Impulso a los centros de salud de Valencia para mejorar la calidad asistencial en Atención Primaria. Tras la inauguración del centro de salud de Malilla, este lunes día 7 de abril, comienza a funcionar a pleno rendimiento el nuevo centro de salud de Campanar II. “Un centro de vanguardia”, como lo definía el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que “cuenta con el mejor equipamiento y una amplia cartera de servicios asistenciales”.
El nuevo centro de salud, que ofrece atención sanitaria a casi 31.000 personas, fusiona los dos consultorios de Tendetes y Just Ramírez, que hasta la fecha daban servicio asistencial a la población de Marxalenes y parte de Campanar. Así, para la puesta en marcha de esta infraestructura, la Conselleria de Sanidad ha realizado una inversión de 10,1 millones de euros, que ha permitido la construcción de un edificio de 5.600 metros cuadrados para albergar el nuevo centro de salud.
Según ha destacado el conseller “la puesta en marcha de este nuevo centro es una muy buena noticia para la población de esta zona de la ciudad de València, que va a contar con una cartera de servicios muy amplia respondiendo así a sus necesidades asistenciales reales”. Y es que el objetivo, ha añadido, “es garantizar el acceso equitativo de todos los ciudadanos a los recursos sanitarios, y por ello estamos llevando a cabo una importante mejora de las infraestructuras sanitarias dotándolas con el mejor equipamiento para que cualquier paciente del sistema sanitario acceda a las mismas prestaciones”.

Así es el centro de salud de Campanar II
En la planta baja, se ubican el área de admisión, seis consultas de urgencias, un área de Atención a la Mujer, Rehabilitación, Trabajo Social, un área administrativa y un área para extracciones y tratamientos.
La primera planta alberga 34 consultas para el área de Medicina de Familia: 18 consultas de medicina de familia, 15 consultas de enfermería y consulta polivalente. Asimismo, en la segunda planta se ubica un área de Pediatría con ocho consultas, el servicio de Odontología, una unidad de diagnóstico precoz de cáncer de mama, área de Cirugía Menor, unidad de Salud Sexual y Reproductiva y una unidad de Salud Mental.
En concreto, el centro de salud Campanar II es el primero de los edificios de nueva planta que hay contemplados en el proyecto del Complejo Sanitario de Campanar II, ya que junto a este centro sanitario también se contempla la puesta en marcha del centro de especialidades de Campanar, que se ubicará en un edificio contiguo, y que está en proceso de ejecución.
¿Qué albergará el centro de especialidades de Campanar?
Con una inversión de 11,8 millones de euros, este centro contará con Pediatría, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Rehabilitación, Endocrinología, Neumología, Alergia, Medicina Digestiva, Cirugía General, Obstetricia y Ginecología, Urología, Dermatología, Cardiología, Cirugía Vascular, Oftalmología, Otorrinolaringología y Odontología, sala para técnicas y exploraciones, gabinete de endoscopias, área de extracciones y laboratorio, servicio de Radiología y área de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Finalmente, cabe destacar que entre las actuaciones que están contempladas en el complejo sanitario se ha ejecutado la construcción de un aparcamiento subterráneo de 9.935 metros cuadrados con capacidad para 343 plazas de vehículos, de las cuales 11 son plazas de movilidad reducida y 56 plazas para carga eléctrica, y un espacio de aparcamiento en el interior de 54 bicicletas.
Avanza el futuro centro de salud de Benimàmet
La Conselleria de Sanidad ha licitado las obras de ampliación y reforma del ambulatorio de Benimàmet a través de una inversión global de 3,5 millones de euros. Una renovada infraestructura que comenzará a construirse a finales de este 2025 con un plazo de ejecución de 18 meses.
Gracias a esta ampliación de superficie y remodelación del espacio existente en la actualidad, el centro sanitario aumentará de 16 a 34 espacios asistenciales. Entre las principales dotaciones que se incrementan están las consultas de Medicina General, que pasarán de 10 a 16 (entre las de Medicina y las de Enfermería), así como las consultas para la Atención Pediátrica, que pasarán de las tres actuales a cinco consultas tras la reforma.
Esta ampliación propiciará también una sala de Extracciones con cuatro puestos, salas de Curas y de Terapias y unidad de Trabajo Social.

Además, las obras de reforma y ampliación del centro de salud de Benimàmet también supondrán la construcción de una nueva área para Atención Continuada o Punto de Atención Continuada (PAC) dotándola de más consultas y zonas de espera para pacientes y mejores condiciones para los trabajadores. Asimismo, el área de Atención a la Mujer también se dotará con nuevas instalaciones y una sala de educación sanitaria.
Por otra parte, se introducen importantes mejoras a nivel de instalaciones y logística mediante el uso de sistemas de máxima eficiencia energética. En definitiva, “un proyecto de gran envergadura que beneficiará tanto a los usuarios, como a los profesionales de Benimàmet”, ha señalado Pedro López, director general de Gestión Económica, Contratación e Infraestructuras.