¿Hasta cuándo se puede ver el manto de la Virgen en Valencia?

El manto de la Virgen de Valencia ha sido confeccionado con las flores de los miles de falleros que desfilaron en la Ofrenda de las Fallas

Guardar

La Virgen de los Desamparados de Valencia
La Virgen de los Desamparados de Valencia

Valencia ha puesto punto y final a las Fallas 2025. Miles de valencianos y visitantes han pasado por la capital del Turia para disfrutar de la fiesta grande de la ciudad declarada patrimonio de la humanidad. Sin embargo, por la ciudad todavía quedan recuerdos de lo vivido estos días. Es el caso del cadafal de la Mare de Déu que todavía permanecerá durante unos días en la plaza de la Virgen de Valencia para poder visitar esta obra de arte floral, que ha sido confeccionada con los ramos de flores de las miles de falleras que participaron en la Ofrenda de las Fallas 2025. Pero, ¿hasta cuándo se podrá ver el manto de la Virgen en Valencia?

Más de 100.000 falleros y falleras han desfilado ante la popularmente conocida como la ‘Geperudeta’ en la tradicional Ofrenda para depositar los ramos de flores con los que se ha ido conformando el tapiz que, cada año, cubre el cadafal. En esta ocasión, los claveles blancos y rojos han sido los predominantes para crear un diseño que, un año más, ha cautivado a la ciudadanía.

Estos son los mejores días para ver el manto de la Virgen

El manto de la Virgen estará en la plaza de la Virgen de Valencia, al menos, hasta el sábado día 22 de marzo. Aun así, te recomendamos ir a visitarlos los días 20 y 21 de marzo, ya que la flor todavía se conserva en buen estado y, por tanto, se puede contemplar el manto de la Virgen en toda su esplendor.

Además, las mejores horas para ver el manto de la Virgen son por la mañana, principalmente a primera hora, ya que es cuando menos gente hay en la plaza. Y es que son muchas las personas que aprovechan para acercarse hasta esta céntrica plaza de la ciudad de Valencia a hacerse fotos con esta auténtica obra de arte. Y tú, ¿te lo vas a perder?

Ofrenda de las Fallas de València con el manto de la Virgen acabado
Ofrenda de las Fallas de València con el manto de la Virgen acabado

¿Qué representa el manto de la Virgen este 2025?

Este año, el manto de la Virgen es todavía más especial si cabe. Y es que el secreto mejor guardado de las Fallas 2025 ya está al descubierto. Los vestidores de la Virgen han querido rendir un homenaje a toda la provincia de Valencia con los colores de la Senyera, en recuerdo de los municipios afectados por la DANA. Así, en el dibujo aparece representada toda la provincia de Valencia vinculada, como siempre, a la fiesta fallera y a la Virgen.

El diseño, como sucede en cada edición, es siempre secreto y una sorpresa que se va desvelando conforme se desarrolla la Ofrenda y las componentes de las comisiones de la Junta Central Fallera van entregando sus ramos ante la 'Geperudeta'. Un misterio que ya está resuelto y que se puede contemplar en pleno centro de la ciudad.

Un año más, como explicaba el coordinador de los vestidores de la patrona, Pepe García, se ha optado por usar claveles por ser "el tipo de flor que más tiempo dura" cortada y también por ser el que "permite poder apretar los ramos uno contra otro sin dañarlos y sin que pierdan pétalos".

"Es resistente. Permite apretar los ramos para confeccionar el dibujo y el manto queda finalmente muy tupido y como pintado", ha manifestado el coordinador de los vestidores, un grupo de alrededor de cincuenta hombres y mujeres encargados de recoger los ramos, organizarlos y colocarlos en el cadafal sobre el que se asienta el busto de la Virgen de los Desamparados con el Niño Jesús en brazos.

Ofrenda de las Fallas de Valencia
Ofrenda de las Fallas de Valencia

La Virgen estrena ‘Joia’

Además, las personas que visiten estos días el manto de la Virgen podrán contemplar la nueva ‘joia’ que estrena la imagen, y que es una réplica de la que regaló Isabel II a la Virgen de los Desamparados. Esta pieza ha sido creada por los artistas falleros Ceballos y Sanabria.

Estos profesionales llevaron a cabo el pasado año la restauración de todos los elementos de la imagen de la patrona y del Niño Jesús que rematan el cadafal. El conjunto de esta estructura, en la que se depositan las flores durante la ofrenda fallera, fue también restaurado y reforzado el año pasado conjuntamente por Ceballos y Sanabria junto al artista Alejandro Santaeulalia.

La réplica de la 'joia' que luce la 'Geperudeta' ha sido encargada por el Ayuntamiento de València "con motivo del 80 aniversario de la ofrenda", como explicó la alcaldesa de esta ciudad, María José Catalá, en su presentación.

Vestidores de la Virgen en la Ofrenda de València, vistiendo el cadafal
Vestidores de la Virgen en la Ofrenda de València, vistiendo el cadafal

Durante el proceso creativo de reproducción a escala de la esmeralda de Isabel II Ceballos y Sanabria han contado con las aportaciones del maestro restaurador, Pedro Arrúe, que ha dado pinceladas históricas y contextualizadoras.

No lo pienses más, y no te pierdas este increíble manto floral. Recuerda que podrás visitarlo, al menos, hasta el próximo sábado, día 22 de marzo. 

Archivado en:

Destacados