La ciudad de València da un paso más en la modernización de sus mercados municipales con la reordenación del histórico Mercado del Grao. Esta emblemática instalación, ubicada en uno de los barrios más característicos de la ciudad, se adapta ahora a los nuevos tiempos con una propuesta que mantiene su esencia tradicional, pero que incorpora innovaciones para responder a las demandas actuales de vecinos, visitantes y comerciantes.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente la nueva ordenación del recinto, que apuesta por un modelo mixto de mercado. Este nuevo enfoque combina la venta de productos frescos y de proximidad con zonas habilitadas para el consumo en el propio mercado, así como un área polivalente para actividades culturales y de dinamización comercial.
El Mercado del Grao: un punto de encuentro en el barrio
El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado, en un comunicado de prensa, que esta remodelación surge de un proceso participativo en el que la Asociación de Vendedores y Vendedoras del mercado ha tenido un papel fundamental. “El objetivo es claro: revitalizar el mercado del Grao sin perder su identidad, incorporando nuevos usos que favorezcan tanto al pequeño comercio como al tejido social del barrio”, ha señalado Ballester.
La nueva ordenación contempla la creación de un área de terraza, equipada con mesas y sillas, en la que los usuarios podrán degustar los productos que adquieran en los propios puestos del mercado. Esta zona contará con una superficie de 265 metros cuadrados y estará acompañada de un escenario destinado a acoger eventos, actuaciones culturales y otras actividades recreativas.

Para utilizar este espacio, será necesario solicitarlo con al menos 30 días de antelación, cumpliendo con la normativa vigente en materia de espectáculos públicos. De esta forma, el mercado del Grao no solo funcionará como un espacio de compra, sino también como un punto de encuentro y dinamización para el barrio.
Nuevos horarios de apertura: hasta las 00:00 horas los fines de semana
Otra de las grandes novedades es la ampliación del horario de apertura del mercado, en respuesta a las peticiones de los comerciantes. A partir de ahora, el mercado podrá abrir los viernes y sábados hasta las 00:00 horas, con una hora adicional para limpieza. También se contempla su apertura los domingos, entre las 10:00 y las 17:00 horas, con la misma previsión de limpieza posterior.
Asimismo, se ha establecido la posibilidad de abrir en determinados días festivos, conforme a lo establecido en la normativa comercial y turística vigente. Con estas medidas, se pretende no solo atraer a más público, sino también ofrecer una mayor flexibilidad a los comerciantes y facilitar la organización de actividades en horarios más accesibles para la ciudadanía.

Accesibilidad y capacidad
La remodelación también ha prestado especial atención a la accesibilidad del recinto. Se ha diseñado un recorrido completamente accesible, con pasillos de al menos 1,20 metros de anchura y espacios de giro de 1,50 metros. En cuanto al aforo, se ha establecido un máximo de 1.000 personas, distribuidas entre las diferentes zonas del mercado.
Con esta reordenación, el Mercado del Grao se posiciona como un espacio comercial del siglo XXI, capaz de atender las necesidades de un consumidor que busca calidad, cercanía y también experiencias. La apuesta del Ayuntamiento de València por este modelo mixto refuerza el papel de los mercados municipales como motores económicos, sociales y culturales de los barrios.
Un proceso de transformación progresivo
El camino hacia esta nueva ordenación del mercado del Grao ha sido largo. El proyecto de rehabilitación comenzó a redactarse en 2011, y en septiembre de 2018 se adjudicaron las obras de rehabilitación. Las obras fueron recepcionadas en septiembre de 2022, y desde entonces se han venido realizando estudios y adaptaciones que culminan ahora con esta propuesta definitiva.
En enero de 2023 se aprobó una nueva distribución del espacio físico del mercado, incluyendo una nueva numeración de los puestos. Esta distribución fue modificada posteriormente, en junio de 2024, con el fin de flexibilizar las condiciones de venta y hacer el mercado más funcional y adaptable a nuevas dinámicas comerciales.
Finalmente, el 29 de octubre de 2024 se iniciaron los trámites para estudiar la viabilidad de las propuestas presentadas por los vendedores, incluyendo la habilitación de la nueva zona de consumo. Apenas unos días después, el 8 de noviembre, el Servicio de Comercio y Mercados emitió un informe favorable que avalaba esta transformación.