Avanza la ampliación de la red de Metrovalencia con el objetivo de crear nuevas conexiones en la ciudad de Valencia. Así, en estos momentos, se están estudiando las alegaciones presentadas a la Línea 11, que prolongará la L10 hasta la fachada marítima; y a la L12, que unirá la línea 10 de metro con el Hospital Universitario La Fe. No obstante, Metrovalencia sigue adelante con sus planes de expansión que incluso permitirían que el tranvía circulase por el centro de la ciudad.
Así sería el recorrido de la Línea 11
La L11 de Metrovalencia conectará el centro de Valencia con la fachada marítima de la ciudad; concretamente con la zona del Grao y del barrio del Cabanyal. Así, su recorrido se iniciará en la calle Alicante (donde se podrá hacer transbordo con la Línea 10) y continuará por la rotonda de la avenida Antonio Ferrandis y el puente de l’Assut de l’Or.
También tendrá una parada en la rotonda de la calle Menorca (frente a Aqua Multiespacio) y avenida Baleares. Además, el recorrido de esta línea también pasará por la avenida del Puerto y la calle Juan Verdaguer.

Todos los detalles de la futura L12 de Metrovalencia
La nueva Línea 12 de Metrovalencia integrará barrios como la Fuente de San Luís, Malilla o Na Rovella con una población superior a 70.000 personas.
El trazado previsto propone enlazar la existente Línea 10 de tranvía, a la altura de la rampa de acceso y salida a la estación de Amado Granell-Montolivet, con el Hospital Universitario La Fe, en un recorrido que conectará a grandes equipamientos urbanos como el complejo deportivo de la Fonteta (Pabellón Fuente de San Luis), así como l'Alquería del Bàsquet y el pabellón Roig Arena; y los nuevos desarrollos residenciales en el barrio de Malilla norte.
La Línea 12 aprovecha parte del trazado de la actual 10 e incorpora cuatro nuevas paradas. El recorrido previsto discurrirá por la avenida Hermanos Maristas, hasta cruzar la avenida Ausiàs March, para atravesar el barrio de Malilla y enlazar con el Hospital La Fe, desde la Ronda Norte.
La nueva conexión, a través de más de dos kilómetros de plataforma tranviaria, permitirá una fácil conexión entre los servicios de Cercanías en València Nord y el Hospital La Fe, mediante las conexiones peatonales entre estaciones, ya que este centro sanitario no cubre únicamente un área específica de la ciudad de València, sino que es hospital de referencia en la provincia.

El tranvía pasará por el centro de Valencia
Por último, cabe recordar que la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Infraestructuras, están realizando los estudios oportunos para las prolongaciones de la Línea 10 por el centro de la ciudad y también entre Pont de Fusta y Empalme.
En este caso, uno de los objetivos es que el recorrido de esta línea pase por el Mercado Central y pueda llegar hasta los barrios situados al norte de València, como Benicalap, Orriols, Ciutat Fallera y Torrefiel. Este trayecto abre la posibilidad a que el tranvía pueda circular por el centro de Valencia.
La previsión es que este proyecto sea el primero en desarrollarse una vez finalicen las obras del cañón peatonal en la calle Alacant que, en estos momentos, siguen avanzando a buen ritmo para poder abrir a finales de 2025.
Conexión subterránea entre las estaciones Xàtiva - Alacant
La conexión subterránea entre las estaciones Xàtiva y Alacant de Metrovalencia estará abierta a finales de este año, lo que permitirá conectar la línea 10 con las líneas 3, 5, 7 y 9 de metro que pasan por la estación de Xàtiva. Una conexión que mejorará la experiencia del usuario de Metrovalencia y agilizará los transbordos entre líneas.
En superficie, se ha completado parte de la urbanización del patio de carruajes de la Estación del Norte y una vez completada la obra se habrán instalado unos 2.000 m2 de pavimento de granito en el entorno de la Plaza de Toros.
En los próximos meses, los trabajos continuarán en subterráneo para completar el túnel, mientras que la superficie de la calle Alicante seguirá en gran parte afectada por las obras, para la reposición de servicios urbanos y urbanización definitiva.

Para el control del proceso constructivo se han instalado un total de 68 puntos de medición, 67 sensores automatizados y dos estaciones robóticas entre la Estación del Norte, la Plaza de Toros y sus inmediaciones, las fachadas de los edificios de calle Alicante y algunas viviendas particulares de la calle Alicante para asegurar el correcto desarrollo de las obras y poder detectar instantáneamente cualquier respuesta anómala de los edificios auscultados, con el fin de prevenir cualquier daño.
Metrovalencia sigue avanzando con su proyecto de expansión que impulsará un modelo de transporte público más eficiente y rápido.