Fallas 2025: Cortes de tráfico y nuevas medidas de transporte público en Valencia

El Ayuntamiento de Valencia refuerza la seguridad con restricciones de tráfico y un aumento de plazas en el transporte público hasta el 19 de marzo

Guardar

Cortes de tráfico en las Fallas de Valencia
Cortes de tráfico en las Fallas de Valencia

Con motivo de las Fallas 2025, el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado importantes medidas para garantizar la seguridad de los asistentes y el correcto desarrollo de los eventos. Del 1 al 19 de marzo, el centro de la ciudad será el epicentro de esta celebración, por lo que se implementarán restricciones de tráfico y se reforzarán los servicios de transporte público para facilitar la movilidad de los ciudadanos.

Restricciones de tráfico en el centro de Valencia

El consorcio municipal de Valencia ha establecido un perímetro de restricción de tráfico alrededor de la Plaza del Ayuntamiento y otras calles clave del centro de la ciudad. Desde el 1 hasta el 19 de marzo, los cortes de tráfico se llevarán a cabo diariamente desde las 11:45 horas hasta 30 minutos después de la mascletá. Las principales vías afectadas por estas restricciones incluyen la Plaza del Ayuntamiento, las calles Xàtiva, Russafa, Colón, La Paz y María Cristina.

Este corte se aplicará para garantizar la seguridad de los peatones y la adecuada organización de los eventos pirotécnicos, permitiendo únicamente el paso de peatones y vehículos de emergencia en la zona delimitada. El tráfico rodado quedará prohibido, afectando principalmente a las calles más cercanas a la plaza, lo que ocasionará una importante alteración de la circulación en el centro.

Refuerzos en el transporte público

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha preparado un dispositivo especial para hacer frente al aumento de la demanda de transporte público durante las Fallas 2025. Entre el 1 y el 19 de marzo la EMT incrementará la capacidad de sus líneas de autobuses para facilitar el acceso al centro de la ciudad. De lunes a viernes, se habilitarán 13.000 plazas adicionales entre las 11:00 y las 15:00 horas, mientras que los fines de semana y el 19 de marzo, la cifra se incrementará hasta 30.000 plazas diarias.

Además de estas plazas adicionales, la EMT ha recomendado el uso de diversas líneas de autobuses para llegar al centro de la ciudad antes de que se cierre el perímetro de tráfico. Las líneas más recomendadas son la 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 16, 19, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 31, 32, 35, 40, 60, 62, 64, 67, 70, 71, 72, 73 y 81. Además, se han establecido recorridos alternativos para acercar a los pasajeros lo más posible a sus destinos durante los cortes de tráfico.

Uno de los principales cambios será la concentración de los puntos de llegada y salida de los autobuses. A partir de las 11:45 horas, los autobuses se redirigirán a las plazas de España y Sant Agustí, la Gran Vía de Les Germanies, la Gran Vía del Marqués del Túria, la Porta de la Mar, la Plaza de Tetuán y la Calle General Palanca.

Para facilitar la movilidad, la EMT contará con un equipo de 90 informadores y 50 inspectores distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en los alrededores de la Plaza del Ayuntamiento y en las principales calles afectadas por los cortes.

Prohibiciones de circulación y aparcamiento en el centro

Además de las restricciones de tráfico, el Ayuntamiento de Valencia ha establecido una serie de prohibiciones para el estacionamiento en el centro de la ciudad durante las Fallas 2025. Desde el 22 de febrero hasta el 20 de marzo, se prohíbe estacionar vehículos en varias calles del centro, incluyendo la Plaza del Ayuntamiento, la Calle Xàtiva, la Calle Roger de Lauria, la Calle Correos y otras vías cercanas. Solo se permitirá el estacionamiento con autorización expresa.

Asimismo, entre el 1 y el 19 de marzo, no se permitirá el estacionamiento de bicicletas en las calles cercanas a la Plaza del Ayuntamiento y otras zonas de alto tránsito durante los horarios de las mascletás y los espectáculos pirotécnicos. El Ayuntamiento ha habilitado más horquillas para estacionar bicicletas en áreas cercanas a las restricciones, con el fin de facilitar el aparcamiento de este tipo de vehículos.

En cuanto al servicio de aparcamiento regulado, el Servicio de Estacionamiento Regulado con Limitación Horaria (ORA) experimentará algunas modificaciones entre el 10 y el 20 de marzo. La zona azul quedará suspendida, la zona naranja se reservará exclusivamente para los residentes, y la zona verde continuará funcionando con normalidad.

Alteraciones en el servicio de transporte público por las Fallas

La EMT también ha informado sobre los desvíos y alteraciones en el servicio de transporte público debido a los eventos de las Fallas. Durante las mascletás y otros eventos importantes, se producirán modificaciones en las rutas de autobuses y en los horarios. Por ejemplo, entre el 1 y el 15 de marzo, las líneas 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 16, 19, 26, 27, 28, 31, 32, 35, 40, 60, 62, 63, 67, 70, 71, 72, 73, 81 y C1 experimentarán desvíos durante las horas en que se celebren las mascletás.

A partir del 16 de marzo, debido a los cortes de calles adicionales en el centro de la ciudad, se aplicarán desvíos generales en varias líneas de la EMT, por lo que se recomienda consultar las actualizaciones en la sección ‘Última hora’ de la empresa para obtener información más precisa.

Además, habrá alteraciones en el servicio nocturno durante los días de castillos de fuegos artificiales. El viernes 7 de marzo, así como los sábados 8 y 15 de marzo, se celebrarán castillos de fuegos en la Plaza del Ayuntamiento a las 00:00 horas, lo que afectará al servicio nocturno de varias líneas, como la 4, 7, 8, 9, 10, 14, 16, 19, 26, 27, 28, 60, 62, 67, 70, 72, 73 y 81.

Del 16 al 19 de marzo, se mantendrá el servicio de transporte público durante las 24 horas del día, con algunas líneas de autobuses adicionales y la supresión temporal de otras, como la C1 y la línea 63.

Destacados