“¡QUE VIVAN LOS NOVIOS, que respetan València!”: el Ayuntamiento busca frenar las despedidas de soltero en la ciudad

La concejala de Turismo, Paula Llobet, explica que no se quiere "demonizar a las despedidas, pero sí poner ciertos límites" y no descarta más medidas

Guardar

Dos integrantes de la ONG Controla Club informan a unas participantes en una despedida. Imagen: Convivir Russafa
Dos integrantes de la ONG Controla Club informan a unas participantes en una despedida. Imagen: Convivir Russafa

Las despedidas de soltero o soltera son uno de los eventos que se encuentran actualmente en el punto de mira tanto de las administraciones locales como de las asociaciones vecinales que denuncian las molestias que causan estas celebraciones. Una de estas entidades es la Plataforma Convivir Russafa, integrada por hosteleros, comerciantes, vecinos y entidades culturales, y que este 2024 ha reeditado por quinto año consecutivo la campaña “¡QUE VIVAN LOS NOVIOS, que respetan València!”.

Se trata de una iniciativa que busca “sensibilizar, especialmente a los visitantes, sobre la importancia de respetar el entorno y a los vecinos”, destacan desde la organización Convivir Russafa y la ONG Controla Club. Así, en el marco de esta campaña, equipos de concienciación especializados de la ONG recorrerán diferentes calles de la zona durante los tres primeros fines de semana de junio. Durante su recorrido, se dirigirán a las personas que estén de celebración con mensajes para promover la convivencia y un ocio responsable y de calidad en el barrio. Además, esta acción también permite recopilar información, mediante encuestas, para hacer seguimiento sobre la incidencia que tienen estas celebraciones en el barrio de Russafa.

“En Russafa está funcionando y las actividades dirigidas a la concienciación deben ser una apuesta para mejorar el modelo turístico y de ocio de la ciudad”. De hecho, desde Convivir Russafa y la Coordinadora también indican que estas celebraciones son cada vez menos ruidosas y han descendido en los últimos años. Por esta razón, el Ayuntamiento de València se une este 2024 al proyecto iniciado por la plataforma y junto con la colaboración de la Coordinadora de Hostelería de los barrios de València extenderán esta campaña a otras zonas de ocio de la ciudad. 

Cartel de la campaña "¡QUÉ VIVAN LOS NOVIOS, que respetan València!”
Cartel de la campaña "¡QUÉ VIVAN LOS NOVIOS, que respetan València!”

Asimismo, se prevé instalar mensajes en soportes digitales y pantallas de diferentes líneas de autobús de la EMT que tengan paradas cercanas a Ciutat Vella y L’Eixample, las áreas donde se concentran este tipo de eventos de ocio. “Nos hemos sumado a esta iniciativa porque nosotros apostamos por un turismo y ocio responsable, respetuoso con la convivencia, con los vecinos y con nuestro patrimonio. No queremos demonizar las despedidas de soltero, ni celebraciones de este tipo, pero si queremos poner ciertos límites”, ha declarado Paula Llobet, concejala de Turismo. 

El Ayuntamiento no descarta crear una normativa contra las despedidas 

Aunque esta campaña tendrá, por ahora, únicamente carácter informativo y preventivo, Llobet no ha descartado la posibilidad de “aplicar algunas normas” en las que, según ha avanzado, está trabajando el Ejecutivo local. "Empezamos con esta campaña, que es simplemente informativa, de sensibilización y concienciación, porque confiamos en la gente. Pero no descartamos aplicar algunas normas que ya estamos estudiando”, ha detallado la edil del área.

Unas sanciones especialmente diseñadas para evitar conductas incívicas de aquellas personas que participan en una despedida de soltero que ya se han aplicado a través de ordenanzas municipales en otras ciudades como Granada, Sevilla, Málaga, Logroño, León o Salamanca. Al respecto, Llobet ha mencionado que en València se seguirán aplicando medidas “para reducir el ruido, como sancionar a los que llevan megáfonos, o también prohibir ir por la calle con complementos con forma de genitales en la cabeza, con muñecas de carácter sexual o en ropa interior”. “No queremos turismo de borrachera para nuestra ciudad, estamos trabajando para atraer turismo de calidad respetuoso con la vida de los vecinos de nuestros barrios”, ha finalizado la concejala. 

Destacados