Conselleria invertirá 34 millones en la modernización de la depuradora de Pinedo

El objetivo es reducir ruidos, olores y tratar de mejor manera las aguas que van al mar

Guardar

Depuradora de Pinedo
Depuradora de Pinedo

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica invertirá 34 millones de euros en la ejecución de una profunda modernización de la depuradora de Pinedo. El objetivo, por tanto, radica en reducir la emanación de olores, de ruidos y mejorar el tratamiento de las aguas que se vierten al mar. Todo, aseguran, mejorando la eficiencia energética de la instalación.

Así lo avanzaban fuentes de este mismo departamento a elDiariocv.es al informar que el Servicio de Proyectos ha dado el visto bueno a esta actuación que ejecutará la Entidad Pública de Saneamiento (Epsar).

La depuradora de Pinedo es la más grande de la Comunitat Valenciana, ya que da servicio a 1,5 millones de habitantes de València y su área metropolitana (Albal, Alcàsser, Alfafar, Benetússer, Beniparrell, Burjassot, Catarroja, Lugar nuevo de la Corona, Massanassa, Mislata, Paiporta, Paterna, Picanya, Picasent, Sedaví, Silla, Valencia, Xirivella). Así, mucha gente espera que esta modernización suponga una mejoría en distintos aspectos como la contaminación acústica, odorífera o en la forma de tratar las aguas que se vierten al mar.

Sin embargo, habrá que esperar a que se haga realidad. Según fuentes de la propia Conselleria, el proyecto queda pendiente de obtener la correspondiente evaluación ambiental para comprobar que su perjuicio en este aspecto es aceptable. Este ‘examen’ se prevé a lo largo del primer semestre de este año y una vez se haya realizado y todo esté en correctas condiciones, podrán arrancar las actuaciones de modernización.

Si por algo se ha conocido a esta depuradora en los últimos años es por encontrarse al borde del colapso. Entre julio de 2020 y abril de 2021 estuvo sobrepasada durante 31 días. Con el objetivo puesto en que este tipo de acciones no se produzcan de manera reiterada, la modernización de la depuradora de Pinedo se ha convertido en una prioridad.

Actuación técnica

Así, para poder llevar esto a cabo serán necesarias varias actuaciones. El proyecto prevé reducir los malos olores mediante el pretratamiento y desarenado de Pinedo I cubriendo los contenedores de residuos y los decantadores primarias, así como la desodorización de los mismos mediante un biofiltro percolador. Además, se creará un edificio de deshidratación y se cubrirán los canales de pretratamiento de Pinedo II.

Con la mirada puesta en reducir el impacto por ruidos se prevé la mejora del aislamiento del cerramiento perimetral en zonas claves, actuaciones en la estación de bombeo de elevación a biológico y la reforma de la carpintería del edificio de calderas de Pinedo.

Por lo que respecta a la forma que se asegure la calidad del agua de las playas de la ciudad de València: instalación de dos grupos electrógenos, uno para el pretratamiento y la elevación de Pinedo I, y otro para el de Pinedo II, para evitar que en ningún caso, el agua quede sin pretratamiento. También se apuesta por la conexión de la salida de las aguas regeneradas en el tratamiento terciario con el emisario submarino y por la renovación en Pinedo I de las dos bombas centrífugas sumergibles existentes e instalación de una tercera bomba.

La modernización incluye la mejora de la calidad del agua tratada de vertido, para lo que se pretende la reforma del tratamiento biológico de la línea de tratamiento de Pinedo I. En cuanto a eficiencia energética, se prevé la actualización del sistema de control y automatización del Sistema Pinedo.

Iniciativa marcada por la sentencia judicial

Todas estas actuaciones vienen motivadas por la resolución de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia que en julio de 2019 declaró imposible de ejecutar la sentencia de 2016 que ordenaba el cierre de la fase III de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pinedo al carecer de licencia debido a los "gravísimos perjuicios ambientales" que esa decisión originaría.

Sin embargo, el juzgado acordó tramitar un nuevo incidente en el marco de este procedimiento que permitiera adoptar "las medidas necesarias que aseguren la mayor efectividad de la ejecutoria y la fijación a favor de los ejecutantes de la indemnización que en su caso proceda".

Dentro de esas medidas se incluye esta actuación, por lo que quedará por dilucidar las indemnizaciones a abonar a los vecinos afectados. En septiembre de 2019, los afectados pidieron que se condene "al Ayuntamiento de Valencia, a hacer pago efectivo de a mis mandantes de las sumas y conceptos que se refieren en el anexo único de esta demanda y que en junto suman, por daño moral la cantidad de cuatrocientos ochenta mil (480.000) euros y por pérdida de valor de los inmuebles la cantidad de cuatrocientos sesenta y ocho mil novecientos treinta euros con cuatro céntimos (468.930)".

Destacados