Avanza uno de los proyectos clave para la ciudad de Valencia: la construcción del canal de acceso que supondrá, por un lado, el soterramiento definitivo de la playa de vías que divide en dos la zona sur de la ciudad, pero también la transformación de la movilidad ferroviaria en la ciudad, incluyendo la construcción de la nueva Estación Central de Valencia. Sin duda, el gran proyecto urbanístico de la capital del Turia cuyos avances serán todavía más visibles a lo largo de 2025. Pero, ¿en qué punto se encuentra?
Para empezar, Adif Alta Velocidad licitaba, a principios de mes, el contrato para la redacción de los estudios previos y de los proyectos básicos y de construcción de la nueva Estación Central de Valencia, con un valor estimado de 30,26 millones de euros (sin IVA). El contrato contempla dos fases: en la primera, se seleccionará y definirá la solución funcional que permita desarrollar un anteproyecto y un plan de fases y actuaciones. A continuación, y basándose en estos documentos, se redactarían los proyectos básicos y de construcción que, una vez aprobados, permitirían a Adif la ejecución de las obras de la nueva Estación Central, y a la Sociedad Valencia Parque Central desarrollar las obras de urbanización.
Cómo será la futura Estación Central
Todavía se desconoce cómo será el diseño final de esta estación que concentrará todo el tráfico ferroviario de la ciudad. Aun así, lo que sí que está claro es que será subterránea y se diseñará bajo los máximos criterios de sostenibilidad, eficiencia, funcionalidad y plena accesibilidad e inclusividad.
Así, además de convertirse en centro neurálgico del transporte ferroviario de viajeros de proximidad, de alta velocidad y del Corredor Mediterráneo, la futura estación será un hito arquitectónico de referencia en la ciudad de Valencia. Y es que gracias a su configuración de estación pasante, los trenes que hagan parada en ella no necesitarán invertir la marcha para continuar su trayecto, atravesando Valencia de norte a sur y viceversa sin realizar maniobras, algo que no sucede en la actuación Estación del Norte.
Asimismo, como señalan desde Adif, el emplazamiento subterráneo de la nueva estación optimiza su encaje en el futuro Parque Central, integrándola plenamente en la estrategia de movilidad de la ciudad, tanto a escala urbana como metropolitana.
Por último, se analizará el futuro de la actual estación València Nord, declarada Bien de Interés Cultural. En este sentido, se contemplarán todas las actuaciones precisas para que el edificio pueda, en su caso, adaptarse a nuevos usos. Asimismo, en esta fase de diseño se planifica una terminal provisional que acoja el tráfico de la estación de València Nord mientras se ejecuten las obras de la nueva Estación Central, manteniendo el servicio en todo momento.

La playa de vías empezará a “desaparecer” en 2025
Adif Alta Velocidad ha culminado un nuevo hito en las obras del Canal de Acceso de Valencia tras completar el desvío provisional de la línea de ancho mixto del Corredor Mediterráneo procedente de Castelló y de la línea de ancho convencional desde Xàtiva, lo que permitirá ejecutar las obras de excavación del Canal de Acceso desde la avenida Fernando Abril Martorell hasta el edificio Iturbi (próximo a la estación Joaquín Sorolla). De esta manera, a lo largo de 2025, comenzará a materializarse la desaparición de las antiguas vías del ferrocarril, ya que en enero tendrá lugar el desmantelamiento definitivo para dar paso en los siguientes meses a la ejecución de las estructuras que conformarán el túnel del Canal de Acceso.
El proyecto del Canal de Acceso de València y la remodelación de la estación de Joaquín Sorolla constituyen una operación clave para la integración del ferrocarril en la capital valenciana. Esta actuación contempla la integración de las vías de acceso a las estaciones de València Nord y València Joaquín Sorolla, contribuyendo a la cohesión de los barrios y liberando terrenos para el desarrollo urbanístico de la ciudad. Asimismo, aborda la transformación de Joaquín Sorolla, incluyendo la ampliación de su aparcamiento, para responder al incremento de la demanda derivada de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

Del total de inversión (665 millones de euros), un 75 % ya se encuentra contratada para las actuaciones de integración de las vías de acceso a las estaciones y la remodelación de Joaquín Sorolla, así como la instalación de los sistemas de seguridad y comunicaciones. Completan el proyecto otras actuaciones en fase de redacción: instalaciones de protección civil y seguridad de los túneles de acceso a València; nuevo cambiador en el entorno del Nudo Sur/Fuente de San Luis; estacionamiento de apoyo para trenes en el entorno de Fuente de San Luis; adecuación de los túneles de ancho convencional e instalaciones de Control, Mando y Señalización (CMS).
Actuación hasta ahora
A mediados de 2024 se inició la excavación de lo que será el futuro túnel del Canal de Acceso entre las pantallas ya realizadas y bajo las losas superiores mediante el sistema Cut and Cover, que permite mantener la circulación ferroviaria. Por el momento, se han excavado unos 250 metros de la primera galería central, con una anchura media de más de 20 metros, mientras que en el frente de la galería lateral del túnel se han excavado y vaciado unos 100 metros.
En total, se han excavado ya 40.500 m³ de tierras y, desde el pasado mes de mayo, cuando se completaron los desvíos de la línea de alta velocidad Madrid-València, se han ejecutado 11.610 metros de pantallas de hormigón armado que han servido de soporte a los 15.670 m² de losas necesarias para completar los desvíos provisionales del Corredor Mediterráneo y de la línea convencional desde Xàtiva.
Por su parte, en la reposición del Colector Sur de València, una vez ejecutadas las pantallas, se inició en octubre el revestimiento interior y la construcción del canal central de evacuación de las aguas residuales, así como la ejecución de la losa superior.
De forma paralela, se ha avanzado también en València Joaquín Sorolla. Finalizada la reurbanización exterior de la estación en octubre, se encuentra operativa la nueva dársena para taxis y el vial de parada momentánea (Kiss&Go). Actualmente se trabaja también en el pasillo peatonal que unirá Joaquín Sorolla con la estación València Nord, que se prevé que esté acabado en el mes de marzo.