La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha presentado esta mañana el informe sobre la Actuación Territorial Estratégica (ATE) del Valencia CF que remitirá a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, organismo que debe tomar la decisión final sobre su futuro.Este informe, emitido como órgano de control por parte del Consistorio, muestra una postura totalmente contraria su prórroga al "no darse las condiciones legales" para ello. Por tanto, defiende su resolución en una decisión final que debe tomar la Generalitat Valenciana.En este sentido, y si se considerara oportuna la decisión de prorrogarla, el área de Urbanismo exigirá a la Generalitat un aval que garantice, por parte del promotor, cumplir con los compromisos suscritos por la ATE. Por un lado, un aval que garantice un 100% de la construcción del Polideportivo Municipal de Benicalap y, por otro, una garantía lo suficientemente importante económicamente que obligue al club a cumplirr con los hitos para no perder una fianza de una cuantía destacada.
INCUMPLIMIENTOS
Gómez ha recordado que durante los últimos años se ha requerido e instado al promotor, el Valencia CF, a que diera pasos adelante para acreditar que cumplirían los compromisos adquiridos. "No hemos visto avances importantes, no ha habido ningún paso en firme", ha recordado.Para la vicealcaldesa "a día de hoy no se ha ejecutado o realizado nada que pueda verificar que el Valencia CF ha cumplido con algunos de sus compromisos" en esta segunda fase de la ATE: estudio de movilidad, obras de urbanización del entorno del nuevo estadio, finalizar el nuevo estadio, ejecutar el terciario de la zona B y la construcción Polideportivo Municipal en Benicalap. "No ha habido una acción que nos lleve a la conclusión que haya habido una voluntad activa para cumplir con los requisitos", incide.