Benicalap se transforma: descubre el nuevo espacio cultural del barrio

El futuro auditorio de Benicalap será un edificio de dos plantas con capacidad para 490 personas

Guardar

Músicos en una banda / Foto: @FSMCV
Músicos en una banda / Foto: @FSMCV

Benicalap está ya considerado como el barrio de la música de Valencia. Sin embargo, ahora, el Ayuntamiento de Valencia se ha marcado como objetivo construir un auditorio que se convertirá en la segunda gran infraestructura musical de la ciudad. Un espacio cultural de gran envergadura que ya está en licitación la contratación de la redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de construcción

En definitiva, un auditorio que, como señalaba la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante una reunión con los vecinos a principios de este mes de abril, “no solo supondrá un nuevo equipamiento cultural para el barrio de Benicalap, sino también para el conjunto de la ciudad, uniéndose al resto de dotaciones municipales”.

Así será el futuro auditorio de Benicalap

El futuro auditorio de Benicalap será un edificio de dos plantas con capacidad para 490 personas, escenario, camerinos, sala de proyecciones, sala de usos múltiples y despachos para uso y disfrute de los vecinos y asociaciones vecinales y con acceso independiente.

El auditorio estará sobre un terreno triangular ubicado en las calles de Pere Delmonte y Poeta Serrano Clavero y estará separado por una calle peatonal de Jubiocio, el centro municipal de actividades para las personas mayores del barrio de Benicalap; y de la biblioteca municipal Carmelina Sánchez-Cutillas.

Centro Jubiocio de Benicalap, cercano a la ubicación del nuevo auditorio
Centro Jubiocio de Benicalap, cercano a la ubicación del nuevo auditorio

Una nueva infraestructura cultural que sumará la ciudad de Valencia y que, además, llega en un momento en el que desde el consistorio se está impulsando la estrategia València Music City, desarrollada a través de València Innovation Capital en colaboración con la Universitat de València, y que tiene el objetivo convertirse en una guía de transformación del ecosistema musical valenciano, abordando desde la mejora de infraestructuras o la inclusión mediante la música hasta la profesionalización del sector y la proyección internacional de la ciudad.

Otras dotaciones para el barrio

Asimismo, Benicalap está a la espera del nuevo Centro de Servicios Sociales que, presumiblemente, abrirá sus puertas en el mes de septiembre. Con una inversión de más de un millón de euros, este espacio impedirá que los vecinos y vecinas tengan que desplazarse hasta el centro de servicios sociales de Campanar, como pasa en la actualidad.

Además, después del verano, se empezarán las obras de reforma, actualización y mejora de la piscina del Parc de Benicalap que tiene un presupuesto de 1.263.000 millones de euros. 

Obras en el Palau de la Música

El próximo mes de julio comenzarán las obras de prevención de inundaciones en el vestíbulo del edificio anexo del Palau de la Música de Valencia. En estos momentos se está redactando el pliego técnico de la actuación prevista, previo a la licitación de las obras.

El Ayuntamiento de València invertirá un total de 340.000 euros en el proyecto dirigido a evitar nuevas inundaciones en el vestíbulo del edificio anexo al principal del Palau de la Música. El director del Palau, Vicent Llimerá, ha explicado los detalles de este proyecto de mejora, que está previsto que comience a ejecutarse el próximo verano, una vez concluya la actividad de temporada programada en el recinto musical.

Las obras afectarán a la zona de personal del edificio, así como a los accesos a los camerinos, que son los puntos en los que se han producido estancamientos de agua en determinados momentos. Tal como ha adelantado Llimerá, “en estos momentos se está redactando el pliego técnico del proyecto y, una vez esté finalizado, se procederá a licitar las obras”. 

 Edificio anexo Palau Música
Edificio anexo Palau Música

El proyecto fue aprobado el pasado mes de octubre, y prevé una actuación en el forjado del espacio sobre el que se asienta el vestíbulo. Tal como recoge el plan de las obras, se prevé extraer el forjado existente y construir uno nuevo 30 centímetros más abajo, lo que permitirá disponer de un depósito subterráneo al que se podrá derivar el agua de las lluvias de manera que no se estanque y provoque inundación. Dicho depósito estará conectado directamente con el colector principal, lo que permitirá la evacuación hídrica. A esta primera intervención se le sumarán diferentes actuaciones complementarias que se desarrollarán posteriormente.

De manera paralela, se está trabajando actualmente en la realización de un contrato de gestión anticipada para la redacción y dirección de las obras, para solucionar todos los problemas detectados a partir de la memoria técnica del edificio después de las obras que se han efectuado en los últimos años. Se trata de actuaciones como la impermeabilización del jardín sobre la zona administrativa y de ensayos, o la climatización del hall de los Naranjos y del edificio anexo que se efectuó en el año 2002.

Archivado en:

Destacados