Nueva tecnología contra patinetes ilegales en Valencia: multas de hasta 500 euros

La ciudad de Valencia intensifica el control de patinetes: 1 de cada 3 VMP incumple la normativa

Guardar

Medidor de patinetes en Valencia
Medidor de patinetes en Valencia

La ciudad de Valencia ha intensificado los controles de vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes o bicicletas, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad vial, así como la convivencia en carretera entre los diferentes medios de transporte, pero también entre los peatones. De hecho, entre el 11 y el 28 de febrero, la Policía Local de Valencia realizó más de 300 controles, inspeccionando 3.226 vehículos de VMP,  en el marco de una campaña de concienciación. El resultado: el 34 % de los vehículos cometieron alguna infracción.

Como ha explicado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, “esta campaña seguirá realizándose en más de una ocasión para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de la importancia de hacer un uso responsable de los vehículos de movilidad personal”. En este sentido, no solo se establecieron controles de velocidad en los carriles bici de la ciudad, sino que se llevaron a cabo inspecciones con dinamómetro, un aparato de medición que ha permitido sacar de la vía pública a los patinetes de mayor potencia que no reunían las condiciones técnicas para circular.

El dinamómetro: el medidor que detecta patinetes ilegales en Valencia

Desde julio de 2024, la Policía Local de Valencia cuenta con un nuevo aparato de medición que detecta aquellos VMP que exceden de la velocidad y la potencia permitida. Se trata de una herramienta portátil que se puede utilizar en cualquier punto de la ciudad, pero lo más importante y lo que hace que esta herramienta sea pionera a nivel nacional es que emite, en el acto, un certificado que determina la velocidad máxima y la potencia del vehículo. De este modo, el aparato proporciona un informe técnico con valor legal que sirve como prueba en unas diligencias policiales o en un acto administrativo. 

Desde la Policía Local de València se recuerda que los patinetes eléctricos no están obligados a pasar una inspección técnica y, por tanto, hasta este momento no había forma de verificar cuando uno de estos vehículos superaba los 25 km/h de velocidad o los 1000 vatios de potencia que la ley establece como tope. Además, hay que tener en cuenta que hasta enero de 2024 se podía comercializar cualquier patinete sin necesidad de certificar sus características, por lo que la mayoría de patinetes que circulan no están obligados a presentar el certificado VMP que actualmente exige la DGT.

Control de patinetes en Valencia
Control de patinetes en Valencia

Y es que los patinetes comercializados a partir del 22 de enero de 2025 deben contar con un certificado que garantice que cumplen con todas las indicaciones reguladas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y que han superado las pruebas pertinentes en el laboratorio.

El dinamómetro cumple, así, con todos los condicionantes necesarios, para controlar unos vehículos, como es el caso de los patinetes que, año tras año, crece su uso y, de manera paralela, aumenta la siniestralidad. En este punto, cabe recordar que las sanciones llegan hasta los 500 euros y supone, además, la inmovilización del vehículo

¿Cuáles son las infracciones más comunes?

Analizados los datos obtenidos tras la campaña, se detecta que la infracción más frecuente, al igual que en otras ediciones, es la de circular con auriculares, con 467 casos. La segunda es la de circular sin casco de protección en VMP de tipo B, con 261 sanciones, y la tercera la de circular por la acera, con 63 casos. Muy de cerca se encuentra la infracción de exceder las características técnicas de un VMP, con 61. 

Asimismo, se han denunciado a 43 conductores por circular haciendo uso del teléfono móvil; a 30 por hacerlo con más ocupantes de las plazas autorizadas; a 23 por no respetar el semáforo en fase roja;  a 14 por realizar una conducción temeraria o peligrosa;  y a 14 más por circular un menor de 16 años. De las 1.089 sanciones, únicamente 16 han sido por circular por lugares prohibidos como calles peatonales, aceras o calzadas sin limitación de 30 km/h o varios carriles para la circulación.

Una persona ciurcula con su patinete en Valencia. Foto Xisco Navarro
Una persona ciurcula con su patinete en Valencia. Foto Xisco Navarro

Estos son los puntos negros en Valencia

Por último, cabe destacar que las calles con mayor siniestralidad de VMP y bicicletas en 2024 fueron las siguientes, y en este orden:

  • Guillem de Castro
  • Jardín del Turia
  • Avenida del Puerto
  • Blasco Ibáñez
  • Paseo de la Alameda
  • Avenida Primado Reig
  • Avenida de la Constitución
  • Avenida de los Naranjos
  • Hermanos Machado
  • Doctor Peset Aleixandre
  • Peris y Valero
  • Avenida de Tres Cruces
  • San Vicente Mártir
  • Ausiàs March
  • Avenida del Cid

En los últimos cuatro años se han duplicado los siniestros viales de vehículos de movilidad personal, pasando de los 414 registrados en 2020 a 1.034 en 2024. En cuanto a los accidentes en los que están implicadas bicicletas, se ha producido un descenso entre los años 2022 y 2024 al pasar de 576 en 2022 a 504 en 2024, es decir, 72 siniestros menos. 

Finalmente, del análisis realizado sobre la lesividad de bicicletas y vehículos de movilidad personal durante 2023 se concluyó que, de los accidentes con heridos, en el 83 % de los casos estaba implicada una bicicleta o un VMP. 

Destacados