La lluvia no da tregua en la Comunitat Valenciana: se mantiene la alerta naranja

Una persistente DANA provoca crecidas de cauces y barrancos en Castellón y Valencia, con avisos activados hasta el 6 de marzo

Guardar

 Una mujer anda por la calle bajo la lluvia durante una tormenta en Valencia. Imagen de Jorge Gil
Una mujer anda por la calle bajo la lluvia durante una tormenta en Valencia. Imagen de Jorge Gil

La Comunitat Valenciana se enfrenta a un nuevo episodio de lluvias intensas que ha dejado a su paso una crecida de cauces, ramblas y barrancos, especialmente en el interior de las provincias de Castellón y Valencia. La DANA ha comenzado con fuerza y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido que su persistencia será uno de los principales riesgos. Aunque la intensidad de las precipitaciones no será tan fuerte como la registrada en el episodio del 29 de octubre, se prevé que las lluvias sigan durante los próximos días, especialmente en el 5 y 6 de marzo, cuando se espera lo peor del temporal.

Un temporal persistente con fuertes precipitaciones

La AEMET ha señalado que, a diferencia de otros episodios de lluvias torrenciales que se producen en otoño, este temporal será más largo y constante, pero menos intenso. Las precipitaciones, aunque no alcancen los niveles récord del 29 de octubre de 2024, han sido significativas. Algunos puntos de la Comunitat Valenciana han superado los 200 litros por metro cuadrado (l/m2), y las previsiones apuntan a que se podrían superar los 400 litros en total hasta el jueves 6 de marzo.

"El temporal va a ser largo", ha destacado la AEMET, subrayando que las lluvias se generalizarán hoy miércoles 5 de marzo. Se estima que las precipitaciones alcancen su máxima intensidad, motivo por el que las alertas naranjas se mantienen activadas en zonas de Valencia y Castellón.

La crecida de cauces y el riesgo para la población

Uno de los mayores riesgos asociados a este temporal no son las lluvias en sí, sino la crecida de los cauces, ramblas y barrancos, que se ven especialmente afectados en el interior de las provincias y las sierras prelitorales. La abundante lluvia caída en estos lugares se dirige hacia el mar, lo que incrementa el caudal de los ríos y cauces, y pone en peligro a las zonas cercanas a estos puntos.

La AEMET ha hecho un llamamiento a la prudencia y ha instado a la población a "actuar con sentido común" y seguir las indicaciones de las autoridades. Se recomienda alejarse de las zonas inundables y mantenerse informado a través de los canales oficiales, como el 112, para evitar cualquier tipo de accidente.

La alerta naranja: previsión para los días más adversos

La situación se complicará especialmente durante los días miércoles 5 y jueves 6 de marzo.

Miércoles 5 de marzo

  • Interior Sur y Litoral Sur de Valencia: Alerta naranja desde las 11:00 h hasta las 23:59 h por acumulados que pueden llegar a los 100 litros en 12 horas y 150 litros en 24 horas.
  • Interior Norte y Litoral Norte de Valencia: Alerta naranja de 00:00 h a 23:59 h por acumulados similares.
  • Interior Norte e Interior Sur de Castellón: Alerta naranja desde las 18:00 h hasta las 23:59 h, con los mismos acumulados.

Jueves 6 de marzo

  • Toda la provincia de Castellón: Alerta naranja de 00:00 h a 23:59 h con acumulados de hasta 100 litros en 12 horas y 150 litros en 24 horas.
  • Interior Norte y Costa Norte de Valencia: Alerta naranja hasta las 20:00 h con las mismas previsiones.

¿Por qué es tan peligroso este temporal?

Además de las intensas lluvias, la AEMET ha destacado que también se podrían registrar tormentas de movimiento lento, especialmente en el litoral, aunque de forma más aislada. Estas tempestades podrían provocar marejada en el mar, dificultando la evacuación de aguas de los cauces y agravando el riesgo de inundaciones en las zonas cercanas a la costa.

La diferencia entre este temporal y los típicos fenómenos de otoño es que, aunque la intensidad de las lluvias es menor, la duración y la persistencia del episodio son mayores. Esto provoca una acumulación continua de agua en el suelo, lo que aumenta el riesgo de inundaciones. Los efectos hidrológicos ya son evidentes, con crecidas de cauces y barrancos que podrían aumentar considerablemente durante los próximos días.

A pesar de que los modelos meteorológicos prevén que las precipitaciones serán más intensas en el interior, la AEMET ha recordado que las zonas costeras también deben estar atentas a los riesgos derivados de la crecida de los cauces y la marejada.

Consejos para la población

A pesar de que las alertas están en su nivel más alto, la AEMET ha enfatizado la importancia de seguir las recomendaciones oficiales, incluso cuando no se registre lluvia en una zona específica. Por ello, se han emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad:

  • Evitar circular por zonas propensas a inundaciones y no cruzar ramblas o cauces con agua.
  • Atender a las alertas meteorológicas oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil.
  • Revisar sistemas de drenaje en viviendas y comunidades para evitar acumulaciones de agua.
  • Tener provisiones básicas y linternas en caso de cortes eléctricos.
  • Asegurar objetos en terrazas y balcones para evitar que el viento los arrastre.
  • Evitar actividades al aire libre en zonas de riesgo.

La persistencia del temporal, combinada con la gran cantidad de agua acumulada, exige un alto nivel de alerta y precaución. La comunidad debe actuar con responsabilidad y mantener la calma mientras sigue las indicaciones para evitar cualquier tipo de accidente durante este episodio meteorológico. "Aunque no llueva en tu zona, mantente alerta a las indicaciones de los cuerpos de emergencia y las autoridades locales", es el mensaje clave de la AEMET para los próximos días.

Destacados