El Consejo de Ministros aprobó ayer martes un real decreto que marca un hito en la transformación digital de España: la llegada del DNI digital. Por primera vez, los ciudadanos podrán llevar su Documento Nacional de Identidad en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el formato físico. Este avance forma parte de los esfuerzos del Ministerio del Interior por modernizar la identificación personal y adaptarla a los nuevos retos digitales.
¿Qué es el DNI digital y cómo funciona?
El DNI digital es una versión virtual del documento físico desarrollada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional dentro del Plan de Identidad Digital. Se gestiona a través de la aplicación oficial MiDNI, disponible en las principales tiendas de aplicaciones. Este documento permitirá a los ciudadanos identificarse de manera rápida y segura sin necesidad de portar el documento físico, facilitando los trámites presenciales en diversos sectores públicos y privados.
Para garantizar la autenticidad y seguridad de los datos, el sistema genera un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional. Este código permite acreditar la identidad en tiempo real sin almacenar la información en los dispositivos, evitando riesgos de manipulación o falsificación. Además, el usuario podrá elegir el nivel de información que desea mostrar, incrementando la privacidad en cada situación.
¿Qué se puede hacer con el DNI electrónico?
Desde su lanzamiento, el DNI digital podrá utilizarse para identificarse de manera presencial en diversas situaciones, tales como:
-
Acceder a edificios y espacios que requieran identificación.
-
Abrir una cuenta bancaria de manera presencial.
-
Registrarse en hoteles y alquilar vehículos sin necesidad del documento físico.
-
Realizar transacciones comerciales que requieran verificación de identidad, como la compra de ciertos productos o servicios restringidos.
-
Recoger paquetes en Correos o empresas de mensajería.
-
Firmar escrituras ante notario y establecer relaciones jurídicas.
-
Acreditar la mayoría de edad en establecimientos que lo requieran.
-
Presentarse en centros educativos o de trabajo que exijan identificación personal.
Próxima fase: trámites online en 2026
Actualmente, el DNI digital solo permite la identificación presencial. Sin embargo, el Ministerio del Interior ha anunciado que en 2026 se habilitará la opción de usarlo para gestiones telemáticas, firma electrónica y acreditación en fronteras. Esto significa que los ciudadanos podrán autenticar su identidad de manera remota para realizar trámites administrativos, firmar contratos digitales o incluso utilizarlo como documento de viaje electrónico dentro de la Unión Europea.
¿Cómo obtener el DNI digital?
Para activar el DNI digital, es necesario completar tres pasos:
-
Registro previo: Se vincula la identidad del usuario a su número de teléfono móvil.
-
Descarga de la app MiDNI: Disponible en las principales plataformas digitales, esta aplicación permite generar códigos de verificación en tiempo real.
-
Verificación del DNI: Se debe realizar en la web oficial www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) de comisarías y ayuntamientos, o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
El DNI digital contará con tres niveles de información:
-
DNI EDAD: muestra la foto, nombre y mayoría de edad.
-
DNI SIMPLE: incluye foto, nombre, apellidos, sexo y validez.
-
DNI COMPLETO: refleja todos los datos del documento físico.
Este sistema ofrece una mayor flexibilidad a los ciudadanos, quienes podrán decidir qué información compartir en función del contexto y la necesidad de verificación.
Plazo de adaptación y obligatoriedad
El real decreto establece un periodo de transición de 12 meses para que entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias. Durante este tiempo, la aceptación del DNI digital no será obligatoria, pero se promoverá su uso mediante campañas de concienciación y mejoras en la infraestructura digital. Se espera que en 2026 su uso sea generalizado y completamente integrado en todos los sistemas de identificación oficiales.