Las obras del Canal de Acceso de Valencia entran en una fase decisiva con el 75 % de la inversión contratada. Un avance que permitirá que el gran proyecto ferroviario de la capital del Turia finalice en los plazos previstos: 2028. De hecho, este año no solo se ejecutará la mayor parte del futuro túnel de 1,2 kilómetros – que permitirá que la playa de vías que divide Valencia comience a desaparecer – sino que, además, en las próximas semanas, comenzarán los trabajos en la estación Joaquín Sorolla.
Con una inversión total de 665 millones de euros, “el proyecto revolucionará la movilidad de Valencia, integrando el ferrocarril en la trama urbana y potenciando el corredor mediterráneo”, señalaba el ministro Óscar Puente, durante su visita a las obras cuando se cumplen dos años del inicio de los trabajos. Un plan ambicioso, que da por concluida la segunda fase del proyecto, y entra en la fase más productiva para transformar por completo la imagen de Valencia.
Y es que cabe recordar que a las actuaciones del Canal de Acceso y la remodelación de la estación Joaquín Sorolla hay que sumar trabajos complementarios, como el nuevo cambiador de ancho en el entorno de Font de Sant Lluís – pendiente de licitación – y un estacionamiento de trenes; la reposición del colector sur y el nuevo itinerario peatonal entre València Nord y Joaquín Sorolla, ya abierto, que contribuye a la cohesión de los barrios y libera terrenos para el desarrollo urbanístico de la ciudad.
Así avanzan las obras del Canal de Acceso de Valencia
En lo que se refiere a las obras del Canal de Acceso, el ministro ha detallado que se aceleran las obras con la excavación del túnel en el espacio liberado entre la avenida de Fernando Abril Martorell y el edificio Iturbi (próximo a la estación de Joaquín Sorolla), de los que actualmente se han excavado 350 metros de los 1.200 metros totales.
El túnel se ejecuta mediante el sistema ‘cut and cover’ o técnica del falso túnel, que implica la ejecución de las pantallas laterales desde la superficie del túnel, que es finalmente cubierto por una losa de hormigón. Primero, se insertan las pantallas en el terreno y posteriormente se procede al vaciado de la tierra o excavación. Así, ya se han colocado más de 1.600 metros de pantallas y varios tramos de losa y se han repuesto más de 60 servicios afectados.

Obras en la estación Joaquín Sorolla: ¿en qué consistirán?
De manera paralela, se trabaja ya en el nuevo edificio de servicio a viajeros y el nuevo edificio de instalaciones en la estación Joaquín Sorolla, cuyas estructuras comienzan a levantarse. La actuación incluye la ejecución de nuevos andenes y la remodelación de los actuales, configurando una playa de 10 vías de ancho estándar para responder al crecimiento del tráfico de viajeros que se dará con la mejora de las Cercanías y el Corredor Mediterráneo.
Por su parte, está previsto que se inicien, en pocas semanas, las obras para remodelar las vías y el vestíbulo elevado de la estación, que consisten en una nueva plataforma sobre las vías actuales para dar acceso a las nuevas vías de 400m. Se incluye la instalación de escaleras y ascensores entre andenes y vestíbulo y la cubierta, pieza clave de la intervención.
En el marco de la transformación de la estación, también está previsto construir un nuevo parking y la mejora urbana del entorno. Además, ya se han finalizado los trabajos de la planta de oficinas y del nuevo edificio comercial, y desde el 1 de marzo, se encuentra operativo el nuevo itinerario peatonal entre las estaciones de València Nord y València Joaquín Sorolla, en el que se instalan pérgolas y elementos de mobiliario urbano.

Otras inversiones ferroviarias: la nueva Estación Central de Valencia
El Ministerio de Transportes trabaja ya en el diseño de la nueva Estación Central de Valencia, para la que, en enero, se licitó la redacción de los estudios y proyectos por 30,26 millones de euros. Todavía se desconoce cómo será el diseño final de esta estación que concentrará todo el tráfico ferroviario de la ciudad. Aun así, lo que sí que está claro es que será subterránea y se diseñará bajo los máximos criterios de sostenibilidad, eficiencia, funcionalidad y plena accesibilidad e inclusividad.
Así, además de convertirse en centro neurálgico del transporte ferroviario de viajeros de proximidad, de alta velocidad y del Corredor Mediterráneo, la futura estación será un hito arquitectónico de referencia en la ciudad de Valencia. Y es que gracias a su configuración de estación pasante, los trenes que hagan parada en ella no necesitarán invertir la marcha para continuar su trayecto, atravesando Valencia de norte a sur y viceversa sin realizar maniobras, algo que no sucede en la actuación Estación del Norte.

Asimismo, como señalan desde Adif, el emplazamiento subterráneo de la nueva estación optimiza su encaje en el futuro Parque Central, integrándola plenamente en la estrategia de movilidad de la ciudad, tanto a escala urbana como metropolitana.
Por último, se analizará el futuro de la actual estación València Nord, declarada Bien de Interés Cultural. En este sentido, se contemplarán todas las actuaciones precisas para que el edificio pueda, en su caso, adaptarse a nuevos usos. Asimismo, en esta fase de diseño se planifica una terminal provisional que acoja el tráfico de la estación de València Nord mientras se ejecuten las obras de la nueva Estación Central, manteniendo el servicio en todo momento.