La espera ha terminado. Tras un largo periodo sin eclipses solares destacados, la Comunitat Valenciana se prepara para un insólito "tren" de cuatro eclipses en menos de tres años, un fenómeno astronómico poco común que permitirá a los amantes del cosmos presenciar los tres tipos de eclipses de Sol existentes: parcial, total y anular.
El inicio del festín astronómico
El primer eclipse de este ciclo especial tendrá lugar este sábado 29 de marzo, cuando un eclipse parcial de Sol podrá observarse en Valencia y en otras partes de España. Según la web especializada en eclipses timeanddate.com, el evento comenzará a las 10:54 horas, alcanzará su máximo esplendor a las 11:42 horas, cuando la Luna cubrirá una cuarta parte del diámetro solar, y finalizará a las 12:31 horas. Gracias a su horario matinal, el Sol estará a una altura considerable en el cielo, facilitando su observación.
Dos eclipses totales en menos de un año
El evento más espectacular de esta serie de eclipses se producirá el 12 de agosto de 2026. En esa fecha, un eclipse total oscurecerá por completo el cielo en gran parte del norte de España. En la Comunitat Valenciana, la provincia de Castellón y el norte de Valencia disfrutarán de la total oscuridad momentánea del Sol, mientras que al sur de la línea Cullera-Requena el eclipse será parcial.
Tan solo un año después, el 2 de agosto de 2027, otro eclipse solar total volverá a ser visible desde territorio español. Este doble evento es histórico, ya que la última vez que España presenció un eclipse total de Sol fue en 1905. Por ello, estas fechas se han convertido en un hito imperdible para los astrónomos y aficionados.
El ciclo culminará con un eclipse anular el 26 de enero de 2028. En este tipo de eclipse, la Luna no logra cubrir completamente el Sol debido a su mayor distancia de la Tierra, dejando visible un "anillo de fuego" alrededor de su silueta.
Un evento especial para disfrutar del eclipse
Con motivo del eclipse parcial de este sábado 29 de marzo, el Museu de les Ciències ha preparado una serie de actividades gratuitas destinadas a acercar el fenómeno astronómico al público general. La actividad principal será la observación guiada del eclipse, con telescopios especializados instalados en el Paseo de Cipreses. Estos dispositivos permitirán contemplar no solo el eclipse, sino también otros detalles del Sol, como manchas solares y llamaradas.
Para garantizar la seguridad de los observadores, los telescopios contarán con filtros especiales de luz visible y de tipo H-alfa. Además, se proyectará en una gran pantalla blanca la imagen en tiempo real del eclipse, permitiendo que todos los asistentes disfruten del evento sin riesgos.
Los expertos del Museu de les Ciències también ofrecerán conferencias y encuentros en los que se explicarán los detalles de los eclipses solares y otros fenómenos astronómicos que podremos presenciar en los próximos años.
Una oportunidad irrepetible
Los próximos tres años serán una auténtica fiesta astronómica en la Comunitat Valenciana. Con un eclipse parcial este marzo, dos eclipses totales en 2026 y 2027, y un eclipse anular en 2028, los amantes de la astronomía tienen una cita ineludible con el cielo.