El embargo a las cuentas de personas deudoras que viven fuera de València se amplía al impago de tasas e impuestos
Comentarios
Guardar

"A partir de ahora, de la misma manera que ya nadie en la Comunidad Valenciana se libra de pagar las multas de tráfico y de ORA que recibe de la ciudad València, tampoco nadie se va a librar de pagar los impuestos y tasas que debe a València. Queremos transmitir la tranquilidad a la ciudadanía de que nadie, viva aquí o no, se va a librar de pagar lo que le toca". El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, ha dado a conocer esta mañana las novedades del convenio de colaboración entre la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) y el Ayuntamiento de València, en materia de embargos de cuentas por impagos a personas residentes fuera del municipio y el balance de la colaboración hasta ahora.Acompañado por directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz Español, el concejal Borja Sanjuán ha señalado que "uno de los objetivos del Ayuntamiento, y también la ATV, es hacer más justo nuestro sistema de tributos y de ingresos públicos. Y lo justo es que todo el mundo pague en equidad". Por eso, desde 2017, Ayuntamiento y ATV han trabajado de manera conjunta en la recuperación de ingresos por multas impagadas de tráfico y ORA de personas deudoras residentes en la Comunidad Valenciana. "Esa colaboración ha funcionado muy bien –ha explicado el concejal- y vista la buena experiencia con el convenio de multas, se ha ampliado el convenio para hacerlo extensivo a todos los ingresos del Ayuntamiento de València, es decir, que afectará a todos los tributos y tasas".El concejal ha explicado que se ha realizado "un trabajo ingente para solucionar una situación de la que todos éramos conscientes: las multas para quienes vivían fuera de València nunca llegaban, y de esta manera se incentivaban comportamientos poco cívicos y se dejaban de recoger ingresos municipales". "Pero esta situación ha cambiado radicalmente: desde que empezamos a trabajar con la ATV cualquier residente en la Comunidad Valenciana que tiene una sanción de la ORA o una multa en Valencia ya está pagando como cualquier ciudadano de València".Según los datos de la ATV sobre los resultados del convenio hasta ahora, de los 56,9 millones de carga correspondientes a impagos de multas, ya se ha logrado cobrar 9 millones de euros. Tanto Sanjuán como Díaz Español han señalado que "pese a que las actuaciones conjuntas han sido muy fuertes, todavía la calidad el cobro no es la deseable". El porcentaje de eficiencia es del 16%, pero ambos han asegurado que el índice aumentará "ya que nos estamos acercando a tiempos más próximos, con deudas de los años 2018, 2019 y 2020; y esa cercanía al cobro en ejecutiva permitirá que el 16% de eficiencia mejore considerablemente".El delegado de Hacienda ha explicado que, visto el éxito de la aplicación de las medidas de control a las multas de tráfico y ORA, desde el Ayuntamiento y desde la ATV se ha efectuado un muestreo sobre la recuperación de deudas en otros ingresos municipales pendientes, las tasas e impuestos (alcantarillado, vados, grúa, sanciones, IAE, diferentes tipos de IBI…) "Y los resultados son francamente positivos: estamos cerca de un 38% de éxito de diligencias de embargo emitidas, y de éstas se ha podido embargar más del 18%, que es una cifra mayor incluso que el porcentaje que se lograba embargar con el convenio de multas o con la colaboración con la Agencia Estatal", ha explicado Sanjuán.