Las Fallas 2025 están marcadas por un tiempo inestable, con cielos cubiertos, lluvias persistentes y temperaturas frescas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Aunque las precipitaciones no serán intensas, sí se espera que acompañen a los falleros en varios momentos clave de la fiesta.
Este año, la meteorología se convierte en un factor a tener en cuenta en las celebraciones, ya que las lluvias pueden condicionar la asistencia del público, el desarrollo de eventos al aire libre y, en algunos casos, la propia seguridad de las fallas. A continuación, repasamos la previsión meteorológica para cada jornada y cómo podría afectar a los actos más importantes.
El mejor día para disfrutar de las Fallas sin lluvia
El sábado 15 de marzo será la jornada más favorable para disfrutar de las Fallas. Se espera un día soleado o con algunas nubes, sin precipitaciones y con temperaturas agradables. Las máximas rondarán los 18 grados, lo que permitirá disfrutar al aire libre de la plantà, las mascletàs y otros eventos sin preocupaciones meteorológicas.
El domingo 16 de marzo, aunque habrá más nubosidad, también se esperan intervalos de sol y temperaturas similares, con máximas de 16-17 grados. Este será un buen día para recorrer las calles y admirar los monumentos falleros sin el inconveniente de la lluvia. A partir del lunes 17 de marzo, el panorama cambiará. Se esperan días grises, con cielos mayormente nublados y lluvias que, aunque no serán intensas, sí serán persistentes.
Durante el martes 18 y miércoles 19 de marzo, predominará la nubosidad baja y las lluvias intermitentes, con temperaturas más frescas. Las mínimas rondarán los 6-7 grados por la mañana, mientras que las máximas dependerán de la cantidad de sol, aunque se espera que sean más bajas de lo habitual para estas fechas.
Esta situación obligará a falleros y visitantes a estar preparados con paraguas y ropa de abrigo para poder disfrutar de los eventos sin inconvenientes.
Incertidumbre en la segunda jornada de la Ofrenda
Uno de los eventos más emotivos y esperados de las Fallas es la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, que tiene lugar los días 17 y 18 de marzo. El pronóstico meteorológico genera incertidumbre, sobre todo para la segunda jornada, ya que se espera para el martes 18 de marzo un 40 % de probabilidad de lluvia entre las 18:00 y las 21:00 horas.
A pesar de ello, la organización confía en que los posibles efectos de la lluvia sean mínimos, y hasta el momento no se han anunciado cambios en los horarios ni en la planificación de la Ofrenda. No obstante, tanto los falleros como los asistentes deberán estar atentos a la evolución del clima.
¿Se podrá celebrar la Cremà sin lluvia?
El 19 de marzo, Día de San José, es el momento más esperado de las Fallas, cuando los monumentos arden en espectaculares hogueras. Sin embargo, la previsión indica lluvias durante la madrugada y la noche, lo que podría alterar el horario de la Cremà e incluso poner en riesgo la quema de algunos monumentos más delicados.
Si la cantidad de agua es excesiva, el fuego puede no prender correctamente, obligando a los bomberos y organizadores a utilizar combustibles adicionales para asegurar la quema de los ninots. Además, en los casos en los que el viento sea fuerte, se pueden producir cambios en el orden de la quema, priorizando aquellas fallas que se encuentran en zonas más expuestas.
Las autoridades y los cuerpos de emergencia estarán pendientes de la evolución meteorológica para tomar decisiones en tiempo real y garantizar la seguridad de los asistentes. Aunque la lluvia sea una invitada no deseada en varias jornadas falleras, la pasión y el espíritu de las Fallas seguirán ardiendo con la misma intensidad.