Premios a la tradición: Los mejores dulces de Pascua 2025 en Valencia

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia premia la excelencia en monas de Pascua, panquemaos y otras delicias artesanales, fomentando el consumo local.

Guardar

1 PREMIO MONAS Pastelería Vicente García
1 PREMIO MONAS Pastelería Vicente García

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el patrocinio de la Diputación de Valencia, ha anunciado los ganadores del 38º Concurso de Dulces de Pascua. Este certamen, que tuvo lugar los días 14 y 15 de abril, reconoce la calidad y creatividad de los obradores valencianos en la elaboración de productos típicos de estas fechas. El concurso se enmarca dentro de la campaña #LaMonaViajera, cuyo objetivo es promover el consumo de productos artesanales en los hornos de barrio, destacando la tradición gastronómica valenciana.

Este año, el concurso ha premiado la excelencia en diversas categorías, desde la tradicional mona de Pascua hasta la innovación en la repostería. Los galardones buscan poner en valor el trabajo artesanal de los panaderos y pasteleros, así como fomentar el consumo local y la preservación de las tradiciones culinarias de la región.

Ganadores del 38º Concurso de Dulces de Pascua

Los afortunados ganadores de esta edición son:

  • Pastelería Vicente García (València): Primer premio en la categoría de 'Mona tradicional de Pascua'.
  • Horno Inma Moliner (Mislata): Ganador en la categoría de 'Panquemao'.
  • Obrador La Dama Salvaje (València): Primer puesto en la categoría de 'Tortas de Pasas y Nueces'.
  • David Esteve Pastisseria (València): Premio en la categoría de 'Innovación' por su PASCUATTONE, un panettone de temporada con naranja confitada, boniato, calabaza confitada, nueces y chocolate puro.
  • Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber y Mercado Central): Doblete con el primer premio en las categorías de 'Ornamentación Comercial de Pascua' y 'Mona Artística'.

#LaMonaViajera: Impulsando el consumo local

La campaña #LaMonaViajera, que acompaña al concurso, tiene como lema 'Te tomes donde te tomes la mona, que sea de tu horno de barrio'. Esta iniciativa busca resaltar la calidad del producto artesano y fomentar el consumo en los establecimientos locales. Se estima que durante estas fechas se elaboran más de 700.000 productos artesanales en los obradores agremiados, lo que subraya la importancia económica y cultural de este sector.

Más allá de la competición, el concurso refleja el "firme compromiso" de los profesionales del sector con la tradición pastelera valenciana, especialmente en torno a productos emblemáticos de la gastronomía local.

Declaraciones del Presidente del gremio

Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, destacó la importancia del concurso como una muestra de amor por el oficio y la cultura gastronómica valenciana. "Con casi cuatro décadas de historia, representa mucho más que una competición", afirmó Rausell. "Es una declaración de amor por nuestro oficio, por los sabores que nos unen y por una manera de hacer las cosas que respeta el tiempo, la técnica y la esencia de nuestra cultura gastronómica".

Rausell también resaltó la capacidad de los agremiados para innovar y reinterpretar las recetas tradicionales. "Año tras año, nuestros agremiados no solo mantienen vivas las recetas tradicionales, sino que también demuestran una capacidad asombrosa para reinterpretarlas con creatividad e innovación", añadió. Además, tuvo palabras de apoyo para los hornos de las zonas afectadas por la DANA, reconociendo su esfuerzo y profesionalidad para superar las dificultades.

Donación a Casa Caridad Valencia

Tras la finalización del concurso, todos los productos elaborados por los establecimientos participantes fueron donados a Casa Caridad Valencia, una ONG pionera en la atención a personas sin hogar y en situación de riesgo de exclusión social. Este gesto solidario subraya el compromiso social del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

Proceso de valoración del jurado

El jurado, compuesto por profesionales del sector, críticos gastronómicos, representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, asociaciones de consumidores y medios de comunicación, evaluó las propuestas en dos jornadas. En la primera sesión, se realizó una cata a ciegas de los dulces de Pascua, valorando aspectos como el proceso de elaboración, el sabor, la presentación y el aroma.

En la segunda jornada, el jurado visitó los establecimientos participantes para evaluar la ornamentación comercial y las monas artísticas, considerando la originalidad, la creatividad, la diversidad de productos y la presentación en un entorno que combina tradición, estética e innovación.

Destacados