Cuenta atrás para la manifestación del 8M de Valencia 2025. Bajo el lema ‘El feminismo es la voz de la revolución’, la Coordinadora Feminista de Valencia, como cada 8 de marzo, ha convocado una manifestación que recorrerá las calles del centro de la ciudad para no retroceder en los derechos conquistados. Además, la Assemblea Feminista de Valencia también ha convocado, durante toda la jornada, una serie de actividades, en Ciutat Vella, que comenzarán a las 11:00 horas con ‘Ocupem la plaça del Mercat; y continuará a las 14:00 horas con una comida ante el CIE de Zapadores y acciones de colectivos antiracistas.
Manifestación 8M Valencia 2025: horario y recorrido
La manifestación del 8 de marzo de Valencia comenzará a las 18:30 horas desde la calle Colón, y recorrerá la calle Xàtiva, Marqués de Sotelo, plaza del Ayuntamiento, San Vicente y finalizará en la plaza de la Reina. Esta manifestación será una de las multitudinarias de la ciudad, ya que se prevé que numerosas entidades y colectivos se unan para visibilizar las desigualdades que todavía, en la actualidad, sufren las mujeres; y reivindicar una sociedad más justa e igualitaria.
Por su parte, la Assemblea Feminista de Valencia iniciará el recorrido de su manifestación a las 16:30 horas desde el CIE de Zapadores y terminará en la plaza de la Virgen. Valencia se tiñe de morado este sábado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Lambda se manifestará de amarillo “por todas las mujeres”
Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, participará, un año más, en la manifestación del 8M de Valencia 2025 para “gritar fuerte y claro que la lucha feminista es diversa e interseccional”. Así, ha comunicado que se manifestará de amarillo por “todas las mujeres, sin dejar a ninguna atrás”.
Entre las reivindicaciones de las mujeres LTBIQ+ destacan este año las de aquellas que han sufrido directamente los efectos de la Dana y “la mala gestión e incompetencia institucional por parte del gobierno del Partido Popular”. También las de “las mujeres migrantes, racializadas y refugiadas, que han tenido que abandonar su hogar”, doblemente violentadas por ser mujeres y formar parte del colectivo LGTBI+.
Gritarán también por las mujeres discapacitadas, las niñas y las mujeres intersexuales, en contra de la brecha salarial, por una vivienda digna y de calidad especialmente para familias monomarentales, y, de nuevo, por el derecho de las parejas formadas por dos mujeres a registrar su descendencia en el registro civil en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales.
A pesar de su participación, Lambda no admite el manifiesto que leerá la Coordinadora Feminista de Valencia y “que no reconoce ni visibiliza las interseccionalidades, especialmente las disidencias sexuales y de género (como ser mujer trans, lesbiana, bisexual, intersexual, etc.), por lo que hemos decidido lanzar nuestro propio manifiesto”, explica Inés Molina, una de las coordinadoras del grupo de trabajo de mujeres de Lambda.
“Este año nos volveremos a situar frente a las que quieren silenciar nuestra voz, negar nuestra existencia y negar nuestros derechos. El feminismo es la única herramienta efectiva porque todas las personas tengamos las mismas oportunidades y que ninguna se quede atrás”, asegura la coordinadora, que participará junto con otras personas de la entidad en la manifestación del sábado.

Están decididas a hacer presentes las reivindicaciones de las mujeres LTBIQ+ con sus banderas y sus cánticos. Además, para reivindicar los derechos de las mujeres intersex, vestirán de color amarillo e invitan a cualquier persona transincluyente a vestirse del mismo color. Así, entre banderas y prendas amarillas animan a las mujeres trans a participar “en la manifestación de todas las mujeres en un espacio seguro”.
Durante la marcha, el grupo de trabajo de mujeres de Lambda repartirá el manifiesto en papel a las personas que participan en la manifestación: “queremos hacer conscientes a las persones participantes en la manifestación del 8 de marzo que la lucha tiene que ser transinclusiva y que no debe de dejar a ninguna compañera atrás”, insiste Inés Molina. Como otros años, marcharán antes de llegar al escenario donde se leerá el manifiesto “oficial” en señal de protesta y porque ese momento no es un espacio seguro para las compañeras trans.
Valencia reconoce a las mujeres científicas
Por su parte, el Ayuntamiento de València celebrará el próximo sábado 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, un reconocimiento público a la contribución de las mujeres en la ciencia. Este homenaje persigue dar visibilidad, en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (2025), a la aportación histórica de las mujeres a los avances y la investigación científica en todas sus disciplinas. En concreto, el sábado las mujeres y entidades que serán galardonadas, en un acto que se celebrará en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, serán: Patricia Pons Tomás (científica novel), Nuria Rius Dionís (científica de reconocida trayectoria profesional), Girls4STEM (entidad comprometida con la mujer y la ciencia) y Artikode Intelligence (empresa científica que promociona la igualdad).