¿Dónde ver las Cruces de Mayo de Valencia 2024?

Este es el recorrido para ver las Cruces de Mayo de los barrios de Valencia 2024

Guardar

Cruces de Mayo Diputación de Valencia / foto Abulaila
Cruces de Mayo Diputación de Valencia / foto Abulaila

Las Cruces de Mayo de Valencia 2024 ya se pueden visitar en los diferentes barrios de la ciudad. A partir de este viernes, día 3 de mayo, y durante todo el fin de semana, un total de 87 Cruces de Mayo se han repartido por toda la ciudad, inundando la capital del Turia de auténticas obras florales. Desde las ocho de la mañana, un jurado especializado ha ido recorriendo las diferentes cruces para otorgar los premios que, cada año, organiza la asociación Lo Rat Penat. 

Así, en la categoría de sección Especial, donde participan los monumentos florales superiores a tres metros de altura, los premios tendrán una dotación económica de 1.000 € para el primer premio, 500 € para el segundo y 200 € para el tercero; mientras que en la categoría Primera, los premios serán de 500 € para el primer puesto, 300 € para el segundo y 200 € para el tercero. 

Para elegir las cruces ganadoras se tienen en cuenta criterios como la cantidad y calidad de la flor, las rarezas de las especies vegetales y florales, la composición cromática, la simbología, los elementos y la flora autóctona, la presencia de agua, los elementos estructurales, el diseño, la innovación, la originalidad y, en general, todos aquellos detalles que ayudan a realzar la imagen de la Santa Cruz. Por supuesto, quedan descalificadas todas las Cruces de Mayo que no estén elaboradas con flores naturales y frescas. 

Cruces de Mayo de València / Foto: Lo Rat Penat
Cruces de Mayo de València / Foto: Lo Rat Penat

Recorrido por las Cruces de Mayo de Valencia 2024

En primer lugar, cabe destacar que el Ayuntamiento de Valencia ha recuperado esta tradición, y se ha sumado a la festividad de la Cruz de Mayo instalando una frente al edificio consistorial en la plaza del Ayuntamiento, que se puede visitar desde este mismo viernes. Lo mismo ha hecho la Diputación de Valencia, que ha instalado su cruz de mayo en la plaza Manises, siendo protagonistas los elementos de la huerta valenciana, junto a las flores. Estas dos cruces no forman parte del concurso que Lo Rat Penat organiza desde 1929.

El resto de Cruces de Mayo de Valencia son las siguientes:

Categoría Especial

  • Plaza del Molí i Ermita de Vera (Asociación L’Horta de València)
  • Pío XI – Cuenca (Junta de Fiestas Virgen de los Desamparados de Patraix)
  • Plaza de la Santa Creu (Agrupación Fallas del Carmen)
  • Falla Maestro Gozalbo – Conde Altea
  • Asociación Cultural Creus de Maig de La Torre
  • Falla Reino de València-San Valero
  • Falla de la Plaza de la Cruz del Canyamelar

Categoría Primera

  • Grup de Danses Lo Rat Penat
  • RACV (Avellanas)
  • Plaza Sant Bult
  • Calle José Benlliure, 47 (Pretorianos y Penitentes)
  • Calle Escalante, 232 (Hermandad de la Misericordia)
  • Iglesia Virgen del Carmen del Grao
  • Gloria – Felicidad – Tremolar (L’Oliveral)
  • Falla General Llorens
  • Parroquia Santiago Apóstol Beniferri (Plaza Gestalgar)
  • Parroquia El Saler
  • Falla Salamanca-Conde Altea
  • Falla Ministre Lluís Mayans – Platero Suàrez i Almassora
  • Falla Gayano Lluch
  • Falla Altet-Benicarló
  • Falla Lluís Lamarca – Velázquez
  • Falla Isabel la Católica – Cirilo Amorós
  • Falla Norman Bethune – Guillem Despuig Porta del Casal
  • Falla Castelló – Sogorb
  • Falla Joaquín Costa – Burriana
  • Falla Lo Rat Penat
  • Falla Santa M.ª Micaela – Martí l’Humà
  • Falla General Pando – Serrano Flores
  • Calle Sagunto (Parroquia El Salvador i Santa Mònica)
  • Falla Islas Canarias – Trafalgar
  • Calle Mestra M.ª Carbonell (Centro Municipal de Actividades de Personas Mayores de la Malva-rosa)
  • Falla Plaça Lope de Vega
  • Falla Mestre Bellver – Marià Ribera
  • Falla Bisbe Jaume Pérez – Lluís Oliag
  • Colegio Sant Pere Pasqual
  • Falla Santa Genoveva Torres – Arquitecte Tolsà – Alfahuir
  • Parroquia de Sant Nicolau
  • Falla Olivereta – Cerdà i Rico
  • Falla Jacinto Benavente – Reina Dª Germana
  • Centre de Formació Folgado
  • Falla Camí de Barcelona – Travessera i Camí de Moncada
  • Falla Pintor Goya – Brasil
  • Falla Ramiro de Maeztu – Humanista Furió
  • Calle del Poeta Bodria, 2 (Cofradía de Sant Cristòfol)
  • Falla Molinell – Alboraia
  • Falla Andrés Piles Ibars – Salvador Tusset
  • Parroquia Sant Esteve Protomàrtir
  • Falla Plaza Mossén Milà
  • Falla Daroca-Padre Viñas
  • Falla Blas Gàmez – Àngel de Villena
  • Plaza del Santísimo Cristo de Nazaret (Asociación Cultural de fiestas en honor al Cristo de Nazaret)
  • Plaza del Carmen ( plaça de l’arbre)
  • Falla Cervantes – Pare Jofré
  • Falla Polo i Peyloron
  • Falla Sapadors – Vicent Lleó
  • Plaza de la Creu de Mislata (Comisión de fiestas)
  • Calle Noguera, 11 (Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia)
  • Calle Ayora, 24 (dentro del colegio Esclavas de María Inmaculada)
  • Falla Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera
  • Falla Verge de la Fontsanta
  • Calle Ernesto Anastasio, 21 (Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno)
  • Falla Guillem de Castro – Triador i Sant Pere Pasqual
  • Falla Mestre Rodrigo – General Avilés
  • Falla Dr Serrano – Carles Cervera – Clero
  • Falla Josep M.ª Bayarri – Los Isidros
  • Carretera de la Creueta Alta, 11 (Vecinos)
  • Falla Plaza del Pintor Segrelles
  • Falla Antiga Senda Senent – Albereda
  • Falla Plaça del Negret
  • Calle Comedias, 12 (Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes)
  • Plaza de la Tenda (Benimàmet)
  • S. Francesc Asis de Mislata (Blasco Ibáñez)
  • Iglesia Benicalap (Clavarios San Roque)
  • Sierra Martes-Miguel Servet
  • Falla Pedro Cabanes-Juan XXIII
  • Falla Periodista Gil Sumbiela-Azucena
  • Iglesia de Benimaclet
  • AVV Grupo Antonio Rueda
  • Camino de Picanya-Nicolau Primitiu

Origen de las Cruces de Mayo de Valencia

En València, esta tradición tiene su origen en la Edad Media, cuando se empezó a conmemorar el hallazgo de la cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino I el Grande. No obstante, son muchas las fiestas paganas que celebraban la llegada de la primavera con ritos en los que las flores tenían un papel protagonista. De hecho, en la antigua Roma, estas fiestas estaban relacionadas con la diosa Flora.

Sin embargo, la fiesta de la cruz nació en la Edad Media. Se cuenta que para comprobar que se trataba de la auténtica cruz de Jesucristo, Santa Elena la colocó sobre los enfermos y los curó. 

Esta tradición se continúa celebrando en otras localidades de España, como Córdoba o Granada. Y en el caso de València se trata de una festividad que está muy arraigada a la identidad valenciana. 

Destacados