El tiempo en Valencia: ¿Qué actos de las Fallas corren peligro?

Las previsiones meteorológicas ponen en riesgo algunos de los actos más emblemáticos de las festividades

Guardar

Una fallera se cubre con un plástico por la lluvia
Una fallera se cubre con un plástico por la lluvia

Las Fallas de Valencia 2025 estarán marcadas por la inestabilidad meteorológica debido a la llegada de la borrasca Konrad este jueves 13 de marzo. Desde hoy mismo hasta el último día de celebración, las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican una alta probabilidad de precipitaciones, tormentas y un descenso de temperaturas que podrían afectar el desarrollo de varios eventos falleros. Estas condiciones adversas podrían derivar en la cancelación o reprogramación de los siguientes actos:

1. Plantà de los monumentos falleros

Una de las principales preocupaciones de los falleros es cómo afectará el tiempo en Valencia a la plantà de las fallas. El temporal previsto podría dificultar el montaje y mantenimiento de los monumentos entre el 14 y 15 de marzo. La lluvia y el viento podrían provocar retrasos en la colocación de las piezas más grandes y afectar a la estabilidad de las mismas, aumentando el riesgo de caídas o inclinaciones peligrosas.

Los materiales con los que están elaboradas las fallas, como cartón, madera y corcho, pueden sufrir daños debido a la humedad prolongada. Si las precipitaciones son intensas, algunas estructuras podrían necesitar refuerzos para evitar deformaciones o desprendimientos antes de la plantà oficial. Es por ello que en las calles de Valencia ya se pueden ver los primeros ninots recubiertos de plástico.

Falla amb plàstic per la pluja
Falla con plástico por la lluvia

2. Verbenas y eventos al aire libre

Las comisiones falleras han organizado numerosas verbenas para la semana festiva, pero la intensa lluvia y el viento podrían dificultar su celebración. En especial, las previstas para el viernes 14 y el sábado 15 de marzo podrían ser canceladas o trasladadas a recintos cerrados si las condiciones no mejoran.

La lluvia podría afectar el montaje del escenario, el sistema de sonido y la seguridad de los asistentes. Algunas comisiones han comenzado a valorar la posibilidad de adaptar sus carpas y espacios, mientras que otras están a la espera de la evolución del tiempo para tomar decisiones definitivas.

3. Mascletàs y castillos de fuegos artificiales

Los castillos de fuegos artificiales corren un gran riesgo. En caso de vientos fuertes, las autoridades pueden decidir suspenderlos para evitar accidentes, ya que la trayectoria de los cohetes podría desviarse. La lluvia intensa y el viento pueden comprometer la seguridad y visibilidad de estos espectáculos.

En particular, la Nit del Foc, programada para el martes 18 de marzo, enfrenta un alto riesgo de ser afectada por precipitaciones superiores a los 6 litros por metro cuadrado y vientos que reducirían la visibilidad. En años anteriores, este gran evento ha visto modificado su horario por condiciones meteorológicas adversas, por lo que no se descarta que en esta edición se adopte una medida similar.

Las mascletàs, uno de los eventos más icónicos de las Fallas, podrían verse afectadas si la pólvora no se mantiene en condiciones óptimas debido a la humedad. Si las lluvias son intensas, es probable que se produzcan retrasos o incluso cancelaciones por razones de seguridad. La pirotecnia es altamente sensible a los cambios de temperatura y a la humedad, por lo que los expertos ya advierten que un temporal prolongado puede alterar la intensidad del sonido y la explosión de los petardos.

De hecho, el pasado lunes 3 de marzo ya vimos cómo se disparaba de forma accidentada una mascletà con la pólvora empapada, hecho que provocó la cancelación de hasta 3 espectáculos pirotécnicos los días posteriores. La de este jueves 13 también ha estado pasada por agua, provocando que muchas personas hayan sacado el paraguas a pasear en la Plaza del Ayuntamiento.

Gl7gNDrXcAAcbrc (1)
Las Falleras Mayores de Valencia durante la mascletà del 13 de marzo

4. Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados

El tradicional desfile de falleras previsto para el 17 y 18 de marzo podría verse afectado por la lluvia y el frío. Aunque las precipitaciones podrían ser intermitentes, el viento fuerte podría dificultar el paso de los participantes, afectando el desarrollo del evento. Además, otro factor a considerar es el estado del suelo. Si la lluvia es persistente en los días previos, el pavimento mojado puede hacer que el paso de las falleras sea más complicado, haciendo que la Ofrenda pueda retrasarse.

Dues persones amb impermeables, per la pluja, davant de la Verge, abans de celebrar-se l'ofrena de les Falles 2022
Dos personas con impermeable antes de celebrarse la Ofrenda de las Fallas 2022

5. Cremà de las Fallas

El 19 de marzo, Día de San José, es el momento más esperado de las Fallas, cuando los monumentos arden en espectaculares hogueras. Sin embargo, la previsión indica lluvias durante la madrugada y la noche, lo que podría alterar el horario de la cremà e incluso poner en riesgo la quema de algunos monumentos más delicados.

Si la cantidad de agua es excesiva, el fuego puede no prender correctamente, obligando a los bomberos y organizadores a utilizar combustibles adicionales para asegurar la quema de los ninots. Además, en los casos en los que el viento sea fuerte, se pueden producir cambios en el orden de la quema, priorizando aquellas fallas que se encuentran en zonas más expuestas.

Unas Fallas pasadas por agua

A pesar de las adversas previsiones para el tiempo en Valencia, las Fallas seguirán adelante con su espíritu festivo. La adaptación de los eventos y la capacidad de respuesta ante la lluvia determinarán en gran medida cómo se desarrollará la fiesta este 2025. Los asistentes deberán estar atentos a posibles modificaciones de última hora y, sobre todo, preparados para disfrutar de unas Fallas pasadas por agua.

Archivado en:

Destacados