La Semana Santa Marinera de Valencia 2025 está viviendo sus días más intensos. Las calles de los barrios de Cabanyal-Canyamelar y Grao se han inundado de procesiones y actos únicos que muestran la tradición y la identidad valenciana. Sin embargo, este domingo día 20 de abril llegará uno de los momentos más esperados: el Desfile de Resurrección.
Considerado como uno de los desfiles únicos en España, este acto reúne a cientos de personas que no se quieren perder el paso más festivo de la programación de la Semana Santa Marinera de Valencia. Música, flores y vítores serán los protagonistas del Desfile de Resurrección de Valencia 2025. ¿Todavía no lo has visto?
Así será el Desfile de Resurrección de Valencia 2025
El Desfile de Resurrección se celebrará el 20 de abril a las 13:00 horas en el barrio del Cabanyal-Canyamelar. Pero, ¿qué es lo que lo hace tan especial? Después de días de solemnidad, las imágenes y los pasos tradicionales de Semana Santa desaparecen para dar paso a marchas alegres y festivas.
Además, el silencio del público también se rompe por los aplausos de la gente al ver pasar, caminando, a los personajes bíblicos que, además, han cambiado sus atributos por flores que lanzan al público. Sin duda, un desfile que no te puedes perder para vivir al máximo la Semana Santa Marinera de Valencia.

El recorrido del Desfile de Resurrección de Valencia 2025 es el siguiente: el acto se iniciará desde el Mercado del Cabanyal, calle Mediterráneo, Escalante, Pintor Ferrandis, plaza de la iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, de la Reina, plaza de la Semana Santa Marinera de València, calle Doctor J.J. Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, del Rosario y finalizará en la plaza de la iglesia del Rosario.
Este desfile pondrá el broche de oro a la Semana Santa Marinera de Valencia 2025. No obstante, cabe recordar que, tras el Desfile de Resurrección, el público todavía puede asistir al acto organizado por la Hermandad del Santo Sepulcro, en la plaza de la Cruz, donde los cofrades se enroscan alrededor de su estandarte para, después, desenroscarse simulando el fin y el inicio de la fiesta.
No te pierdas la Trencà de Perols
Y antes de este desfile único en España, este antiguo pueblo marinero de Valencia será el escenario de otro de los actos singulares de esta festividad. Se trata de la Trencà de Perols, que se celebrará en la madrugada del 19 al 20 de abril.
En este acto, la oscuridad es sustituida por la luz de los fuegos artificiales y el silencio por la alegría de los vecinos y vecinas que, desde los balcones, lanzarán a la calle loza y agua en un ritual que “representa la sustitución de lo antiguo por lo nuevo, del mal por el bien”. Además, las distintas cofradías no solo realizarán procesiones por las calles de estos barrios de Valencia, sino que dispararán cajas pirotécnicas por todas partes.
Por último, en las casas donde permanecen las imágenes, la decoración se cambia por otra de color blanco para anunciar la resurrección de Jesucristo.