Descubre el nuevo Museo Histórico Municipal de València que abrirá el 15 de noviembre

Las obras de remodelación, ejecutadas con un presupuesto de cerca de 1,3 millones de euros, han puesto en valor los fondos de este espacio cultural

Guardar

Museo Histórico Municipal de València
Museo Histórico Municipal de València

València cuenta las horas para la reapertura del Museo Histórico Municipal. Tras una inversión cercana a los 1,3 millones de euros, el próximo miércoles 15 de noviembre abrirá las puertas este espacio, que acoge los símbolos más representativos de la historia de la capital del Turia, como la Reial Senyera o el Penó de la Conquesta.

El Museo Histórico Municipal de València se ubica en el Ayuntamiento, junto al Salón de Cristal, y tendrá entrada gratuita. Los trabajos de renovación del espacio han permitido aumentar su superficie, poniendo en valor los fondos catalogados como Bien de Interés Cultural, y mejorando la calidad expositiva, de la mano del diseñador Daniel Nebot.

La reforma del Museo Histórico Municipal se une a la reciente apertura del refugio antiaéreo de la Guerra Civil, situado también en el propio Ayuntamiento de València.

Cuatro salas diferenciadas

Así, las obras han incorporado una sala de recepción, han mejorado la iluminación y la climatización, tanto de este espacio como de la Sala Municipal de Exposiciones de la planta baja. El espacio se ha reorganizado en cuatro salas: “Quiénes somos”, “Dónde estamos”, “De dónde venimos” y “Nuestros recuerdos”.  

Con este enfoque, la Senyera de 1928 ocupa un lugar principal en la primera sala, acompañada de otras piezas emblemáticas que aluden a los símbolos de la ciudad y de un audiovisual que sintetiza las esencias de la ciudad, sus habitantes, sus tradiciones y sus costumbres.

La Sala 2 exhibe, en un espacio completamente remodelado, los planos de Antonio Mancelli y Vicent Tomàs Tosca, las representaciones planimétricas más antiguas de la ciudad, acompañadas de una cuidada selección de grabados históricos y de un ameno interactivo que permite comparar los dos planos, verlos en detalle y obtener completa información sobre ellos.

La Sala 3 está presidida por las pinturas parietales de Ramón Stolz con los retratos de los reyes, la escena de Francesc de Vinatea y el caballero del Centenar de la ploma. Asimismo, una moderna vitrina expone diversos pergaminos pertenecientes a varios de los reyes de la Casa de Aragón.

Finalmente, la Sala 4, correspondiente a la antigua iglesia de Santa Rosa de Lima, ha mantenido su aspecto original, si bien se han cerrado los vanos para permitir el control lumínico y se ha reorganizado la disposición de las obras. Además, se ha cerrado la galería con balaustrada construida por Javier Goerlich cuando, en 1935, acometió la división de la iglesia en dos plantas costadas a la altura del antiguo coro. Para respetar la visión de la altura original del templo, se ha cerrado el hueco con un cristal transitable. Ocupando una posición central en esta última sala, encontraremos el lienzo “La Inmaculada y los Jurados de Valencia”, de Jerònim Jacint Espinosa.

La reapertura del Museo Histórico Municipal de València permitirá disfrutar de obras como el Penó de la Conquesta, la Senyera original o el busto dedicado al Rey Jaume I. Por su parte, la talla de la Virgen de los Desamparados se mantendrá en la zona noble del Ayuntamiento, tras ubicarse en este espacio por las obras del museo.

Destacados