El Teatre Talia de Valencia se reinventa con una nueva producción de Olympia Metropolitana y Albena Teatre, transformando su escenario en un 'Escape Room' en el que "nada es lo que parece". La obra, escrita por Joel Joan y Hèctor Claramunt, mezcla el suspense con la comedia negra y se podrá disfrutar hasta el próximo 4 de mayo, en valenciano durante tres semanas y en castellano por siete semanas más.
La trama gira en torno a tres amigos de toda la vida y la nueva pareja de uno de ellos, quienes deciden participar en un escape room ambientado en un barrio donde recientemente ha aparecido un cadáver dentro de un contenedor. Lo que parecía un simple juego para poner a prueba su ingenio se convierte en una pesadilla cuando la puerta se cierra y la cuenta atrás comienza. Pronto descubrirán que salir de allí será más complicado de lo que imaginaban, y que sus relaciones se verán al límite en una experiencia que oscila entre el humor y el terror.
Xavi Mira, quien ya formó parte de la versión catalana de la obra, ha expresado su entusiasmo por dirigir la versión valenciana. "Es un honor poder llevar esta producción a València. Es una obra que conozco bien y, aunque sea mi primera vez como director, me ha resultado un proceso muy natural", ha comentado. Además, ha destacado la complejidad en la selección del elenco debido al gran nivel de los actores en la Comunitat Valenciana. "Hubo muchos candidatos que podrían haber interpretado los personajes, pero los elegidos son sin duda garantía de éxito", ha afirmado.
Un desafío escenográfico tras la riada
Uno de los grandes retos que enfrentó la producción fue la reconstrucción del decorado tras la DANA del pasado 29 de octubre, que destruyó gran parte de la escenografía inicial. "Tuvimos que rehacer muchos elementos para conseguir el escenario ideal", ha explicado Mira. La ambientación sitúa a los protagonistas en un escape room en el barrio del Cabanyal, creando una sensación claustrofóbica que favorece la tensión de la historia. Se han cuidado al máximo los detalles de iluminación y sonido para que el público se sumerja por completo en la experiencia y se sienta como otro de los personajes.
Sobre la adaptación valenciana, Mira ha explicado que se han realizado ciertos cambios para acercar la historia al público local, sin intención de convertirla en un "retrato político", sino más bien en una representación social. "Hemos incorporado muchas referencias a València y a la identidad valenciana", indicó el director, resaltando que la obra trata temas universales como el miedo y la fragilidad de las convicciones cuando se enfrentan a situaciones extremas. La producción busca generar una mayor identificación con los espectadores, presentando personajes y diálogos que reflejan la realidad valenciana.
Cristina García, actriz que da vida a una de las protagonistas de la representación, ha hecho hincapié en el desarrollo de los personajes a lo largo de la historia: "Lo que empieza como una actividad inofensiva pronto toma un giro inesperado. Nuestros personajes entran siendo unas personas y salen siendo otras". Esta evolución es uno de los grandes atractivos de la obra, ya que los espectadores descubren nuevas facetas de los protagonistas a medida que avanza la trama.
Por su parte, Josep Manel Casany y Lara Salvador, que completan el elenco junto a Mira y García, han subrayado la importancia de que el Teatre Talia apueste por espectáculos que permanecen varias semanas en cartelera, permitiendo que más público pueda disfrutar de la producción y asegurando su éxito prolongado.

Teatro en valenciano y castellano: una apuesta por el bilingüismo
La función se representará tanto en valenciano como en castellano, una decisión que, según el representante de Albena Teatre, Toni Benavent, refleja la realidad lingüística del público valenciano. "En València, la gente es bilingüe, y ofrecer ambas versiones es una manera de respetar nuestra cultura y dar más opciones a los espectadores", señaló. En esta misma línea, Xavi Mira ha recalcado la riqueza de contar con dos lenguas: "Es una gran ventaja tener la posibilidad de elegir en qué idioma disfrutar la obra". Esto, además, permite llegar a un público más amplio y ofrecer una experiencia teatral más inclusiva.
Por su parte, Enrique Fayos, de Olympia Metropolitana, ha hecho hincapié en la importancia de apostar por la calidad en la producción teatral. "Cuando tienes un buen producto, hay que cuidarlo. Nosotros preferimos hacer menos obras, pero con una mayor calidad", ha asegurado. También, ha resaltado que Escape Room podría funcionar perfectamente en ciudades como Madrid o Barcelona, dada su propuesta escénica y su capacidad para conectar con el público.
Esta adaptación de Escape Room promete convertirse en uno de los estrenos más destacados de la temporada teatral en València. La combinación de comedia negra y suspense crea una experiencia única, donde la diversión y el miedo se entrelazan magistralmente. Sin duda, una cita que no te puedes perder si eres amante del teatro y las emociones fuertes.