La Semana Santa Marinera de Valencia es una tradición de los barrios marineros de la ciudad. Una festividad en la que se da a conocer la historia e identidad de los Poblats Marítims y que, además, cuenta con actos que no solo son únicos en España, sino que son curiosos, precisamente, por estar relacionados con el mar. Y uno de ellos es, sin duda, el que tendrá lugar el Viernes Santo, día 18 de abril de 2025, por la mañana.
A las 07:45 horas de este viernes, el mar será testigo del encuentro de los Cristos, lugar donde se realizará una oración por las personas que han fallecido en el mar. Este acto nos deja ver la relación que la Semana Santa Marinera de València tiene con los antiguos marineros que surcaban el mar como medio de vida.
El recorrido para presenciar este acto será el siguiente: el Santísimo Cristo del Salvador saldrá de la casa agraciada, ubicada en la calle Padre Luís Navarro, número 341, hacia el lugar donde se encuentra el Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo (calle Pintor Ferrandis, 35). A continuación, ambas imágenes son trasladadas al cruce de la calle Reina con Amparo Guillem. En ese punto, se despedirán las imágenes y las hermandades seguirán con el traslado del Santísimo Cristo del Salvador hasta la orilla de la playa.

Será entonces cuando se lance una corona de laurel al mar para realizar la ofrenda en memoria de las personas que han fallecido. Tras este acto, se regresará a la parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles para dar comienzo al Via Crucis, cerca de las 10:00 horas.
En la procesión del Via Crucis participarán todas las cofradías, hermandades y corporaciones de la parroquia. Un acto en el que se escenificarán varios pasos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. El recorrido y los pasos serán los siguientes: plaza Iglesia de los Ángeles (Juicio de Jesús ante Pilatos en el interior del Templo); calle Pintor Ferrandis, plaza de la Virgen de Vallivana, calle San Pedro, Carlos Ros y Escalante (Santo Encuentro); calle Escalante (Paso de la Verónica); calle Vicente Guillot, Arzobispo Company, la Marina, Nicolau de Monsoriu, Conde Alacuás, Felipe Vives de Cañamás, Antonio Juan, Vicente Ballester, Felipe de Gauna, Francisco Eximenis, plaza Iglesia de los Ángeles (Descendimiento del Señor). Finalizará el acto en la parroquia.
Sin embargo, éste es tan solo uno de los actos característicos de la Semana Santa Marinera de Valencia.
Lo que no te puedes perder de la Semana Santa de Valencia 2025
La Semana Santa Marinera de Valencia 2025 inunda ya las calles de los barrios marítimos del Cabanyal-Canyamelar y Grao de tradición, identidad valenciana y celebración. Hasta el 20 de abril, la capital del Turia será el escenario de numerosas procesiones y actos festivos que, cada año, atraen a miles de personas que no se quieren perder una de las semanas santas más espectaculares.
En València Extra te contamos los actos singulares que no te puedes perder:
Viernes Santo (18 de abril) – Santo Entierro
La procesión del Santo Entierro es la más solemne y multitudinaria, que recorre los barrios marítimos durante aproximadamente cinco horas. El recorrido, que comenzará a las 18:30 horas, será el siguiente: plaza de la Virgen de Vallivana, calle Pintor Ferrandis, plaza de la iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, de la Reina, plaza de la Semana Santa Marinera de València, calle Doctor J.J. Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, del Rosario y plaza de la iglesia del Rosario.

Sábado de Gloria (19 de abril) – Trencà de Perols
En la madrugada del 19 al 20 de abril (00:00 horas), la oscuridad es sustituida por la luz de los fuegos artificiales y el silencio por la alegría de los vecinos y vecinas que, desde los balcones, lanzarán a la calle loza y agua en un ritual que “representa la sustitución de lo antiguo por lo nuevo, del mal por el bien”.
Además, en las casas donde permanecen las imágenes, la decoración se cambia por otra de color blanco para anunciar la resurrección de Jesucristo.
Las distintas cofradías realizarán procesiones por las calles de estos barrios.
Domingo de Resurrección (20 de abril) – Desfile único en España
Se trata del último acto de la programación de la Semana Santa Marinera y es considerado un desfile único en España, que comenzará a las 13:00 horas.
En este acto las imágenes y pasos tradicionales desaparecen para dejar paso a marchas alegres y festivas, y el silencio que ha predominado en las procesiones de días anteriores se romperá por los aplausos del público. Asimismo, los personajes bíblicos desfilarán caminando y han cambiado sus atributos por flores que lanzarán al público.

El recorrido de este desfile será el siguiente: Mercado del Cabanyal, calle Mediterráneo, Escalante, Pintor Ferrandis, plaza de la iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, de la Reina, plaza de la Semana Santa Marinera de València, calle Doctor J.J. Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, del Rosario y plaza de la iglesia del Rosario.
Puedes consultar la programación completa de la Semana Santa Marinera de Valencia 2025 en la página web oficial, a través de este enlace.