Desde que la DANA del pasado 29 de octubre arrasara gran parte de las vías de Metrovalencia en la zona sur de Valencia, la Generalitat Valenciana, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) trabajan sin descanso para la recuperación total del servicio de metro en Valencia. Primero, comenzaron a circular las líneas tranviarias, que desde el pasado 7 de enero han recuperado sus horarios habituales; más tarde, Metrovalencia reactivaba el resto de líneas a excepción del tramo entre Sant Isidre y Castelló. Pero, ¿cuándo volverá el metro a València Sud?
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunciaba, hace tan solo un par de semanas, que la estación de València Sud volverá a estar operativa antes del 15 de febrero de 2025. Todavía se desconoce la fecha exacta en la que las líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia finalizarán su recorrido en esta estación. No obstante, lo que se pretende es crear un nuevo intercambiador metro – autobús para enlazar con las localidades de Paiporta y Picanya.
La apertura de la estación de València Sud supone “mejorar el servicio de Metrovalencia para seguir avanzando en la recuperación de la movilidad en tiempo récord, pero también mejorar las frecuencias y la capacidad de los autobuses lanzadera”, señalaba el jefe del Consell. Así, en una primera fase se habilitarán tres vías de acceso para los trenes de las líneas 1, 2 y 7, además de una cuarta auxiliar.
Cabe señalar que se habilitará también en València Sud una zona de aparcamiento gratuito para facilitar el estacionamiento de los vehículos particulares, posibilitando la conexión entre el servicio del metro y estas poblaciones hasta que se complete la restauración de la totalidad de la red de Metrovalencia. Y es que para recuperar la conexión entre València Sud y Castelló todavía habrá que esperar unos meses más – previsiblemente hasta junio –.

“Estamos en niveles cercanos al 80 % de recuperación de Metrovalencia, que llegará casi al 90 % cuando la estación de Valencia Sud esté operativa a principios de febrero. Además de la red tranviaria que está recuperada al 100 %”, explicaba Mazón, quien agradecía el esfuerzo y la dedicación del equipo humano y técnico de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana para “reabrir en tiempo récord” la totalidad de las conexiones.
Servicios alternativos de autobús
De forma paralela a la reconstrucción de la red de Metrovalencia, seguirán en funcionamiento los servicios de autobús alternativos puestos en marcha por la Generalitat, que conectan Valencia con otras localidades de la comarca de l’Horta Sud y la Ribera Alta.
Más concretamente, se mantiene un dispositivo de alternativo con los siguientes trayectos: Castelló, Alginet, l’Alcúdia, Benimodo, Carlet, Massalavés y Alberic; Picassent-Alcàsser-Silla-València; Alginet-València; Carlet-Benimodo-l’Alcúdia-València; Alberic-Massalavés-València; Torrent Avinguda-València; Paiporta-València; Picanya-València; Torrent-València; Torrent-Picanya-Paiporta; Catarroja-Albal-Torrent.
Más de 54 millones de euros de inversión
La Generalitat ha invertido más de 54 millones en la rehabilitación de la zona de València Sud de Metrovalencia. En concreto, se destinan más de 20 millones de euros para la renovación de las vías de acceso y las auxiliares de València Sud. En conjunto, FGV trabaja en la rehabilitación de 8 vías destinadas a la circulación de trenes que prestan el servicio y otras 20 de carácter auxiliar para mantenimiento y acceso a los talleres. En total se van a renovar 10.000 metros de vías.
Además, se destinan 11 millones de euros para las obras de reposición y reparación de las instalaciones de seguridad ferroviaria y las instalaciones de protección automática de trenes en el tramo Sant Isidre-Torrent.

Por otro lado, la Generalitat ha adjudicado obras por más de 23 millones de euros para la reconstrucción del conjunto de instalaciones que integran el complejo de València Sud y que incluye oficinas centrales, Puesto de Mando, talleres y el resto de los edificios auxiliares. En este punto, cabe destacar que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha apostado por que el nuevo Puesto de Mando se sitúe en una primera planta, y no en planta baja como estaba hasta el día de la DANA para evitar que todo el servicio de metro tenga que verse interrumpido a causa de la destrucción del “cerebro de operaciones” de la red. Y es que ésta fue la causa por la que todos los trenes de Metrovalencia dejaron de funcionar, incluso en aquellas zonas que no habían sido afectadas por la riada, como l’Horta Nord.
Transporte público gratuito para los afectados por la DANA
Por último, el president de la Generalitat ha anunciado que todas las personas afectadas por la DANA tendrán Metrovalencia y Metrobús gratis durante todo el 2025. Para ello, se está trabajando en la habilitación de una tarjeta especial que se presentará en los próximos días.
Esta medida se suma a la que puso en marcha el Ayuntamiento de Valencia con la creación de un abono gratuito de EMT Valencia para los vecinos y vecinas afectadas por la DANA, pero en este caso de las pedanías de Valencia afectadas, es decir, de esta medida solo se pueden beneficiar las personas que residen en La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral.