Suspendida la huelga del sector del transporte de viajeros en Valencia, que tenía como objetivo reivindicar una reducción de la edad de jubilación hasta los 60 años. Y es que como explican desde el sector, “nadie quiere que les lleve un conductor de 67 años, y nosotros tampoco queremos hacerlo porque priorizamos la seguridad de los pasajeros”. Autobuses completos, largas colas y esperas fueron el resultado de la huelga convocada el pasado 28 de octubre. Sin embargo, y pese a que este mes de noviembre se habían convocado tres días de huelga, el sector ha decidido suspenderlas para ayudar a "amortiguar el impacto de la DANA".
Las siguientes fechas de huelga estaban previstas para los días 11, 28 y 29 de noviembre; y el 5 y 9 de diciembre. A partir del 23 de diciembre, si no se llegaba a ningún acuerdo, la huelga tendría carácter indefinido. No obstante, "el sindicato considera inviable organizar una huelga en estos momentos porque centrará sus esfuerzos en amortiguar el impacto de la DANA sobre las personas trabajadoras".
De esta manera, no solo se ha cancelado el paro del transporte público por carretera, que incluye, por ejemplo, a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València, sino que tampoco se hará la huelga convocada por Comisiones Obreras del próximo 21 de noviembre en el sector de taxi y de la confección.
La huelga del sector de transporte de viajeros en la Comunitat Valenciana está siendo convocada por las centrales sindicales de UGT y CC OO. Si bien esta reivindicación también incluía, en primera instancia, a los transportistas de mercancías, se ha desconvocado la interrupción de su actividad, ya que se ha llegado a un acuerdo de anticipar la jubilación aplicando coeficientes reductores.
En total, cerca de 60.000 trabajadores del sector estaban convocados a movilizarse para pedir una jubilación anticipada. Y es que desde los sindicatos reiteran la peligrosidad de mantener la edad ordinaria de jubilación a los 67 años, ya que existe una “doble amenaza” en el transporte profesional porque quien pilota el vehículo no solo es responsable de su propia integridad física, sino también de la de todos los pasajeros.
La principal reivindicación atiende a la inclusión de la profesión en las ocupaciones de riesgo para acceder a la jubilación anticipada. De hecho, otros colectivos del sector del transporte ya cuentan con esta medida, como los pilotos y los maquinistas. Los sindicatos también proponen la posibilidad de establecer una jubilación parcial con un contrato de relevo a partir de los 60 años de carácter voluntario para el conductor. Esto permitiría la acumulación del porcentaje de jornada restante y ceder su puesto a un empleado más joven.
Crece el número de pasajeros en EMT Valencia
EMT Valencia ha llegado a registrar 400.000 pasajeros al día, superando sus máximos históricos.
El pasado miércoles 8 de octubre, EMT registró el mejor día de su historia en volumen de pasajeros, con un total de 426.990 en esa única jornada, pero no es una excepción. “La tendencia de las validaciones en los autobuses municipales se mantiene al alza; durante muchos días, a lo largo del 2024, los registros de viajeros han marcado cifras no contempladas hasta ahora”, explicaba el concejal de Movilidad y presidente de EMT, Jesús Carbonell, en un comunicado de prensa.
El 24 de septiembre fueron 417.306 viajeros. Y el día anterior 413.000. Más recientemente, con todos los datos ya analizados, también destaca el jueves 3 de octubre, con 417.420 pasajeros, entre otras.
Desde el 1 de enero de 2024 hasta el 22 de octubre, la media de pasajeros diarios en EMT ha rondado los 390.000, aunque hay que tener en cuenta que durante los meses de verano las cifras descienden sensiblemente. Durante el mismo periodo de 2023, la media de pasajeros diarios se situó en 342.400, casi 50.000 menos. Y en 2019 la media diaria en este periodo fue de 316.700.