La ciudad de Valencia se prepara para vivir una de sus celebraciones más esperadas: la Feria Andaluza de Valencia 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 18 de mayo. Organizada por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en la Comunitat Valenciana (FECACV), este evento, que celebra su 31ª edición, transformará los Jardines del Turia, entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores, en un rincón andaluz lleno de color, música, flamenco, y, por supuesto, su deliciosa gastronomía. Un año más, los valencianos podrán disfrutar de lo mejor de la cultura andaluza sin tener que salir de la ciudad con entrada libre y gratuita.
El gran inicio: el encendido de la portada
El acto de inauguración será el viernes 9 de mayo, a las 20:00 horas, con el emblemático encendido de la portada. Este momento tan esperado marca el inicio oficial de la feria, cuando las luces de la portada iluminarán el cielo valenciano, anunciando la llegada de una fiestaque se extenderá durante diez días para ofrecer lo mejor de la cultura andaluza a los asistentes.
La programación de la Feria Andaluza de Valencia 2025 promete ser una de las más completas y variadas hasta la fecha. Durante todo el evento, las casetas se llenarán de música, baile y alegría, con conciertos de grupos flamencos y actuaciones de cuadros de baile que interpretarán las clásicas sevillanas y otros estilos tradicionales andaluces.
Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos en vivo que reflejan la esencia del folclore del sur, con actuaciones que combinan el arte flamenco más puro con las nuevas propuestas de la música andaluza. Desde la inauguración hasta el cierre de la feria, los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas musicales y de danza, ideales para todos los públicos.
Gastronomía andaluza en el corazón de Valencia
Uno de los mayores atractivos de la Feria Andaluza es su oferta gastronómica, que permitirá a los asistentes disfrutar de lo mejor de la cocina andaluza sin salir de Valencia. Las casetas estarán llenas de sabores del sur, ofreciendo una amplia variedad de tapas tradicionales, como el pescaíto frito, los montaditos de jamón, las empanadas, el salmorejo, el gazpacho y, por supuesto, el rebujito, la bebida típica que refresca durante las fiestas andaluzas.
El evento es una oportunidad única para saborear la gastronomía andaluza, caracterizada por platos sencillos pero llenos de sabor, ideales para compartir con amigos y familiares. Cada caseta ofrecerá su propia selección de delicias, lo que permitirá a los visitantes recorrer y probar diferentes sabores mientras disfrutan de los espectáculos y el ambiente festivo.
Exhibiciones ecuestres y desfiles para toda la familia
Como novedad en esta edición, se llevarán a cabo exhibiciones ecuestres que reflejarán la tradición andaluza en su forma más auténtica. En estos espectáculos, los asistentes podrán ver caballos adiestrados que realizan complicadas maniobras al ritmo de la música flamenca. Esta es una de las actividades que atrae tanto a adultos como a niños, ofreciendo una experiencia única que complementa la oferta cultural y festiva de la feria.
A lo largo de los días de la feria, también se celebrarán desfiles tradicionales, donde los trajes típicos de Andalucía, las carrozas y el ambiente festivo inunden las calles del recinto ferial, sumando un toque de glamour y folclore a la celebración.
¿Cómo llegar a la Feria Andaluza de Valencia?
El recinto ferial de la Feria Andaluza de Valencia estará ubicado en los Jardines del Turia. El acceso es sencillo, ya que el recinto se encuentra a pocos minutos a pie del centro de la ciudad. Si prefieres utilizar el transporte público, la estación de metro Alameda (líneas 3, 5, 7 y 9) está muy cerca del recinto, así como varias paradas de autobuses de la EMT Valencia. Si te animas a recorrer la zona en bici, la ruta será perfecta para disfrutar del buen tiempo y la belleza de los jardines.