Llega el último fin de semana de Pascua en Valencia, unos días de celebración en los que la capital del Turia acoge la festividad de San Vicente Ferrer 2025. Tradición, cultura y pólvora serán los ingredientes que marcarán estos días en los que Valencia despedirá el mes de abril. La Junta Central Vicentina, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, ha sido la encargada de elaborar una programación en la que valencianos y visitantes volverán a vibrar con la magia de la pólvora.
Fuegos artificiales y mascletà
La primera cita con la pólvora llegará este sábado, día 26 de abril, con el disparo de un castillo de fuegos artificiales ‘a l’antiga’, también conocido como Castillo de Palos. Será la pirotecnia Nadal-Martí la encargada de sorprender al público con un espectáculo único que comenzará a las 21:30 horas en la plaza de la Crida (explanada frente a las Torres de Serrano).
Pero, ¿qué hace especial al Castillo de Palos? Se trata de un disparo tradicional, que emplea técnicas más antiguas, pero que permiten más proximidad al espectáculo, así como la utilización del viento como elemento rítmico y una disposición más estática. Asimismo, lo característico de estos disparos es que recuperan efectos y artefactos que recrean los fuegos artificiales de antaño.
Este tipo de espectáculos de pólvora estaban en desuso, pero la ciudad de Valencia ha ido recuperándolos desde hace ya unos cuantos años. Y es que ya se ha convertido en un disparo muy habitual dentro de la programación pirotécnica de la Gran Feria e, incluso, también con motivo de la celebración de San Vicente Ferrer disparándose este castillo ‘a l’antiga’ en la misma plaza de la Reina de Valencia.

Por otra parte, el lunes día 28 de abril, Día de San Vicente Ferrer, Valencia volverá a ser testigo de un nuevo disparo de pólvora. En esta ocasión, será la pirotecnia Vulcano la que se encargará de una mascletà a las 14:00 horas en la plaza Tetuan. ¿Te lo vas a perder?
Programación San Vicente Ferrer Valencia 2025
Además de estos espectáculos de pirotecnia, la programación de San Vicente Ferrer en Valencia se completará con actos que son únicos y que son seña de identidad de las tradiciones valencianas.
Miracles de Sant Vicent
Después de una semana en la que más de 150 niños de 12 altares diferentes han participado en el concurso de Miracles, este viernes 25 de abril se conocerá la relación de premios. De esta manera, el altar ganador representará el Miracle de Sant Vicent en la plaza de la Virgen el sábado 26 de abril a las 11:00 horas.
Declarados Bien de Interés Cultural, los Miracles de Sant Vicent son pequeñas representaciones teatrales en las que se escenifican los milagros de San Vicente Ferrer, patrón de la ciudad de Valencia, representados en valenciano por adolescentes menores de 14 años.
“Los niños son los protagonistas de la fiesta y la garantía de que la devoción a San Vicente Ferrer seguirá mientras continúen representando los ‘Miracles de Sant Vicent’. No hay duda de que el santo es una figura muy querida, un santo que ha dejado un legado imborrable en nuestra historia y que se mantiene a lo largo del tiempo”, ha destacado la concejala de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV), Mónica Gil.

Ofrenda floral y procesión
Asimismo, el lunes 28 de abril, Valencia acogerá los actos más solemnes en honor al santo. En este sentido, a las 10:00 horas, se celebrará la misma pontifical en la Catedral de Valencia. Acto seguido, a las 12:00 horas, comenzará la Ofrenda de Flores al patrón de la ciudad.
El recorrido partirá desde la plaza del Ayuntamiento de Valencia, y continuará por la calle San Vicente y calle de la Paz para terminar en el tapiz de flor instalado en la fachada de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer.

Por la tarde, la procesión comenzará a las 19:00 horas desde la Catedral de Valencia por el itinerario habitual. Así, el recorrido será el siguiente: saldrá por la puerta de los hierros de la catedral, en dirección a la plaza de la Reina, calle de la Pau, General Tovar y plaza Tetuan, hasta la iglesia de Santo Domingo, calle del Mar, plaza Sant Vicent Ferrer, Trinquet dels Cavallers, plaza Nàpols i Sicília, Iglesia de San Esteban, calle de Edeta, calle del Palau y entrada, de nuevo, a la Catedral.
