¿Dónde se plantan todas las Fallas 2025 de València?

Descubre en este mapa interactivo la ubicación y toda la información de cada una las fallas que se plantan este 2025 en València

Guardar

Falla Sueca Literato Azorín 2024 (Xisco Navarro)
Falla Sueca Literato Azorín 2024 (Xisco Navarro)

La llegada del mes de marzo convierte a València en un auténtico museo al aire libre con la celebración de las Fallas. Un estallido de color, creatividad y crítica social que renace cada año con el arte efímero de los monumentos. Así, cientos de Fallas se preparan para decorar las calles, plazas y espacios emblemáticos de la ciudad, una escena viva cargada de sátira, tradición y emoción. La semana grande de las fiestas se acerca y con ella, la Plantà.

A lo largo de todos los rincones de València, cerca de 400 comisiones falleras levantan alrededor de 800 monumentos, la mitad de ellos infantiles. Para ayudar a vecinos y visitantes a no perderse ningún detalle, el Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un mapa interactivo que permite ubicar cada una de estas impresionantes obras efímeras.

¿Cuándo será la plantà?

Tras la celebración de la Cabalgata del Ninot este domingo, las primeras piezas de las fallas han comenzado a apoderarse de la ciudad. La instalación de los monumentos por parte de los artistas falleros se llevará a cabo esta semana con la mirada puesta en cumplir con los plazos establecidos para formar parte del concurso oficial para elegir la mejor Falla de 2025.

Así, en la medianoche del sábado 15 de marzo deberán estar completamente montadas las infantiles, con sus creaciones y temáticas dirigidas a los más pequeños. Un día después, el domingo 16 de marzo, las fallas mayores hacen su aparición definitiva en València, imponiéndose con sus estructuras monumentales que fusionan arte, crítica social y humor.

Falla Convento Jerusalén 2024 (Imagen de @fallaconvento) / Fallas Sección Especial
Falla Convento Jerusalén 2024 (Imagen de @fallaconvento) / Fallas Sección Especial

Una vez el jurado visite todos los monumentos, se dará a conocer el ganador de cada categoría esa misma jornada. La fiesta alcanza su clímax el 19 de marzo con la cremà, el momento en que el fuego consume las Fallas entre lágrimas de alegría y emoción, cerrando el ciclo festivo con una de las imágenes más representativas de la cultura valenciana.

Fallas Especiales

Las fallas se dividen en distintas secciones según el presupuesto y la envergadura de los monumentos. La Sección Especial es la más prestigiosa y agrupa a las comisiones que aspiran al título de la mejor falla del año. Este 2025 integran esta categoría:

  • Na Jordana
  • Convento de Jerusalén
  • Sueca-Literato Azorín
  • Cuba-Literato Azorín
  • El Pilar
  • Exposición-Micer Mascó
  • Reino de Valencia-Duque de Calabria
  • Almirante Cadarso-Conde Altea
  • L'Antiga de Campanar.

El resto de las fallas compiten desde Primera A y Primera B hasta la Séptima C. Cada una de ellas aporta su esencia a la fiesta, desde las más grandiosas hasta las más modestas, todas formando parte de la identidad cultural de la ciudad.

Falla Na Jordana 2024 (Xisco Navarro)
Falla Na Jordana 2024 (Xisco Navarro)

Un mapa interactivo para no perderse detalle

Este año, al igual que en 2024, la tecnología vuelve a estar al servicio de las fiestas josefinas con un mapa interactivo que permite ubicar cada monumento en las calles de València. La herramienta municipal ‘Geoportal’, que informa sobre obras, calles cortadas o incidencias, detalla el lugar en el que se planta cada falla, pero también proporciona información como la sección, bocetos, lema, artista fallero y datos de la comisión.

Además, el mapa incluye las calles cortadas y la ubicación de los servicios públicos instalados para la semana de Fallas. Esta herramienta permite a los visitantes planificar su itinerario de manera eficiente, asegurándose de no perderse ninguna de las espectaculares creaciones que adornan la ciudad. 

Ahora es más fácil que nunca explorar y disfrutar del arte efímero en toda su magnitud. Explora el mapa de las Fallas 2025:

Censo fallero en crecimiento

El censo fallero de València ha registrado un 2025 de récord con más de 120.000 personas inscritas, de los cuales 92.866 son adultos y 27.269 menores. Tal y como ha desvelado el Ayuntamiento, la mayoría son mujeres: 52.803 falleras frente a 40.163 falleros. En el caso de los más jóvenes, hay 14.598 niñas y 12.671 niños viviendo la fiesta en primera línea.

Entre las 397 comisiones falleras, unas 40 superan los 500 integrantes. La más numerosa es la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, con 1.087 miembros, mientras que la de menor tamaño, la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, cuenta con apenas 52 componentes. Este crecimiento demuestra que las Fallas siguen siendo un motor de cohesión social y cultural en València y que cada marzo renace para deslumbrar y emocionar

Archivado en:

Destacados