Metrovalencia volverá a la normalidad con una inversión histórica

Carlos Mazón anuncia una inversión de 125 millones de euros para reconstruir las infraestructuras dañadas por las riadas y restablecer el servicio completo de Metrovalencia.

Guardar

Estación de València Sud de Metrovalencia, en obras tras la DANA
Estación de València Sud de Metrovalencia, en obras tras la DANA

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado una inversión superior a los 125 millones de euros destinada a la completa reconstrucción de las infraestructuras de Metrovalencia que resultaron afectadas por las recientes riadas. El objetivo principal es restablecer la totalidad de la red antes del inicio del verano, permitiendo así que los usuarios recuperen la conectividad y movilidad habitual.

Esta iniciativa, liderada por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), busca acelerar los trabajos de reparación y reconstrucción para minimizar las molestias a los ciudadanos y garantizar un servicio de transporte público eficiente y seguro. Mazón ha enfatizado que la recuperación de la conectividad en las zonas afectadas ha sido una prioridad desde el primer momento.

Prioridad del Consell: restablecer la conectividad

Según un comunicado emitido por la Generalitat, el 'president' Mazón ha subrayado: "Esta siempre ha sido una de las principales prioridades, que las zonas afectadas pudiesen recobrar la conectividad". Desde el inicio de la crisis, el gobierno valenciano se ha enfocado en restablecer las conexiones que ofrece Metrovalencia, reconociendo su importancia para la movilidad de los ciudadanos.

Mazón ha destacado que, gracias a los esfuerzos realizados, se espera que antes del verano, "los usuarios del metro y tranvía podrán desplazarse como lo hacían anteriormente por los 36 municipios por los que circula el servicio y recuperar así la movilidad al completo".

Estado actual de la red de Metrovalencia y próximos pasos

Actualmente, Metrovalencia opera en 127 de sus 147 estaciones, apeaderos y paradas. Los trabajos se concentran en el tramo Paiporta-Castelló, que abarca 50 kilómetros y donde se ubican las 20 estaciones restantes por abrir. La Conselleria de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio ha implementado servicios alternativos de autobús para mitigar las interrupciones, logrando que, en tan solo dos meses, el 80% de los usuarios recuperaran la conectividad previa a las riadas.

Es importante destacar que "todas las líneas sustitutivas de la zona sur seguirán en funcionamiento hasta que se recupere el servicio", asegurando así la continuidad del transporte para los usuarios afectados.

Inversión y contratos de emergencia

Para agilizar la recuperación, FGV ha gestionado 42 contratos de emergencia. Mazón ha explicado que, "mediante 42 contratos de emergencia, FGV acomete los distintos trabajos de recuperación y reparación de los servicios e infraestructuras dañadas para volver a la normalidad lo antes posible".

Estos contratos abarcan desde la limpieza y retirada de residuos hasta la reconstrucción completa de las infraestructuras dañadas. "Actuaciones que se pusieron en marcha las primeras horas posteriores a las riadas y que permiten que en un tiempo récord los vecinos de las zonas afectadas recuperen un servicio esencial para su día a día", ha añadido Mazón.

Detalle de las inversiones clave

Entre los contratos más significativos, destacan:

  • Rehabilitación de edificios y urbanización del complejo de València Sud: 23 millones de euros.
  • Servicio de autobuses sustitutorios en la zona sur: 17 millones de euros.
  • Rehabilitación de la playa de vías de València Sud: 19,2 millones de euros.
  • Rehabilitación de la superestructura de vía y electrificación en el tramo València Sud-Castelló: 11,6 millones de euros.
  • Rehabilitación de talleres en València Sud: 11 millones de euros.
  • Reparación de instalaciones de seguridad ferroviaria y protección automática de trenes: 10,6 millones de euros.
  • Construcción del nuevo viaducto de Paiporta: 6,3 millones de euros.

La construcción del nuevo viaducto de Paiporta es crucial, ya que, según Mazón, "era imprescindible para poder unir la parte actualmente en circulación con la que resta por abrir".

Otras inversiones importantes

Además de las inversiones mencionadas, se destinan:

  • 6,4 millones de euros a la reparación y puesta a punto de los trenes afectados.
  • 2,7 millones de euros a la construcción de una nueva estación en Paiporta y la rehabilitación de la de Picanya.
  • 3 millones de euros al equipamiento técnico de un nuevo puesto de mando en València Sud.
  • 4 millones de euros a la vigilancia y protección de las instalaciones de FGV.

El resto del presupuesto, hasta alcanzar los 125 millones de euros, se destinará a otros contratos y a la dirección de las obras, garantizando así una gestión integral y eficiente de los recursos.

Destacados