Regulación de apartamentos turísticos en Valencia: detalles y plazos

El Ayuntamiento de Valencia endurece las medidas contra la proliferación de viviendas turísticas con la exposición pública de nuevas normas y la prórroga de la suspensión de licencias.

Guardar

Candados en un apartamento turístico en un barrio de Valencia. Europa Press
Candados en un apartamento turístico en un barrio de Valencia. Europa Press

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado medidas contundentes para regular el crecimiento de los apartamentos turísticos en la ciudad. En el próximo pleno del mes de abril, se someterán a exposición pública, durante 45 días, las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbanística de Valencia (PGOU). Estas normas buscan regular tanto los alojamientos hoteleros como las viviendas de uso turístico, estableciendo límites y controles más estrictos.

Además, el consistorio aprobará la extensión por un año más de la suspensión de licencias para este tipo de alojamientos, mientras se completa la tramitación de la nueva normativa. Esta decisión subraya el compromiso del gobierno municipal de frenar la expansión descontrolada de los apartamentos turísticos y proteger el uso residencial en la ciudad.

Nuevas normas urbanísticas: un hiro en la política turística de Valencia

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha sido claro al respecto: el objetivo es “poner freno a la proliferación desmedida de apartamentos turísticos en Valencia”. Giner criticó la gestión anterior, afirmando que durante los ocho años de gobiernos de izquierda “no se hizo nada para limitarlos, y más bien se estimuló su crecimiento”.

Según el consistorio, la nueva normativa, que será sometida a exposición pública tras la tramitación y aprobación del procedimiento ambiental, implementará “numerosos” controles y limitaciones administrativas. El objetivo, según el edil de Urbanismo, es “conseguir un equilibrio sostenible en la oferta de apartamentos y plazas hoteleras”.

Priorizando al vecino y el comercio local

El Ayuntamiento de Valencia busca un modelo turístico que beneficie a todos los actores de la ciudad. “Nuestro objetivo es proteger al vecino y priorizar el uso residencial (la vivienda) y el comercio de proximidad (peluquería, cafetería, farmacia, clínica dental, el gimnasio, guarderías infantiles, etc)”, ha destacado Giner, apostando por un modelo turístico sostenible y de calidad que sirva como estímulo de la economía y genere nuevos puestos de trabajo.

El concejal ha añadido que se busca establecer una regulación que reduzca el impacto que pueda tener el aumento descontrolado de los apartamentos turísticos en la oferta de viviendas residenciales.

Detalles de la modificación puntual del PGOU

El acuerdo plenario someterá a información pública y consulta de las administraciones públicas afectadas el documento de modificación puntual por un plazo de 45 días. Durante este período, cualquier ciudadano podrá presentar observaciones, sugerencias o alegaciones al texto.

Además, en concordancia con el artículo 68 del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, se prorroga por un año adicional la suspensión de licencias, garantizando así que la nueva normativa pueda implementarse sin la presión de nuevas aperturas.

Principales controles administrativos propuestos

Entre los controles que se aplicarán, destacan:

  • Limitación por Densidad Turística: Se prohibirá la implantación de nuevas plazas turísticas en los distritos y barrios que superen el ocho por ciento del número de plazas turísticas (hoteles y apartamentos) respecto al número de vecinos empadronados.
  • Protección del Uso Residencial: Para evitar la pérdida de viviendas residenciales, el número de viviendas turísticas y apartamentos turísticos no podrá exceder el 2% del número de viviendas residenciales en cada barrio.
  • Protección del Comercio Local: Se limitará al 15% el número de locales existentes en cada manzana de viviendas que puedan destinarse a viviendas turísticas, garantizando que el 85% restante se reserve para otros usos terciarios como oficinas, restaurantes, bares, y comercios de proximidad.

Giner ha señalado que “la única limitación que hizo el anterior gobierno fue del 10% en el Cabanyal, ocho puntos por encima de la nueva limitación, que afectará a toda la ciudad de Valencia a excepción de Ciutat Vella que tiene su propia regulación que aprobó el actual gobierno”.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Valencia busca un equilibrio entre el desarrollo turístico y la calidad de vida de sus residentes, protegiendo el tejido social y económico de la ciudad.

Destacados