar "la crítica situación que sufre el sector agrario y reivindicar medidas a todas las administraciones", entre ellas reorientar las políticas europeas priorizando la agricultura europea y flexibilizando el Pacto Verde Europeo; reciprocidad en todos los nuevos acuerdos comerciales de la UE con terceros países.
La Unió ha convocado otras movilizaciones que comenzarán este miércoles en el Puerto de Castelló. Tras ello, participarán en las protestas unitarias y en una tractorada en Madrid el 21 de febrero por parte de todas las organizaciones territoriales de la Unión de Uniones que finalizará en las puertas del Ministerio de Agricultura (MAPA).