La Falla Almirante Cadarso-Conde Altea, situada en pleno centro de Valencia, es una de las grandes referencias de la fiesta fallera en la ciudad. Este año, la comisión ha dispuesto un presupuesto ambicioso para sus monumentos, que refleja su constante esfuerzo por combinar arte, crítica social y sátira. Con un presupuesto de 169.680 euros para la Falla grande y 25.000 euros para la Falla infantil, la comisión sigue apostando por la calidad y la innovación. Pero, ¿qué nos deparará la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea en 2025?
‘Wanderlust. La Búsqueda del Tiempo Perdido’
Una de las características más destacadas de la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea es su capacidad para combinar arte y crítica social de forma excepcional. Sus monumentos siempre abordan temas actuales, ya sea de índole política, cultural o social, con un enfoque irónico que invita a la reflexión y a la conversación.
En este sentido, la falla grande de este año no será una excepción. La crítica al consumo desenfrenado y las consecuencias de la velocidad a la que vivimos serán los ejes de una representación en la que la sátira y el arte se mezclarán para crear una obra única. La propuesta de este año lleva por nombre Wanderlust. ‘La Búsqueda del Tiempo Perdido’. El artista encargado de esta obra será el reconocido Paco Giner, quien ya ha demostrado en anteriores ediciones su capacidad para abordar temas complejos mediante la sátira y el humor visual.
El monumento simula una escena vibrante y dinámica en la que un grupo de valientes aventureros se enfrenta a una horda de criaturas sobrenaturales en un enfrentamiento épico. Con un estilo artístico caricaturesco, se captura la esencia de una batalla en la que la magia se convierte en la protagonista. Los tonos cálidos y terrosos destacan a los protagonistas, mientras que los enemigos están envueltos en sombras de azules, verdes y morados, creando una clara distinción entre el bien y el mal.
Wanderlust no solo será una crítica a la vorágine de consumo y la obsesión por el tiempo en nuestra sociedad, sino que también hará reflexionar sobre las consecuencias de una vida acelerada. Este monumento reflejará, como ya es tradición en la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea, la habilidad para fusionar la crítica social con un lenguaje visual que cautiva tanto a grandes como a pequeños.
Cómo llegar a la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea
Uno de los atractivos de la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea es su ubicación en el centro de Valencia, lo que facilita el acceso a pie para quienes se encuentren en las principales zonas turísticas de la ciudad. Sin embargo, si prefieres usar el transporte público, la opción más cómoda es llegar en autobús o metro.
Las líneas de autobús más cercanas son la C2, 6, 14, 15, 19, 35, 40, 92 y 93, todas ellas de la EMT. Para aquellos que opten por el metro, la estación más cercana es Russafa (Línea 10), a tan solo dos minutos caminando de la falla. No obstante, la parada más recomendada, por contar con más conexiones, es Colón (Líneas 5, 7 y 9), que está a menos de diez minutos caminando del monumento fallero.
Así es la Falla Almirante Cadarso-Conde Altea 2025 de Sección Especial
