El mes de enero de 2025 reserva diferentes festivos en el calendario laboral. Entre otros el día 1 (Año Nuevo) y el día 6 de Enero (Epifanía del Señor / Día de Reyes). Sin embargo, los vecinos de la ciudad de Valencia cuentan con otro día festivo. El miércoles 22 de enero, la capital del Turia se prepara para celebrar uno de los días más importantes de su calendario: la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad. Este día ha sido reservado como festivo local.
¿Dónde es festivo?
Conocido popularmente como el festivo "de cruces para dentro", se trata de un festivo de ámbito local en la ciudad de Valencia. Esta expresión remonta a las antiguas costumbres de la Corona de Aragón, y es que, en aquella época, las ciudades estaban delimitadas por cruces situadas a la entrada y salida de los municipios, y estas marcaban el límite para las celebraciones locales. De esta manera, todo el mundo que estaba dentro del ámbito de la cruces celebraba esta fiesta religiosa.
San Vicente Mártir: Protector de València y el Mártir de Occidente
San Vicente Mártir ocupa un lugar destacado en la historia y tradición valenciana. Durante más de cinco siglos, fue considerado el mártir más importante de Occidente, y Valencia se convirtió en el destino final de una de las rutas de peregrinaje más relevantes de Europa. Su influencia sigue siendo evidente en la devoción y los actos litúrgicos que se celebran en su honor cada año.
La festividad de San Vicente Mártir no solo tiene un significado religioso, sino que también es un símbolo de identidad y orgullo para la ciudad. Es un día en el que los valencianos recuerdan la historia de su protector y mantienen vivas las tradiciones que han pasado de generación en generación.
Programación festiva
A falta de un programa oficial de actos por parte del Ayuntamiento de Valencia y las entidades religiosas participantes, lo habitual es que las celebraciones comiencen la víspera del 22 de enero, cuando las campanas de la Catedral de Valencia marcan la proximidad del día del patrón. A las cuatro de la tarde, el toque a “coro” anuncia la preparación para los eventos religiosos, seguido por un “volteo” de campanas a las siete y media de la noche.
El día 22, el toque a “coro” suena nuevamente a las 9:00 horas, avisando de la Solemne Misa Pontifical, que tendrá lugar a las 10:30 h. en la Catedral de València. A las 11:30 h., la ciudad se llena de solemnidad con el inicio de la Procesión General, que parte desde la Puerta de los Hierros de la Catedral y sigue un recorrido que evoca los lugares donde San Vicente Mártir sufrió el martirio.
Del mismo modo, el año pasado se disparó una pequeña mascletà en la Plaza de la Reina, en torno a las 13:00 horas.
La gran procesión, en la que participan, entre otros, muchos representantes de las fallas de Valencia, transcurre por la emblemática plaza de la Reina y avanza hasta el principio de la calle San Vicente. Desde allí, se dirige a la calle del Mar y posteriormente recorre la calle Avellanas, donde se encuentran dos capillas dedicadas al santo. En estas capillas, se realiza un pequeño acto litúrgico dirigido por el Excmo. Sr. Arzobispo de València. Tras finalizar este acto, el cortejo regresa a la Catedral por la Puerta del Palau, acompañado del volteo de campanas que anuncia la llegada del Anda con la estatua de San Vicente.
Las celebraciones no concluyen con la procesión. A las 20:00 horas, los fieles pueden asistir a una misa mozárabe en la iglesia de Cristo Rey. Este rito, de gran valor histórico y cultural, es una tradición exclusiva en España que solo se celebra en València y Toledo, destacando la relevancia de esta festividad en el ámbito nacional.
Próximos festivos en Valencia
Por lo que se refiere a los próximos días festivos en la ciudad de Valencia, habrá que esperar hasta el 19 de marzo, con motivo de la festividad de por San José y en abril a los días 18, Viernes Santo; 21, Lunes de Pascua y el 28 de abril, también local, en este caso con motivo de San Vicente Ferrer. A continuación, el calendario laboral 2025 en Valencia establece como festivos el 1 de mayo, Fiesta del Trabajo, así como el 24 de junio, San Juan, este como festivo recuperable.