Descubre el plan de Valencia para San Miguel de los Reyes que divide opiniones

La plataforma ‘Orriols en lucha’ ha presentado alegaciones para que el proyecto de San Miguel de los Reyes recoja también las necesidades del barrio

Guardar

PE San Miguel de los Reyes
PE San Miguel de los Reyes

El Plan Especial de San Miguel de los Reyes de Valencia, que supondrá una inversión de 86 millones de euros y prevé la construcción de 575 viviendas de las que 100 serán VPP, sigue avanzando. El Ayuntamiento de Valencia presentaba, a exposición pública, un proyecto que promete ser el paso definitivo para recuperar el entorno del monasterio, realzando la importancia patrimonial e histórica del edificio, además de crear nuevos espacios ajardinados y abiertos permitiendo una mejor conexión con la huerta.

Desde la plataforma ‘Orriols en lucha’ han valorado positivamente la iniciativa del Ayuntamiento de Valencia de desbloquear este proyecto urbanístico. No obstante, han presentado un total de nueve alegaciones con el objetivo de “mejorar la propuesta actual y que sea también beneficiosa para el resto de barrio de Orriols”. Y es que como ha señalado la presidenta de la plataforma vecinal, M.ª Carmen Tarín, “queremos que el proyecto tenga en cuenta el sentir del vecindario y las necesidades del barrio”.

En este sentido, explican que “el plan propuesto reduce las zonas verdes próximas en el barrio previstas en el PGOU, elimina los pocos accesos a Orriols desde la Ronda Norte, convierte la fachada norte del barrio en un gran aparcamiento al aire libre, cambia las pocas dotaciones deportivas públicas y gratuitas previstas en su momento por un único campo de fútbol y arrincona la escasa vivienda protegida fuera de la ciudad”.

¿En qué consiste el Plan Especial de San Miguel de los Reyes?

Como se explica desde el consistorio, en un comunicado de prensa del mes de enero, el proyecto “pretende potenciar la vinculación histórica de València con su huerta y la vinculación peatonal entre el entorno urbano y estos nuevos espacios públicos regenerados. Para ello, se ha buscado la disposición de una zona libre, amplia y de parques que permitan las visuales y perspectivas a escala del monumento asegurando la calidad paisajística”.

Por otro lado, el Plan prevé la construcción de 575 viviendas, de las que 100 serán viviendas de protección pública, así como la implantación de un campo de fútbol.

Monasterio de San Miguel de los Reyes
Monasterio de San Miguel de los Reyes

Alegaciones presentadas por ‘Orriols en lucha’

A este proyecto, la plataforma vecinal ha presentado una serie de alegaciones para “mejorar puntos críticos”. Estas son:

  1. Creación de un gran parque integrado con la huerta y el monasterio de San Miguel de los Reyes, y no un macroaparcamiento.
  2. Asegurar la calificación de zona verde de los alrededores de la alquería de Albors, calificación que el plan del Ayuntamiento elimina, y que sea un jardín porque la proporción de zonas verdes es deficitaria, especialmente desde la omisión de repoblar el arbolado de las calles San Juan Bosco y Padre Viñas que están parados desde hace dos años.
  3. Desplazamiento del aparcamiento en la entrada del barrio, en el solar de San Vicente de Paúl en su salida a la ronda norte, bien sea en superficie o en altura.
  4. Una plaza en la ronda norte que reduzca el tráfico, aumente la superficie verde y quede unida a las viviendas del barrio. La reordenación del tráfico con esta nueva plaza daría un acceso y una salida directas a Orriols. 
  5. 35 viviendas protegidas dentro del barrio, en el solar de la calle Padre Viñas, número 99, para que no quede toda fuera de la ciudad. 
  6. Un modelo de vivienda social con más viviendas de protección oficial en los barrios, que tenga locales comerciales en todos los edificios y que no deje espacios libres privados ni permita macro hoteles ni vivienda turística.
  7. Nuevo eje Orriols-Torrefiel a través de la calle San Juan de la Peña, que rompa con la desconexión física y social entre los dos barrios, y sume nuevas dotaciones a las ya existentes: el colegio Miguel Hernández, centro de servicios sociales, jardines y el mercado de Torrefiel, además de una plaza y un jardín en los solares de la calle Conde de Lumiares, que reduciría la sensación de inseguridad.
  8. Un gran parque deportivo-cultural público y gratuito con pistas multiuso, deportes urbanos y un auditorio al aire libre que favorezca la socialización interbarrios, en lugar de solo un campo de fútbol que lo domine todo.
  9. Ordenar la ejecución en un plan de obras que empiece primero por las obras que garantizan los accesos en el barrio y la construcción de las viviendas de protección oficial. 

Desde ‘Orriols en lucha’ se hace un llamamiento a la ciudadanía a movilizarse una vez más para hacer escuchar las reivindicaciones del barrio, porque “por experiencia sabemos que cualquier mejora en Orriols se ha ganado a base de reivindicación y protestas, y no dudaremos en utilizar todas las herramientas de las que disponemos”. 

Cabe recordar que ‘Orriols en Lucha’ es una plataforma que nació en junio de 2021 con el propósito de garantizar, a través de reivindicaciones, que Orriols tenga un futuro, y que las personas que viven puedan disfrutar de sus derechos sin miedo, desarrollando sus vidas en paz y con dignidad.

Destacados