Las Fallas de Valencia 2025 han vuelto a demostrar su enorme atractivo turístico, con un fin de semana que ha superado las expectativas en ocupación hotelera. La ciudad y su área metropolitana registraron un 86,9% de ocupación, lo que supone un crecimiento de entre 10 y 15 puntos con respecto a las previsiones iniciales. Este incremento ha sido impulsado, en gran medida, por las reservas de última hora y la gran afluencia de turistas internacionales.
Un fin de semana de récord marcado por el turismo internacional
Durante el fin de semana, las calles de Valencia se llenaron de visitantes que no quisieron perderse la espectacularidad de las Fallas, un evento declarado de Interés Turístico Internacional. En cuanto al perfil de los viajeros internacionales, que representaron el 60% del total de visitantes alojados en hoteles, destacan Reino Unido (7,3%), Alemania (7,5%) e Italia (7,1%) lideran el ranking de países de origen, seguidos por Francia (2,8%), Países Bajos (2,4%) y Bélgica (2,5%). La presencia de turistas nacionales también ha sido significativa, con un 40% del total.
Las reservas de última hora han sido un factor determinante en el aumento de la ocupación hotelera. A pesar de que las previsiones iniciales apuntaban a cifras inferiores, la posibilidad de encontrar billetes aéreos a precios más accesibles y la alta demanda de este evento han motivado a muchos turistas a decidirse a última hora.
Previsiones afectadas por la climatología y el calendario
A pesar del buen arranque, las condiciones meteorológicas adversas de los últimos días de Fallas y el hecho de que la festividad de San José cayese en miércoles han condicionado las reservas posteriores. La ocupación prevista hasta el 19 de marzo se mantuvo en un 70%, lejos del lleno absoluto que se esperaba inicialmente. En la provincia de Valencia, la ocupación hotelera de la primera quincena de marzo fue del 74,8%, mientras que la previsión para la segunda quincena se sitúa en un 66,9%, mostrando una ligera ralentización.
Impacto en el sector hostelero
El sector hostelero ha experimentado un “comportamiento dispar” según la ubicación de los establecimientos y los días de la semana. La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia ha destacado que el fin de semana, especialmente el sábado, fue excepcional, con un repunte de actividad superior al de otros años. Sin embargo, desde el domingo por la tarde, la afluencia turística cayó drásticamente, con un retroceso de actividad del 70% el lunes y martes.
A esto se suma la incidencia del clima, que ha afectado la afluencia de visitantes en los últimos días. Aunque la "plantà" del sábado por la noche fue una de las más multitudinarias de los últimos años, la lluvia y el frío han reducido notablemente la actividad en los días posteriores. Como consecuencia, la facturación del sector podría cerrar con un descenso del 11% con respecto a las Fallas de 2024.
Los comercios también han notado una reducción en las ventas en los días de menor afluencia turística. Si bien el fin de semana fue positivo, la caída en el flujo de turistas a partir del domingo impactó a restaurantes, bares y tiendas de souvenirs, que dependen en gran medida del turismo en estas fechas.

El auge del turismo internacional y la reducción en el precio de vuelos
A pesar de todo, el interés internacional por las Fallas sigue en ascenso. Según datos de Kiwi.com, las reservas de viajes a Valencia han aumentado un 43% en comparación con 2024. Destaca el crecimiento de viajeros procedentes de Alemania (+134%), Francia (+96%), Italia (+72%) y Países Bajos (+66%). Además, el precio de los billetes a Valencia durante marzo ha sido un 15% más barato que en 2024, con un coste medio de 123€, lo que ha facilitado una mayor afluencia de turistas extranjeros.
También se ha observado un cambio en el comportamiento de reserva. En 2025, la ventana de reserva se ha reducido a 36 días de antelación, en comparación con los 53 días del año anterior. Esto indica una tendencia creciente hacia los viajes espontáneos y de última hora, que han influido directamente en la ocupación hotelera.
La Comunitat Valenciana, un destino imparable
El atractivo turístico de la Comunitat Valenciana sigue en auge más allá de Valencia capital. Entre el 1 y el 19 de marzo, las reservas hoteleras en la región han aumentado cerca de un 70%, con un incremento del 65% en el número de pasajeros. Los vuelos a Alicante han representado el 59% de las reservas, con Benidorm siendo la principal localidad de residencia, mientras que Valencia ha concentrado el 39%.
Entre las rutas más populares, destacan Varsovia-Alicante, Cracovia-Valencia y Viena-Valencia. Polonia se ha posicionado como la nacionalidad con mayor presencia en la región durante marzo, con un incremento del 79% en las reservas con respecto a 2024, superando incluso a los viajeros españoles.
Las Fallas 2025 han vuelto a poner a Valencia en el centro del turismo internacional, consolidando su atractivo como destino cultural y festivo. Sin embargo, el impacto del clima y el calendario festivo han condicionado las cifras finales, dejando un sabor agridulce en el sector hotelero y hostelero. Pese a todo, el interés por este evento sigue creciendo a nivel global, y se espera que en futuras ediciones se sigan superando los récords de afluencia y ocupación hotelera.