Metrovalencia continúa con su plan de expansión que implica tanto la prolongación de la Línea 10 para que llegue hasta el Mercado Central y los barrios del norte de la ciudad, como la creación de las nuevas líneas (L11 y L12). No obstante, tal y como explicaba el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, al ser preguntado en la rueda de prensa en la que anunciaba la reactivación del servicio de metro en Valencia, “mantener el rumbo y los plazos dependerá de la ayuda del Gobierno de España”.
Y es que pese a que la DANA del pasado 29 de octubre obligó a paralizar todo el servicio de metro y a trabajar sin descanso para la construcción de un nuevo puesto de mando en los talleres de Machado que permitiera la puesta en marcha de Metrovalencia con todas las garantías de seguridad, lo cierto es que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) mantiene su apuesta por seguir reforzando la red en la ciudad de Valencia. Unas actuaciones que irán avanzando de la misma manera que lo hará la reconstrucción de la conexión entre Sant Isidre y Castelló, que quedó completamente arrasada por la riada.
De hecho, según fuentes de Conselleria, se espera que el tramo entre la estación de Sant Isidre y València Sud se recupere a principios de enero, de tal forma que esta estación pueda actuar de intermodal con los autobuses lanzadera, ya que la conexión entre València Sud y Castelló no estará operativa hasta mediados del próximo año.
Pero, ¿cómo será el futuro de Metrovalencia? A continuación, te contamos todos los detalles de cómo será el itinerario de las futuras líneas.
Prolongación de la L10
La prolongación de la L10 es uno de los objetivos del plan de expansión de Metrovalencia. En ese sentido, la intención de la administración local y también la autonómica es que el recorrido de esta pase por el Mercado Central y pueda llegar hasta los barrios situados al norte de València, como Benicalap, Orriols, Ciutat Fallera y Torrefiel.
"Para nosotros, limitar la L10 fue un error y hemos podido reconducir esta obra para conseguir que no se impida la futura conectividad de este cañón con la L10. Hemos conseguido que no termine en un muro, sino que la obra esté diseñada para que esta zona se pueda conectar con el Mercado Central y con el norte de la ciudad", exponía la alcaldesa de Valencia, María José Catalá a principios de este 2024.
La previsión es que este proyecto sea el primero en desarrollarse una vez finalicen las obras del cañón peatonal en la calle Alacant. No obstante, por el momento no hay una fecha definida.

Nueva Línea 11
Por su parte, la futura línea 11 conectará el centro de Valencia con la fachada marítima de la ciudad; concretamente con la zona del Grao y del barrio del Cabanyal. Así, su recorrido se iniciará en la calle Alicante (donde se podrá hacer transbordo con la Línea 10) y continuará por la rotonda de la avenida Antonio Ferrandis y el puente de l’Assut de l’Or.
También tendrá una parada en la rotonda de la calle Menorca (frente a Aqua Multiespacio) y avenida Baleares. Además, el recorrido de esta línea también pasará por la avenida del Puerto y la calle Juan Verdaguer.
Línea 12 de Metrovalencia
El pasado mes de septiembre, la Generalitat presentaba a información pública el estudio informativo de la nueva Línea 12 de Metrovalencia, que permitirá unir la red tranviaria actual con el Hospital Universitario La Fe, integrando barrios como la Fuente de San Luís, Malilla o Na Rovella con una población superior a 70.000 personas.
El trazado previsto propone enlazar la existente Línea 10 de tranvía, a la altura de la rampa de acceso y salida a la estación de Amado Granell-Montolivet, con el Hospital Universitario La Fe, en un recorrido que conectará a grandes equipamientos urbanos como el complejo deportivo de la Fonteta (Pabellón Fuente de San Luis), así como l'Alquería del Bàsquet y el pabellón Roig Arena; y los nuevos desarrollos residenciales en el barrio de Malilla norte.
La Línea 12 aprovecha parte del trazado de la actual 10 e incorpora cuatro nuevas paradas. El recorrido previsto discurrirá por la avenida Hermanos Maristas, hasta cruzar la avenida Ausiàs March, para atravesar el barrio de Malilla y enlazar con el Hospital La Fe, desde la Ronda Norte.
La nueva conexión, a través de más de dos kilómetros de plataforma tranviaria, permitirá una fácil conexión entre los servicios de Cercanías en València Nord y el Hospital La Fe, mediante las conexiones peatonales entre estaciones, ya que este centro sanitario no cubre únicamente un área específica de la ciudad de València, sino que es hospital de referencia en la provincia.
Por último, cabe destacar que el programa de actuaciones también contempla la construcción de tres grandes intercambiadores metropolitanos en Empalme, València Sud y Sant Isidre.