¿Cuándo será el próximo día festivo en Valencia?

Descubre el calendario de festivos aprobados para la Comunitat Valenciana este 2025

Guardar

Gente andando por las calles de Valencia
Gente andando por las calles de Valencia

Valencia deja atrás el festivo del pasado 19 de marzo, día en que no solo se celebra el Día del Padre, sino también San José y, por consiguiente, la cremà de las fallas. Ahora, habrá que esperar un mes para volver a disfrutar de otro día festivo en la Comunitat Valenciana. Así, de acuerdo con el calendario laboral aprobado para 2025, ¿cuándo será el próximo día festivo en Valencia?

No será hasta Semana Santa cuando volvamos a disfrutar de días festivos. Así, Viernes Santo será el 18 de abril (festivo nacional), mientras que el día 21 se celebrará Lunes de Pascua (festivo autonómico en la Comunitat Valenciana). Una semana después, el lunes 28 de abril, la ciudad de Valencia disfrutará de un festivo local por San Vicente Ferrer. Tres días después, se celebrará otro festivo nacional, el 1 de mayo. 

De esta manera, la Comunitat Valenciana disfrutará de tres semanas consecutivas con días festivos, reduciendo la jornada laboral a cuatro días de la semana, incluso a tres para la ciudad de Valencia.

Semana Santa Marinera

Y durante estos días, la ciudad de Valencia celebra la Semana Santa Marinera con actos tan destacados como la Procesión General del Santo Entierro; o el Desfile de Resurrección, considerado único en España porque no solo desaparecen las imágenes y los pasos tan característicos de las procesiones de Semana Santa, sino que las marchas alegres y festivas se unen con los aplausos de la gente al ver pasar, caminando, a los personajes bíblicos que cambian sus atributos por flores para lanzarlas al público asistente.  

El recorrido del Desfile de Resurrección suele ser el siguiente: Mercado del Cabanyal, calle Mediterráneo, Escalante, Pintor Ferrandis, plaza de la iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, de la Reina, plaza de la Semana Santa Marinera de València, calle Doctor J.J. Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, del Rosario y plaza de la iglesia del Rosario.  

Además, tras el Desfile de Resurrección, el público todavía puede asistir al acto organizado por la Hermandad del Santo Sepulcro, que se concentra en la plaza de la Cruz, donde los cofrades se enroscan alrededor de su estandarte para, después, desenroscarse simulando el fin y el inicio de la fiesta. 
Asimismo, cabe destacar que esa madrugada, la oscuridad es sustituida por la luz de los fuegos artificiales y el silencio por la alegría de los vecinos y vecinas que, desde los balcones, lanzan a la calle loza y agua en un ritual que “representa la sustitución de lo antiguo por lo nuevo, del mal por el bien”. Además, en las casas donde permanecen las imágenes, la decoración se cambia por otra de color blanco para anunciar la resurrección de Jesucristo. 


Más adelante, se conocerán todos los detalles de una de las fiestas más esperadas y con más historia de la ciudad de Valencia: la Semana Santa Marinera. 

Destacados