Valencia

Metrovalencia recupera el servicio de metro nocturno en junio

El metro nocturno en Valencia comenzará a funcionar cuando estén operativas todas las líneas de la red de Metrovalencia

1 minuto

Varias personas salen de un tren de Metrovalencia en la estación de Alacant. Imagen: Xisco Navarro

Ya hay fecha para la vuelta del servicio de metro nocturno en Valencia. Como ha indicado el gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Alfonso Novo, en una entrevista en Valencia Plaza, una vez estén operativas todas las líneas de Metrovalencia – se prevé que será el 21 de junio de 2025 – también se recuperará el metro nocturno en Valencia.

Aunque todavía no hay confirmación oficial de la fecha exacta, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, su titular, Vicente Martínez Mus, señalaba, el pasado mes de marzo, que la previsión con la que se trabaja es que el 21 de junio se pueda restablecer toda la red de Metrovalencia. Esto supondría la reactivación de la circulación en toda la Línea (1 Bétera – Villanueva Castellón), la Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda) y la Línea 7 (Marítim Serrería-Torrent Avinguda).

Con la entrada en funcionamiento de todas las líneas, FGV contaría con los recursos necesarios para reiniciar el servicio nocturno, operativo durante los fines de semana y vísperas de festivos hasta las  tres de la madrugada. 

Un grupo de jóvenes subiendo al metro nocturno de Metrovalencia
Un grupo de jóvenes subiendo al metro nocturno de Metrovalencia

Inversión histórica 

Hace unos días el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunciaba una inversión superior a los 125 millones de euros destinada a la completa reconstrucción de las infraestructuras de Metrovalencia que resultaron afectadas por la DANA. El objetivo principal es restablecer la totalidad de la red antes del inicio del verano, permitiendo así que los usuarios recuperen la conectividad y movilidad habitual.

Actualmente, Metrovalencia opera en 127 de sus 147 estaciones, apeaderos y paradas. Los trabajos se concentran en el tramo Paiporta-Castelló, que abarca 50 kilómetros y donde se ubican las 20 estaciones restantes por abrir. La Conselleria de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio ha implementado servicios alternativos de autobús para mitigar las interrupciones, logrando que, en tan solo dos meses, el 80% de los usuarios recuperaran la conectividad previa a las riadas.

Es importante destacar que "todas las líneas sustitutivas de la zona sur seguirán en funcionamiento hasta que se recupere el servicio", asegurando así la continuidad del transporte para los usuarios afectados.

Para agilizar la recuperación, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ha gestionado 42 contratos de emergencia. Algunos de los más significativos son:

  • Rehabilitación de edificios y urbanización del complejo de València Sud: 23 millones de euros.
  • Servicio de autobuses sustitutorios en la zona sur: 17 millones de euros.
  • Rehabilitación de la playa de vías de València Sud: 19,2 millones de euros.
  • Rehabilitación de la superestructura de vía y electrificación en el tramo València Sud-Castelló: 11,6 millones de euros.
  • Rehabilitación de talleres en València Sud: 11 millones de euros.
  • Reparación de instalaciones de seguridad ferroviaria y protección automática de trenes: 10,6 millones de euros.
  • Construcción del nuevo viaducto de Paiporta: 6,3 millones de euros. Esta infraestructura es crucial para poder unir la parte actualmente en circulación con la que resta por abrir.

Además de las inversiones mencionadas, se destinan:

  • 6,4 millones de euros a la reparación y puesta a punto de los trenes afectados.
  • 2,7 millones de euros a la construcción de una nueva estación en Paiporta y la rehabilitación de la de Picanya.
  • 3 millones de euros al equipamiento técnico de un nuevo puesto de mando en València Sud.
  • 4 millones de euros a la vigilancia y protección de las instalaciones de FGV.