La escultura ‘La muchacha del lago’ vuelve al Mercado de Colón tras su restauración

Guardar

La muchacha del lago, del escultor valenciano Antonio Ballester Vilaseca
La muchacha del lago, del escultor valenciano Antonio Ballester Vilaseca

La emblemática obra La muchacha del lago, del escultor valenciano Antonio Ballester Vilaseca (1910-2001), conocido como Tonico Ballester, ha sido reinstalada en el Mercado de Colón tras completarse las labores de restauración de la fuente que la alberga. Durante este periodo, la pieza permaneció custodiada en el Museu de la Ciutat. El traslado y la reparación de su base han sido gestionados por el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico mediante un contrato menor adjudicado a la empresa Josearte S.L., con un coste total de 2.675,93 euros. Paralelamente, la empresa municipal AUMSA ha financiado las mejoras y el mantenimiento del estanque interior del edificio.

El Ayuntamiento de València ha atendido las peticiones de la familia del escultor, a través de su hija Ana Rosa Ballester, que había solicitado una mejor ubicación de ‘La muchacha del lago’ (1964). “La figura se ha instalado sobre el macizo ajardinado central del estanque del Mercado de Colón, en un lugar más visible y protegida de la cortina de agua posterior. El emplazamiento definitivo es el más adecuado, tanto para el mantenimiento del vaso y la jardinera como para la contemplación y conservación de la pieza, tal como indican los informes técnicos municipales”, ha declarado el concejal de Cultura, José Luis Moreno. Tras los trabajos de recolocación de la pieza, se ha repuesto la placa que contiene la información de la obra sobre el borde de la fuente, por su parte interna, tras la barandilla y enfrentada con la escultura.

Tonico Ballester empezó su aprendizaje en el taller de su padre, Antonio Ballester Aparicio. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos con sólo doce años, donde conoció a Francisco Carreño y Josep Renau, cuya influencia se hace visible en la mezcla de art decó y vanguardismo de su obra, así como en su compromiso político. Después de ser encarcelado e inhabilitado tras la Guerra Civil, se exilió en México. Regresó a València desde Los Ángeles (EE. UU.) en 1963.

Destacados