Ryanair continúa expandiendo su presencia en el aeropuerto de Valencia de cara a la próxima temporada de verano, que se desarrollará de abril a octubre. La aerolínea irlandesa, que gestiona más del 43 % del tráfico de pasajeros en el aeródromo de Manises, ha anunciado que ofrecerá 3,7 millones de plazas, lo que supone un incremento de 200.000 asientos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Este crecimiento también se verá reflejado en una mayor frecuencia de vuelos semanales, alcanzando un récord de 325 operaciones. Además, Ryanair incorporará dos nuevas rutas a su red de conexiones, elevando el total a 62 destinos. Los nuevos enlaces aéreos serán con Pescara (Italia) y Poznan (Polonia), ampliando así las opciones de viaje desde y hacia Valencia.
Valencia, un destino clave todo el año
Elena Cabrera, 'country manager' de Ryanair en España, ha destacado que Valencia se encuentra entre las bases más importantes de la compañía en el país. Desde que la aerolínea inició operaciones en la ciudad en 2004, ha mantenido un crecimiento continuo. Cabrera subrayó que Valencia es un destino que ha sabido desestacionalizar el turismo, atrayendo viajeros durante todo el año gracias a su diversidad de eventos y atractivos más allá del verano.
Asimismo, la directiva ha resaltado que la ciudad se ha internacionalizado considerablemente y que eventos como las Fallas y la creciente comunidad estudiantil han impulsado su atractivo global. Incluso, las recientes inclemencias meteorológicas no han afectado la percepción del destino en el ámbito internacional. La combinación de su oferta cultural, gastronómica y su excelente clima convierten a Valencia en un punto estratégico para la compañía.
Expansión y estabilidad de precios
El récord de pasajeros en 2024 y la expectativa sobre la ampliación del aeropuerto de Valencia son factores clave para el futuro de la aerolínea en la región. Cabrera ha enfatizado que Ryanair aún tiene margen de crecimiento en Valencia, con un aumento de plazas del 6 %, el doble del crecimiento medio de la compañía en España, que se sitúa en el 3 %.
Sobre la posible ampliación del aeropuerto, Cabrera ha señalado que “cualquier mejora en las infraestructuras siempre es bienvenida” para facilitar el crecimiento de Ryanair en Valencia. En cuanto a las tensiones con Aena por el incremento de tasas que han llevado a la reducción de 800.000 plazas en otras ciudades, la directiva aseguró que esto no afectará la operativa en Manises, manteniendo la estabilidad de su oferta. Por otro lado, Ryanair ha confirmado que los precios de los vuelos se mantendrán estables durante la temporada estival.
Una apuesta a futuro por la conectividad aérea en Valencia
Con esta apuesta renovada por el aeropuerto de Valencia, Ryanair refuerza su compromiso con el crecimiento del turismo en la región, consolidándose como una de las aerolíneas clave para la conectividad aérea del levante español. La aerolínea también ha reiterado su intención de seguir aumentando su presencia en la ciudad, contribuyendo al desarrollo económico y turístico del territorio.
Desde Ryanair, insisten en que su modelo de negocio de tarifas bajas y alta conectividad es un factor determinante en la democratización de los viajes aéreos, permitiendo que más personas puedan viajar de manera asequible. Este crecimiento continuo se traduce en mayores oportunidades para los viajeros, nuevas conexiones internacionales y un impulso para el sector turístico y empresarial valenciano.
Otros destinos
Además de las dos nuevas ciudades a las que se podrá viajar desde abril de 2025, Ryanair permitirá este verano desplazarse a un gran número de destinos. Entre los nacionales, se encuentran Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Málaga, Mallorca, Menorca, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Tenerife Sur.
También, destacan los europeos, que son: Karlsruhe, Berlín, Colonia, Fráncfort, Memmingen, Nuremberg (Alemania); Bari, Bolonia, Cagliari, Lamezia, Milán, Bérgamo, Nápoles, Palermo, Pescara, Pisa, Roma, Treviso, Triestre, Turín y Verona (Italia); Belfast (Irlanda del Norte); Birmingham, Bristol, East Midlands, Londres y Manchester (Inglaterra); Bruselas y Charleroi (Bélgica); Budapest (Hungría); Cork y Dublín (Irlanda); Edimburgo (Escocia); Eindhoven (Países Bajos); Cracovia, Breslavia y Poznan (Polonia); Lisboa y Oporto (Portugal); Malta; Marsella, Nantes, París y Toulouse (Francia); Sofía (Bulgaria), Estocolmo (Suecia) y Viena (Austria).
Y, por último, también cabe tener en cuenta la conexión con Marruecos a través de las ciudades de Agadir, Fez, Marrakech y Tánger. Sin embargo, hay cuatro rutas que Ryanair suprimirá para la temporada estival. Concretamente, se trata de Burdeos, Hamburgo, Varsovia y la ciudad danesa de Billund.