La Feria del Automóvil de Ocasión en Valencia refleja el auge del mercado tras la DANA

Récord de ventas en vehículos de segunda mano: 1.300 ventas impulsan la crecida dl sector de los coches de ocasión

Guardar

Feria del Automóvil - FERIA VALENCIA
Feria del Automóvil - FERIA VALENCIA

La Feria del Automóvil de Ocasión de Valencia ha cerrado su edición número 17 con resultados muy positivos. Durante el fin de semana se han formalizado más de 1.300 operaciones de venta, lo que representa un importante incremento respecto a la pasada edición y confirma el auge del vehículo de ocasión en la Comunitat Valenciana. Buena parte de este repunte está relacionado con la necesidad de reponer vehículos dañados por las inundaciones sufridas en varias localidades valencianas durante la DANA del pasado mes de octubre.

Este evento, organizado por Feria Valencia, ha reunido a decenas de marcas, concesionarios oficiales y distribuidores multimarca, convirtiéndose en el gran escaparate del automóvil seminuevo y de ocasión en la región. La cifra de ventas supera en más de 200 operaciones a la registrada en 2024, lo que consolida el buen momento que atraviesa el sector.

Un evento que refleja la vitalidad del mercado automovilístico de ocasión

Según los últimos datos publicados por las asociaciones del sector, Faconauto y GANVAM, el mercado del vehículo de ocasión ha crecido un 15,9% en el primer trimestre de 2025 en la Comunitat Valenciana. Este porcentaje prácticamente dobla la media nacional, situando a la región como uno de los motores de este segmento en España. La feria ha sido, en palabras de sus organizadores, un “termómetro real” de esta tendencia.

Una de las claves del éxito de la Feria del Automóvil de Ocasión de Valencia es su capacidad para reunir en un mismo espacio una amplia variedad de modelos, marcas y precios, lo que permite a los visitantes comparar y tomar decisiones con comodidad. El evento se ha celebrado en el recinto ferial de Feria Valencia, ofreciendo condiciones exclusivas y oportunidades de financiación adaptadas a todos los perfiles.

Además, la presencia de vehículos con pocos kilómetros, garantía oficial y precios ajustados ha sido determinante para atraer a los compradores. Muchos de ellos, según apuntan los organizadores, esperan este evento cada año para adquirir su nuevo coche, ya sea para uso personal, familiar o profesional.

Uno de los factores que ha influido directamente en el aumento de operaciones ha sido el impacto de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana en octubre de 2024, dejando un importante número de vehículos inutilizados en los municipios damnificados. Esta situación ha provocado una elevada demanda de coches de ocasión, especialmente entre aquellos.

Próxima cita en diciembre: foco en el vehículo nuevo

Tras el cierre oficial de esta edición, llevado a cabo la tarde de este domingo a las 18:00 horas, la organización ya trabaja en la próxima Feria del Automóvil de Valencia, que se celebrará en diciembre. En esta ocasión, el evento se centrará en el vehículo nuevo, con previsión de una mayor ocupación de espacio expositivo y un mayor número de marcas participantes.

Desde Feria Valencia confirman que están preparando una edición más ambiciosa y con nuevas propuestas, adaptadas a los cambios del mercado y a las preferencias del consumidor, que cada vez busca más eficiencia, sostenibilidad y buenas condiciones económicas.

Un sector que no deja de crecer en la Comunitat Valenciana

El balance de esta edición confirma que el mercado del automóvil de ocasión goza de excelente salud en la Comunitat Valenciana. Tanto el volumen de ventas como el interés del público son indicadores claros de que el sector está en plena forma, con margen de crecimiento y consolidación.

La Feria del Automóvil de Ocasión no solo sirve como motor para la actividad comercial del sector, sino también como un barómetro que permite anticipar las tendencias del consumo local. En un contexto de inflación contenida y recuperación progresiva tras fenómenos meteorológicos extremos, este tipo de eventos se consolidan como espacios clave para el dinamismo económico.

Destacados